miércoles, 25 de marzo de 2009

LAS CIENCIAS SOCIALES

Las Ciencias Sociales
La Ciencias sociales, es el conjunto de ciencias o disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. En síntesis estudian al ser humano viviendo en sociedad
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas
Las ciencias sociales están formadas por las ciencias políticas, la filosofía , la antropología, la arqueología, la sociología, la economía, la geografía, la historia , el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.
La política estudia como cada sociedad usa y distribuye el poder
La historia estudia a las sociedades a través del tiempo
La geografía como las sociedades construye y modifican el espacio
La economía como las sociedades utiliza y distribuyen los bienes escasos
La sociología estudia la sociedad y los fenómenos de la misma; la acción social, la relación social y los grupos que la conforman.
La filosofía (amor a la sabiduría) es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje.
Sociedad
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
Las sociedades humanas fueron creadas por el ser humano; desde hace ya mucho tiempo, el hombre sintió la necesidad de agruparse en sociedad, fue algo escencial, como el alimentarse y el reproducirse. Las sociedades humanas son entidades poblacionales, dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Además, dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideologías e igual idioma.
Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos.
También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción en serie, el hombre invento la maquinaria y la principal fue la máquina de la imprenta creada por Gutemberg. Entonces, lo avances tecnológicos se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.
En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologias que hacen al ser humano único y diferente a los demás.
Organización de la sociedad humana
La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe generalmente el más fuerte y\o sabio del grupo ocupaba el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los estamentos inferiores de la sociedad podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política.
Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando se dio la tendecia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época. El fin del Antiguo Regimen también dio comienzo a teorías políticas en el que se pretendía suprimir la organización o jerarquización de la sociedad como el anarquismo y el comunismo, sistema social que algunos paises adoptaron.
El sistema social que predomina es el llamado capitalismo, dividiendo la sociedad en clases pero la única forma de ascender o descender socialmente es el dinero, considerado el poder. Este sistema esta heredado de la Revolución Francesa por la burguesía.


¿CUÁNDO NACIÓ NUESTRO PLANETA?
Existen numerosas teorías acerca del origen del universo, sus galaxias, las estrellas y los planetas. La más aceptada en la actualidad por los científicos es la que sostiene que el universo se originó hace unos 15.000 millones de años, a partir de un gran estallido conocido con el nombre de Big- Bang, que generó una bola de fuego de tamaño y densidad difícilmente imaginables.
Esa enorme bola de fuego contenía todos los elementos y sustancias que dieron origen al universo. Cuando comenzó a enfriarse, la materia que la conformaba se fue dispersando, formando conjuntos de estrellas denomina¬dos galaxias.
La estrella más conocida por todos nosotros, el Sol, nació hace aproximadamente 4.500 millones de años y forma parte de la galaxia conocida con el nombre de Vía Láctea.
Los científicos que avalan la teoría del Big-Bang sostienen que la Tierra y los demás planetas que integran el sistema solar se formaron al mismo tiempo que el Sol. De la inmensa nube que formó el sistema solar, se des¬prendió una masa de gases y fragmentos de materia del tamaño de las partí¬culas de polvo, compuesta en su mayor parte por silicio, óxido de hierro, óxido de magnesio y, en parte menor, de otros elementos. Esta masa co¬menzó a concentrarse gradualmente dando origen a nuestro planeta.
Al principio, la Tierra se encontraba a altas temperaturas, por lo que todos los elementos hoy conocidos se presentaban en estado de fusión (no se diferenciaban unos de otros). A medida que estos elementos se fueron enfriando, los más pesados (níquel y hierro) se hundieron hasta el centro del planeta conformando su núcleo. Las rocas más livianas constituyeron la corteza terrestre, mientras otros elementos se acumularon para formar la at¬mósfera o, cuando las temperaturas lo permitieron, se combinaron para for¬mar el agua de los océanos.


No sólo el origen de la Tierra está estrechamente ligado al de! Sol, sino también la posibilidad de vida sobre e! planeta. El Sol es el motor que pro¬vee la energía necesaria para e! desarrollo de todos los seres vivientes así como para la realización de! ciclo del agua, gracias al cual este líquido indispensable llega a los continentes (en forma de lluvias o nevadas) permi¬tiendo que la vida en e! planeta no se haya limitado al ambiente oceánico. Otro ejemplo de la importancia de la energía solar es que sin ella las plan¬tas no realizarían e! proceso de fotosíntesis, sin e! cual los seres humanos no tendrían suficiente oxígeno para respirar.

T 1. La distancia entre la Tierra y los restantes elementos que conforman el sistema solar es infinitamente pequeña en comparación con las enormes distancias existentes en el espacio universal, razón por la cual se utiliza como unidad de medida el año luz. Un año luz representa la distancia que recorre la luz en un año, y esto equivale a unos 10 billones de kilómetros. Después del Sol, la estrella Alfa Centauro es la más cercana al planeta Tierra y está a 4 años luz.



T 3. Si se pudiera realizar un corte en el planeta Tierra se encontraría una estructura muy similar a la de una cebolla, pues el planeta está conformado por una serie de capas diferentes, algunas de materia más liviana, que son externas (litosfera o corteza terrestre) y otras más densas en el interior (manto y núcleo).


• Investigá en enciclopedias, diccionarios y atlas cuáles son las características de otros planetas del sistema solar que no permiten la exis¬tencia de vida.
RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA TIERRA.

Precámbrica: Se formaron las primeras tierras emergidas. En la actualidad estas zonas están muy erosionadas y presentan escasas elevaciones. Comenzó la vida en el mar (bacterias y algas).
Paleozoica: En esta era se originaron estructuras montañosas que en la actualidad presentan las cumbres redondeadas y las laderas con una pendiente suave, debido a que han sido muy erosionadas. Aparecieron los insectos, los peces y los reptiles. Entre los vegetales, surgieron las plantas marinas y los helechos gigantes. Estos últimos fueron sepultados posteriormente y dieron origen a los yacimientos carboníferos que se explotan en la actualidad.
Mesozoica: El acontecimiento geológico más significativo de esta era fue la separación de los continentes que hasta ese momento formaban una sola masa continental (Pangea). No ocurrieron grandes transformaciones en el relieve. En estos tiempos la vida vegetal y animal alcanzó un gran desarrollo. Aparecieron las coníferas, las aves, los moluscos y los reptiles de gran tamaño (ictiosauros, dinosaurios, tiranosaurios).
Cenozoica: Se produjeron dos acontecimientos geológicos importantes: 1) la orogenia andino-alpina, que formó los grandes cordones montañosos del planeta, como la cordillera de los Andes, el Himalaya y los Alpes. 2) las glaciaciones: por efecto del enfriamiento de la Tierra, enormes bloques de hielo avanzaron desde los polos hacia el ecuador, erosionando fuertemente el paisaje y dando origen a grandes llanuras y lagos. La vegetación y la fauna fueron desarrollando las características actuales, surgieron las plantas con flores y los mamíferos. En los últimos tiempos de esta era apareció el hombre.

LA DERIVA CONTINENTAL
La primera teoría sobre el movi¬miento de los continentes como bloques individuales fue desarro¬llada por Alfred Wegener en 1912. Este científico alemán esta¬ba intrigado con la aparente rela¬ción entre las costas opuestas de América del Sur y África. ¿Sería posible que estas dos masas te¬rrestres hubieran formado parte alguna vez de un mismo continen¬te, y luego se hubieran separado? Wegener sostenía que antigua¬mente la parte seca de la Tierra conformaba un único continente, al que dio el nombre de Pangea. Según sus razonamientos, este continente primitivo comenzó a partirse en dos pedazos hace 100 millones de años. Dichos fragmen¬tos (placas) empezaron a derivar lentamente sobre la faz de la Tie¬rra, y hace 1 millón de años toma¬ron las posiciones que caracterizan a los continentes modernos. Aun¬que la teoría de la deriva continen¬tal ha sido muy discutida, existen numerosas evidencias que la apo¬yan: es posible, en un dibujo, rea¬comodar los actuales continentes para formar una gran masa de tie¬rra como la Pangea; u observar la continuidad de las características geológicas entre sierra de la Ven¬tana y Sudáfrica.
Actualmente el movimiento de los continentes continúa y se estima que América se aleja del continen¬te africano a razón de dos centí¬metros por año. Debido a este im¬perceptible pero permanente mo¬vimiento continental, es posible que dentro de 50 millones de años desaparezcan los mares Me¬diterráneo y Cantábrico, aumen¬ten su superficie los océanos Atlántico e fndico, se estreche el océano Pacífico y Australia e Indo¬nesia formen un solo continente.
LOS CONTINENTES SE SEPARAN
La vida de la Tierra es tan larga que los cambios sucedidos en ella son prácticamente imperceptibles. Una prueba de los cambios y movimientos internos del planeta la ofrecen las variaciones en la localización de los con¬tinentes en los últimos 200 millones de años.
Los terremotos o movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas son el resultado, en su mayor parte, del lentísimo e imperceptible movimiento de la corteza terrestre, aunque algunos terremotos de importancia menor pueden atribuirse a actividades humanas como las pruebas nucleares subte¬rráneas o la construcción de represas.
La corteza terrestre está constituida por diferentes placas o bloques lin¬dantes entre sí. Los continentes representan sólo la parte emergida de di¬chas placas; la parte sumergida forma los fondos marinos que circundan los continentes.


' Los terremotos son muy frecuentes en las regiones del mundo que se encuentran sobre la línea de fractura. Estas zonas se denominan áreas sísrnicas. Así se veían América del Sur y África hace 200 millones de años.
Según cómo sean los movimientos de las placas se producirán diferentes efectos. Un primer tipo de movimiento es e! que ocurre en las zonas de contacto de dos placas, denominada zona de fractura. Las placas presionan por sus bordes una contra la otra, acumulando una enorme cantidad de energía hasta llegar a un límite en e! que ésta se libera en pocos segundos, determinando graves catástrofes.
Cuando las fracturas de las placas son aún más profundas y permiten el escape de lava o magma (sustancia que conforma e! manto) se originan los volcanes.
El otro tipo de movimiento ocurre cuando dos placas se desplazan en sentido contrario, impulsadas por la lava que emerge hacia la superficie. Es¬ta sustancia se enfría rápidamente al salir, formando nueva corteza marina y produciendo, en consecuencia, el ensanchamiento de las placas; un ejem¬plo de zona de separación de placas es la dorsal de! océano Atlántico.

1. Cordillera oceánica en expansión. Las placas se separan, la roca fundida (magma) asciende, añadiendo mate1-ia nueva a cada placa.
T 2. Zona oceánica de reducción. Una placa empuja por debajo a otra. El borde de una de ellas, presionado hacia abajo, se incrusta en el manto, donde se funde y se recicla.
T 3. Zona de choque (fractura). Una placa se inmtsta debajo de ov-a, uniendo dos placas continentales a uavés de un cinturón de montañas.




PLACAS QUE CONFORMAN LA CORTEZA TERRESTRE

LOCALIZACIÓN DE LOS CONTINENTES EN DIFERENTES ETAPAS GEOLÓGICAS


1 Hace 200 millones de años 2 Hace 135 millones de años 3- Actualmente 4 Dentro de 50 millones de años
Con respecto a los sismos, Mendoza se ubica sobre la zona de subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Sudamericana, lo que determina la existencia de numerosas fallas activas, y en este caso particular, los epicentros de encuentran entre los 50 y 100 km de profundidad, es decir, son de tipo superficiales, por lo que tienen mayor poder destructivo. La zona de ocurrencia se ubica sobre una faja que extiende 300 km al este del eje andino.
Hay otros factores que influyen en la manera en que los sismos se manifiestan en superficie, tales como las características de los suelos. Así, cuando el evento se da en suelos rocosos la amplificación de las ondas sísmicas no es importante, mientras que si se da en zonas con suelos blandos, las ondas se amplifican. Cuando existen suelos arenosos saturados de agua, se da el fenómeno de licuación de suelos, que se manifiesta con el hundimiento de los mismos debido al aumento de la presión sobre el agua contenida en el suelo.
En la provincia, las fuentes de los sismos, son las fallas activas entre las que se destacan: Cerro de la Cal-Calle Perú, Cerro La Gloria, Barrancas, Tupungato, Cordillera Frontal, y tienen menor importancia las del Noreste. En el caso de Palmira el cause del río constituye una falla al igual que las zonas del antiguo cauce que recorre otros sitios como Chapanay ,Barriales La Isla Grande San Roque En Junín las zonas de Antigua ciénega al igual que en Rivadavia el antiguo y actual cauce del Río Tunuyan.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) , ha establecido una zonificación del riesgo sísmico en la provincia, que según la escala Mercali Modificada (MM) y la Richter (R) se establece lo siguiente.
El Gran Mendoza, Lavalle y el Valle de Uco muestran valores que pueden estar sobre IX en la escala MM y 6,8 en la R, lo que le da categoría de destructor.
En la zona este, La Paz, Santa Rosa, San Rafael y General Alvear, los valores podrían llegar a VIII y 6 denominándose ruinosos.
Finalmente, en el departamento de Malargüe, los valores de los sismos que se podrían producir, en ciertos casos, podrían superar los VII y 5,5, dando como resultado sismos muy fuertes.
En cuanto a la vulnerabilidad, por un lado es muy elevada porque la mayor cantidad de población se asienta en las zonas de mayor peligro sísmico, y por otro existen medidas para mitigar los impactos ante la ocurrencia de un sismo, como construcciones antisísmicas, simulacros, calles anchas y plazas como espacios de refugio. Pero ante las urgencias económicas muchas de estas medidas se han ido dejando de lado, lo que ha aumentado fuertemente la vulnerabilidad.
Entonces ante la concordancia espacial de mayor peligro y mayor concentración de población, y encima con alta vulnerabilidad debido principalmente al aumento de la pobreza, aparece como resultante un elevado riesgo sísmico que puede derivar en grandes catástrofes.

...Y APARECIERON LOS HOMBRES
Existen diferentes teorías sobre el origen del hombre, pero la más defen¬dida por los científicos en los últimos tiempos es la que sostiene que el hombre desciende de un habitante de África central y oriental.
Cuando el hombre apareció sobre la Tierra, ésta atravesaba un proceso de enfriamiento que cubrió buena parte del norte y del sur del planeta con grandes bloques de hielo denominados glaciares. Sólo la parte central, la zo¬na del ecuador, quedó libre de estas masas de agua congelada; esto provocó la concentración de los primeros hombres en esta zona.
Transcurrieron miles de años antes de que los hombres pudieran dife¬renciarse del resto de los mamíferos, pues en sus orígenes se alimentaban de cualquier presa que pudieran cazar y de todos los vegetales que tenían a su alcance. En ese período casi no hubo impacto de la actividad humana sobre el paisaje.
Un rasgo característico de los humanos es satisfacer sus necesidades bá¬sicas (alimentación, abrigo, protección) por medio del trabajo. Pero si bien trabajar fue siempre común a todos los hombres, esta actividad varió a lo largo de la historia en la medida en que se mejoraron y perfeccionaron las herramientas con las cuales la realizaban.
El descubrimiento de algunos instrumentos permitió aumentar el rendimiento de la recolección de los cultivos y, posteriormente, destinar parte de los frutos como semillas para próximos cultivos. También les permitió atrapar los animales vivos para disponer de ellos en el momento en que les era necesario.
Pero la relación del hombre con la naturaleza seguía siendo muy depen¬diente, pues cualquier riesgo ambiental -crecida repentina de un río, cam¬bios climáticos bruscos- incidía inmediatamente sobre el número total de la población. El hambre era una amenaza permanente para la vida.

EL HOMBRE Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
"La acción humana transforma el medio natural en un medio geo¬gráfico, es decir modelado por la acción de los hombres en el curso de la historia. Este es un hecho re¬ciente en la historia del mundo. Efectivamente, si bien la paleonto¬logía nos dice que los seres que podemos considerar como los pri¬meros hombres aparecieron en África oriental hace dos millones de años, el cometido del hombre como agente de intervención en el espacio geográfico data sola¬mente de unos 3000 a 4000 años, con la generalización dé la agricultura en diversas regiones del mundo. Posteriormente la ac¬ción humana en el espacio geo¬gráfico se vuelve cada vez más vi¬gorosa bajo los efectos del creci¬miento de la población mundial y de los progresos técnicos. Aunque la historia humana no es más que una fina película en el espesor de la historia del mundo, es una pelí¬cula que ostenta una posición ca¬pital para la comprensión y la ex¬plicación del espacio geográfico".
El descubrimiento de técnicas para el cultivo de los vegetales, hace aproximadamente 15000 años en el Viejo Mundo y posiblemente 7000 años en América, significó que el hombre fuera capaz de producir sus ali¬mentos y cultivar muchas de las materias primas que le servirían para fabri¬car sus casas, vestidos, herramientas y una lista cada vez mayor de produc¬tos. Luego, con la domesticación de algunos animales, se amplió todavía más la base de subsistencia (de alimentación y abrigo), así como se favore¬ció el desarrollo tecnológico, ya que se los comienza a utilizar como anima¬les de tiro y de carga. Fueron estos descubrimientos los que marcaron el pri¬mer paso importante para el control del medio natural.
Las nuevas formas de trabajo ahorraron tiempo y esfuerzo con un mejor resultado, pues no sólo tenían asegurada la comida, sino que les quedaba tiempo libre para ocupado en otras actividades. Surgieron así los artesanos que se especializaron en diferentes oficios, una vez independizados de la producción de alimentos. Es el momento en que comienzan a formarse las ciudades.
Si bien los avances tecnológicos permitieron al hombre cierta indepen¬dencia de las labores de la tierra, también llevaron a una intensa modifica¬ción del suelo, el aire, el agua y hasta de la corteza terrestre (debido a la ex¬tracción de minerales), y en muchos casos esta modificación ha generado graves problemas ambientales. Por otra parte, el desarrollo tecnológico po¬sibilitó la creación de fuertes lazos de dependencia entre distintas comuni¬dades debido al intercambio de bienes, ideas, servicios y diversiones, con lo que aumentaron aceleradamente las relaciones interregionales.

TÉCNICAS DE TRABAJO CÓMO REALIZAR UN EJE CRONOLÓGICO
El eje cronológico permite situar acontecimientos, personajes, res¬tos, culturas, pueblos y civili¬zaciones, de una forma ordenada y sistemática a lo largo del tiempo, de mayor a menor antigüedad.
Para realizarlo, deberás trazar un eje, mediante líneas paralelas, en el que ubicarás el período de tiempo que te interesa estudiar. Después, hay que dividir el eje en segmentos proporcionales en los que se indi¬can los años, decenios, siglos, mile¬nios, etcétera, siempre colocados correlativamente. Junto a cada fecha, se señala el dato correspon¬diente.
EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA


LOS PRIMEROS HOMBRES
Aparición de los mamíferos
Hace 200 millones de años desaparecieron los grandes reptiles lla¬mados dinosaurios y comenzó el desarrollo de los mamíferos. Eran pequeños animales que dejaron el suelo para trepar a los árboles. Este salto a la vida sobre los árboles se debió, posiblemente, a la necesidad de sobrevivir.
Surgimiento de los primates
Hace 40 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siem¬pre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cere¬bro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.
Los homínidos
Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el ~grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios/hace 15 millones de años en l' la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre ac¬tual
Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre
Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual con los primeros homínidos. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:
Australopithecus: fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). i Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Su cerebro tenía un volumen inferior a los "400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cere¬bro. El primer australopithecus fue en¬contrado en la década de 1960 ,en Áfri¬ca oriental.
Homo habilis: coexistiendo con el aus¬tralopithecus apareció esta especie de homínidos. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 700 centímetros cúbicos. Su característica más impor¬tante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el horno habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerla.
Horno erectus: algunos lo considera¬ron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos australopi¬thecus anteriores poseían rasgos seme¬jantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Poseían un cere¬bro mayor que el del horno habilis: alrede¬dor de 800 centímetros cúbicos. Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer horno erectus fue encontrado en Java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstruc¬ción de algunos aspectos de su vida.
Horno sapiens: vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueo¬lógicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especk. u,ti¬lización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las for¬mas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifesta¬ciones rituales y artísticas El represen¬tante del horno sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más madeJas, el hombre de CroMagnon (Francia).
Horno sapieñs- sapiens: Sus caracte¬rísticas físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbi¬cos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El horno sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy im¬portantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agri¬cultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades.
Horno sapieñs- sapiens: Sus caracte¬rísticas físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbi¬cos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El horno sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy im¬portantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agri¬cultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades.

Diferentes explicaciones sobre el origen de la humanidad
Las primeras explicaciones sobre el origen del mundo, de la vida y de los seres humanos elaboradas por distintos pueblos fueron míticas* o religiosas.
Entre las explicaciones religiosas, una de las más difundidas a lo largo del tiempo es el relato conteni¬do en la Biblia -el libro que reúne los "textos sagrados" o "sagradas escrituras" de la religión judía y, también, de los cristianos. De todos modos, numerosos pueblos mantuvieron sus creencias y tradicio¬nes y la explicación incluida en la Biblia coexistió con otras explicaciones religiosas o míticas.
Desde el siglo XIX, alrededor de 200 años antes del presente, comenzó a generalizarse el interés por explicar el origen de la humanidad desde un punto de vista científico.
Un avance fundamental en este sentido fue la teoría de la evo¬lución, elaborada por el científico inglés Charles Darwin, publi¬cada en 1859. Desde entonces hasta la actualidad, numerosos investigadores continuaron trabajando sobre los principios fundamenta les de esta teoría y fueron perfeccionando la expli¬cación científica sobre el origen de la vida y la evolución de la especie humana.
• Busquen información sobre diversas explicaciones religiosas o míticas acerca del origen del mundo y de la humanidad. Pueden obtener esta información a través de la consulta a diversas fuentes, tales como archivos periodísticos, bibliografía especializada, Internet y entrevistas a autoridades de diferentes iglesias y religiones, entre otras.
• Organicen y presenten los datos obtenidos en un informe.
Prehistoria e historia
La historia del hombre comienza con la aparición de los homíni¬dos y se desarrolla hasta la actualidad. Los investigadores han distinguido dos grandes períodos
• la prehistoria: se llama asi al larguisimo lapso de la historia del hombre donde no hay documentos escritos sólo restos óseos fosilizados, restos de viviendas y fogones, etc
• la historia propiamente dicha se llama así al período donde existen documentos escritos. Por lo tanto, el conocimiento de los hechos del pasado se hace más fácil
Dentro de la prehistoria distinguimos dos períodos
• el Paleolítico. Edad de la piedra antigua o Edad de la piedra tallada.
el Neolítico. Edad de la piedra nueva o Edad de la piedra pulida
Para poder ubicar los hechos del pasado en el tiempo, se ha tomado un hecho trascendental: el naci¬miento de Cristo. (Las fechas ante¬riores se escriben precedidas de a/C o del signo -).
La vida del hombre en el Paleolítico
En aquellos lejanos tiempos hubo en todo el mundo pueblos que basa¬ron su alimentación en la recolección de frutos, la caza y la pesca. Estos pueblos eran nómades porque el agotamiento de los vegetales que recolectaban y de los animales que cazaban los obligaba a desplazarse constantemente. Vivían en abrigos rocosos o construían paravientos portáti¬les. Hacían buenos utensilios de piedra y hueso tallados.
Hasta el año 10000 a.C. fueron cazadores de animales gigantes, como el mamut. Pero como éstos se extinguieron progresivamente, algunos grupos entonces se especializaron en la pesca.
En el fondo de profundas cavernas han quedado muestras de su arte. Las cavernas se utilizaban para la realización de ceremonias mágico-religiosas, no para vivir. Allí se han hallado representaciones de bisontes, caballos y mamuts, de hombres cazándolos, de siluetas de manos, figuras geométricas, etc.
La vida del hombre en el Neolítico
Entre el 10000 Y el 2000 a.C. vivían en distintos lugares de Europa, Asia y Africa pueblos que aprendieron a hacer instrumentos de piedra pulimentada no ya tallada simplemente. Al mismo tiempo, estos hombres realizaron otros cambios revolucionarios en su forma de vida.
Uno de esos cambios fue la agricultura. Había lugares donde, desde antaño, se recolectaban cereales silvestres que luego se consumían moli¬dos y tostados. Con el tiempo, los hombres aprendieron a sembrarlos deliberadamente Entonces pudieron almacenar los granos y ya no necesi¬taron cambiar de lugar en busca de alimento. En América, en forma independiente, también se desarrolló la agricultura; el principal cultivo fue el maíz.
Posteriormente, apareció la domesticación de animales. En Asia y Eu¬ropa se domesticaron ovejas, cabras, perros y cerdos Tiempo después se agregaron los vacunos y, según las regiones, búfalos, renos y came¬lias. En América se domesticaron los perros, las llamas y las vicuñas, y también los conejillos de Indias, los pavos y otras aves de corral.
También los hombres se agruparon en aldeas, aprendieron a tejer la lana de los animales y a realizar vasijas de cerámica. Entre una región y otra se estableció un activo intercambio de productos.
A esto se agregó una circunstancia muy importante: en distintos luga¬res los hombres aprendieron a trabajar los metales. Primero utilizaron el cobre, el oro y la plata; esto sucedió alrededor del año 6000 aC. Hacia el 4500 aC. ya se hacían aleaciones de cobre y estaño; así se obtenía el bronce. Con esta aleación se hicieron adornos, puntas de lanza, utensilios para la agricultura y agujas para coser Mucho después se descubrió el uso del hierro, que requiere, para ser trabajado, temperaturas mucho más altas. En América se utilizó el oro, la 'Plata y el cobre; poco antes de la conquista, comenzó a producirse bronce.
Penetramos en la historia
Hacia el 5000 ó 4000 aC. nuevos y grandes cambios ocurrieron en el mundo; en Asia y en América se construyeron grandes obras de irriga¬ción; este hecho permitió aprovechar para la agricultura tierras que hasta entonces eran poco aptas para ese fin.
En distintos lugares del mundo se organizaban ciudades estados: desde la ciudad, un sector dirigente organizaba a los agricultores de la región circundante y les imponía distintas formas de tributo. Esto también suce¬día en Mesoamérica y en la región andina.
Por entonces aparecieron los primeros indicios de escritura. Este suceso marca convencionalmente el comienzo de la historia propiamente dicha.
CRONOLOGÍA: LA UBICACIÓN DE LOS SUCESOS EN EL TIEMPO
Para poder estudiar la dinámica de una sociedad es necesario establecer dónde y cuándo ocurrieron los hechos. En el primer caso -la ubicación de un suceso en el espacio- recurre al auxilio de la. Geografía.
En el segundo caso -la ubicación de un suceso en el tiempo- utiliza la Cronología (la palabra significa "estudio del tiempo") y establece la fecha (el siglo, el año, el mes o el día) en que sucedieron los acontecimientos investigados.
Para establecer una fecha es necesario contar con un momento inicial a partir del cual contar el tiempo transcurrido. En otras épocas diversos pueblos fijaron diferentes mo¬mentos de su propio pasado a partir de los cuales contaban los años.
Nuestra cronología
Hace quince siglos un monje propuso tomar como punto de partida el nacimiento de Cristo. Esta idea se extendió por el mundo cristiano y se generalizó. Nació así una nueva cronología, hoy casi universalmente aceptada, aun por los pueblos no cristianos.
Con este criterio, el primer año transcurrido después del nacimiento de Cristo es con¬siderado el primero de la era cristiana: año 1 d.C. o simplemente año 1. Los años ante¬riores a esa fecha se designan como años antes de Cristo: 7 a.C., 1546 a.c., o bien se los indica con cantidades negativas: - 33, - 1230. Los doce meses anteriores al nacimien¬to de Cristo constituyen el año 1 a.C.
En el caso de los años antes de Cristo, es importante notar que, a la inversa de lo que ocurre con los posteriores a ese momento, están más lejanos con respecto a nosotros cuanto más alta es su cifra.
La siguiente línea de tiempo te puede ayudar a entender el uso de nuestra cronología:
Las Edades de la Historia .
Los historiadores distinguen dos grandes etapas: la primera, -la más antigua y la más larga-, es aquella de la que no han quedado fuentes escritas. La investiga¬ción de esa etapa se reserva a la Prehistoria, de la que nos ocuparemos un poco más adelante.
La segunda etapa -los tiempos llamados históricos- se inician con la invención de la escritura; esto ocurrió hace aproximadamente 5.000 años.
Para facilitar la comprensión de estos últimos 5.000 años, los historiadores los agru¬pan en cuatro grandes épocas o edades históricas. Cada época o edad histórica tuvo características distintas: sistemas de gobierno, creen¬cias, formas de organización social, desarrollo cultural y técnico, etc.
Si quisiéramos caracterizar nuestra propia época, tendríamos que señalar el gran desa¬rrollo técnico, la existencia de medios masivos de difusión (radiotelefonía, televisión, etc.), el uso de la energía atómica, el comienzo de la exploración del espacio. Estos hechos no se daban en la época de la Revolución de Mayo, ni en el momento en que nació Cristo. Po¬demos decir, entonces, que nuestra época es distinta de las anteriores.
En el pasado los cambios fueron mucho más lentos. Por eso, cuando dividimos la Historia en edades, debemos saber que esas características y las formas de vida evolucionaron po¬co a poco, que al comenzar una edad todavía existían elementos de la anterior; que al final de la misma ya aparecían los de la siguiente.
Para facilitar el estudio y la ubicación de los conocimientos en el cuadro general del pasa¬do, los historiadores fijaron determinados acontecimientos fundamentales como símbo¬los que marcan el paso de una edad a otra.
En el siguiente gráfico, realizado sobre otra línea de tiempo ubicamos las cuatro gran¬des edades históricas:
• Edad Antigu.a. Se inicia con la aparición de la escritura, tal vez 3000 años a.C. y finaliza con la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476 d.C.
• Edad Media. Comienza en 476 y termina en el siglo XV. Dos acontecimientos en esta centuria son tomados como comienzo del período siguiente: la toma de la ciu¬dad de Constantinopla por lo turcos, en 1453, yel descubrimiento de América, en 1492.
• Edad Moderna. Abarca los siglos XVI, XVII Y XVIII; finaliza con la Revolución Fran¬cesa, ocurrida en 1789.
• Edad Contemporánea. Se extiende a lo largo de los dos últimos siglos.
Esta distribución en edades se ha utilizado en Occidente desde la Edad Moderna (el último perío¬do se agregó en el siglo XIX), y puede ser modificada. Algunos historiadores, por ejemplo, sola¬mente llaman "Edad Contemporánea" al siglo XX ("contemporáneo" significa "de la misma épo¬ca"; "nuestra" época contemporánea sería -según ese concepto- el siglo en que vivimos).
Cronología
Es muy importante para que puedas entender mejor las Unidades siguientes, que aprendas a manejar bien la Cronología. Procura resol¬ver los siguientes ejercicios:
1. Completa los datos correspondientes: una década tiene ......... años;
Un siglo comprende años;
Un milenio abarca ... años.
2-Dibuja una línea de tiempo que represente los años ya transcurridos del siglo XX (1901-2000) Y en ella ubica: el año de tu nacimiento; el año de tu ingreso al colegio secundario; el año de nacimiento de uno de tus padres; el año de nacimiento de uno de tus abuelos. (Utiliza la siguiente escala: 1 cm. = 5 años). ¿En qué etapa del siglo vives?
3-Los siglos-que se indican con números romanos- también se cuentan "antes" o "des¬pués de Cristo", como lo muestra esta línea de tiempo.

4-Anota a qué siglos pertenecen las siguientes fechas:
• 1969 (llegada de los primeros hombres a la Luna) .
• 3000 a.C. (probable aparición de la escritura)
• 1778 (nacimiento de José de San Martín)
• 1492 (primer viaje de Cristóbal Colón a América)
• 44 a.C. (muerte del dictador romano Julio César) .
Cuando dos hechos suceden al mismo tiem¬po, se dice que son sincrónicos entre sí. En Historia utilizamos cuadros sincrónicos para Ubicar en ellos sucesos acontecidos al mismo tiempo y entender mejor la relación que pue¬da existir entre unos y otros.
¿Cuándo empezó la Historia?
Se toma como fecha de inicio de la Historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Súmer, una ciudad-estado de la Mesopotamia (Asia Anterior), hace unos 5000 años.
¿En qué etapas se divide la Historia?
La Historia se divide en "edades" a partir de hechos muy importantes que trajeron aparejados grandes cambios. La primera es la Edad Antigua y transcurre entre la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 471 d.C. Este hecho da inicio a la Edad Media, que se prolonga hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) en manos de los Turcos en 1453. Aquí comienza la Edad Moderna que concluye con la Revolución Francesa de 1789. Con la Revolución se inicia la Edad Contemporánea que es la que todavía estamos viviendo, aunque algunos historiadores dicen que a partir del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima (6 de agosto de 1945) se inició la Era Nuclear.
¿Por qué al año 2008 le corresponde el siglo XXI?
Porque en el siglo VI un viejo monje griego, Dionisio el Pequeño, que vivía en Roma, propuso dividir la historia a partir del nacimiento de Jesús y tomar este acontecimiento como el año cero. Entonces el siglo I transcurrió del año cero al año 99, es decir no hubo "siglo cero", por eso te parece que vamos un siglo adelantados y a veces te confundís cundo lees " 25 de mayo de1810, siglo XIX".
¿Quiénes escriben la Historia?
Los historiadores, basándose en diferentes elementos a los que se los llama "fuentes". Hay fuentes escritas, como documentos, cartas, libros; orales, como las historias y relatos que se fueron transmitiendo de generación en generación, como las cosas que te cuentan tus abuelos y tus papás sobre cómo era nuestro país en otros tiempos; arqueológicas, como monumentos, objetos antiguos que nos pueden dar datos valiosísimos sobre civilizaciones extinguidas. A partir del estudio y la comparación de las distintas fuentes y del trabajo de investigadores anteriores, los historiadores van armando la narración histórica. Podés encontrar a veces sobre un mismo hecho versiones distintas. Esto tiene que ver con que cada historiador, puede darle una interpretación distinta a los hechos de la historia. Esto lejos de hacerla dudosa, la enriquece porque nos ayuda a pensar de diferentes formas sobre un mismo acontecimiento.
¿Para qué sirve la Historia?
La historia sirve para muchas cosas. En primer lugar para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. Esto es lo que nos va a permitir saber a dónde vamos. En segundo lugar nos ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado. En tercer lugar nos sirve para no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el corazón) las situaciones buenas y malas que fueron formando la cultura, la forma de ser, la historia de nuestro país. Ese pasado no ha muerto, permanece presente en el mundo que nos rodea, nos pertenece a todos y por lo tanto, tenemos todo el derecho de conocer lo que nos pasó.

La revolución del neolítico

¿Cuál es el origen de las ciudades?
La aparición de las ciudades (5.000 a.C.) en la medialuna de las tierras fértiles (mesopotamia asiática), está muy ligada al descubrimiento de la agricultura y la domesticación animal. Cuando el hombre aprendió a cultivar plantas alimenticias y a criar animales, ya no necesitó cambiar permanentemente de lugar de residencia para conseguir sus alimentos. Pudo quedarse en un sitio fijo, armar mejores casas, tener una dieta más balanceada y mejorar su organización social. Pasó de ser nómada a ser sedentario.
¿Qué es una civilización?
La palabra civilización comenzó a utilizarse como sinónimo de progreso en Europa a mediados del siglo XVIII. Algunos autores hablaban de pueblos civilizados, en la medida que se acercaran a la cultura europea de la época, o no civilizados o salvajes a los que no respondían a sus parámetros. Hoy se utiliza esta palabra para designar a los diferentes pueblos del mundo que, a lo largo de la Historia, se han organizado en sociedades, como por ejemplo la civilización Incaica, la Sumeria o la Griega. Cada civilización tiene sus particularidades y no hay ninguna superior a la otra .
¿Cómo surgieron los oficios?
Una de las consecuencias de la vida sedentaria fue la aparición de la especialización. Ya no tenía sentido que todos hicieran los mismo. La organización social llevó a los más habilidosos a desarrollar oficios como por ejemplo ceramistas, muy necesarios para construir recipientes para transportar agua, vino, aceite o granos; tejedores, constructores, armeros y artesanos. Esto llevó pronto a la aparición del comercio por trueque: los que producían una cosa se la canjeaban los que producían otra.
¿Por qué aparecieron las diferencias sociales?
Porque no todos tenían un oficio y por lo tanto la mayoría, que se dedicaba a cultivar para poder alimentarse, tuvo que empezar a sembrar más para disponer de más granos y poder canjearlos por los otros productos que necesitaba. Pero como la mayoría se dedicaba a esto, la producción de granos era muy grande y esto hacía que su valor de trueque fuera bajo. Estos campesinos no lograran obtener los elementos necesarios para mejorar sus cultivos y aumentar su producción. Así muchos de ellos perdieron sus campos y terminaron trabajando para otros.
Propiedad privada, hijos y división sexual del trabajo
Con la aparición de la agricultura comenzó a surgir también la división de la tierra (en un primer momento) y luego la apropiación de otros elementos de valor por parte de individuos es decir las cosas dejan de ser propiedad de la comunidad para pasar a ser propiedad individual y privada junto con ello se acentúa la aparición de sociedades patriarcales es decir sociedades donde los hombres dirigen al grupo y los hijos pasan a ser propiedad que se del hombre. Los hombres se dedicaran a las tareas del campo y a la guerra y las mujeres a cuidar la casa y educar a los hijos, a ello se lo denomina división sexual del trabajo.
¿Quiénes fueron los primeros jefes?
Uno de los primeros problemas que aparecieron en las ciudades fue el del agua. Había que garantizar el riego de los cultivos y construir diques para evitar inundaciones. Estas obras necesitaban mucha mano de obra, materiales de construcción, animales de tiro y técnicos que pudieran organizar y dirigir las tareas. Así surgió un grupo de hombres en los que comenzó a concentrarse la autoridad y el ejercicio del gobierno sobre los demás habitantes de la ciudad. Para garantizar este poder formaron ejércitos que defendían las fronteras y cuidaban el orden interno. Al principio estos jefes eran a su vez sacerdotes, lo que hacía, a los ojos de los demás, que su poder estuviera justificado y respaldado por la voluntad de los dioses.
¿Cuándo aparecieron los metales?
Hacia el 4.000 a.C. El primer metal que se utilizó fue el cobre. El hombre empezó a hacer con cobre todo lo que antes hacía con huesos, piedras y maderas. Luego al cobre se le agregó estaño y así surgió el bronce más resistente. Pero será con la aparición del hierro que se perfeccionen las técnicas agrícolas (el arado de hierro, al ser más pesado penetra mejor la tierra ), de construcción y militares. La aparición de los metales incrementó el intercambio entre las diferentes regiones y preparó el camino para la aparición del comercio.
¿Cuál fue el invento más redondo de esta etapa de la Historia?
La rueda. Les facilitó la vida a los hombres aliviándoles mucho en sus tareas . Mejoró notablemente la circulación y, con la invención del carro, acortó las distancias que a pie se hacían interminables. La rueda no sólo se usó para el traslado, también fue la base de molinos para trigo, tornos de alfareros , ruecas para los tejidos y, por supuesto, juguetes para los chicos.
¿Cómo sabemos que la vida de estas civilizaciones fue así?
Por la Arqueología, que es la ciencia que se ocupa de reconstruir la vida de las civilizaciones del pasado. Los arqueólogos realizan excavaciones en busca de todo tipo de restos que puedan ayudar a conocer cómo era la vida en aquellos tiempos. Todo aporta, desde una vasija, un tejido hasta un documento escrito que habrá que descifrar y podrá brindar datos valiosísimos sobre la administración, la economía y la sociedad de la época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

Desde este Blog les damos la bienvenida a todos ustedes y los invitamos a comunicarnos por este medio para mejorar nuestros contenidos, compartiendo e intercambiando conocimientos para ser capaces de responder a los desafíos que la sociedad impone a la educacion de Jovenes y Adultos, definida por una manifiesta responsabilidad social. Por ello, queremos poner énfasis en una educacion permanente y responsable a traves de la tecnologìa que ahora esta a su disposiciòn.

Prof.Mario Raúl Soria

MENDOZA DONDE LA REVOLUCION DE MAYO LLKEGO EN JUNIO



Si nos atenemos a la terminología predominante en los libros de historia, el 14 de julio de 1789 estalló la “Revolución Francesa”, tremendo acontecimiento político, social e institucional que habría de generar una rotunda ruptura del statu quo vigente y que desencadenaría profundos cambios en Europa y en buena parte del mundo.
Sin embargo, hilando más fino, se puede comprobar que en dicha fecha lo que en realidad ocurrió fue un alzamiento virulento del pueblo de París, la capital de Francia, mientras que el resto de la nación fue ajeno a la conmoción ciudadana focalizada, en un primer momento, en la bella e inquieta Ciudad Luz. Es decir, que en aquel inolvidable e irrepetible 14 de julio de postrimerías del siglo XVIII se produjo una revuelta parisina puntual que aún no podía ser definida como “francesa”; la nacionalización del fenómeno vendría a continuación. De hecho, la “Revolución Francesa” fue en realidad, un largo, conflictivo y cruento proceso que, habiendo comenzado con la ya mítica “toma de La Bastilla”, habría de concluir años después con la restauración monárquica.

Análogamente, la confusión entablada entre momento y proceso revolucionario es extensiva a lo que conocen los argentinos desde que se instaló en el calendario la efeméride alusiva a la “Revolución de Mayo”. El derrocamiento del virrey Cisneros, provocado por sectores patriotas de la sociedad porteña, ingresó a la historia como un acontecimiento trascendente que involucró a toda la nación. No obstante esta percepción colectiva que la historiografía ha consagrado, no quedan dudas de que se trató de un movimiento protagonizado, durante aquel 25 de mayo de 1810, por los habitantes más destacados de la ciudad de Buenos Aires. En las décadas siguientes, la conmemoración del magno suceso, tanto en la capital de la República como en las ciudades y los pueblos del interior, se fijó en dicho día y mes. Paradójicamente, dada la vastedad territorial y los precarios medios de comunicación y transporte disponibles a principios del siglo XIX, en el resto del ancho y largo país de los argentinos la denominada “Revolución de Mayo” en forma explícita tuvo lugar en junio, lo que constituye un curioso galimatías no sólo cronológico.

La Revolución de Junio
Vísperas

En 1810 Mendoza era una próspera ciudad comercial de 18.000 habitantes que junto a las localidades de San Juan y de San Luis conformaba la Intendencia de Cuyo, región que fuera puesta bajo la dependencia del gobernador de Córdoba a poco de crearse, en 1776, el Virreinato del Río de la Plata. Con anterioridad, Mendoza había formado parte del Reino de Chile, con cuyo pueblo mantenía fluidas relaciones, tanto económicas como culturales y sociales. Por su parte, la nueva estructura jurisdiccional contribuyó a incentivar los negocios y el tráfico entre los mendocinos y el ya floreciente puerto de Buenos Aires. Por entonces, una tropa de carretas tiradas por bueyes o una recua de mulas cargada de mercaderías y correspondencia demoraba más de dos meses en atravesar la distancia que separa ambas ciudades, a razón de 2-3 leguas de marcha diaria, aunque “reventando caballos” el periplo podía reducirse a 12 o 15 días.



Por ello, no debería sorprender que el 25 de mayo de 1810 en Mendoza, así como en otros tantos lugares del interior proto-argentino, no haya pasado nada digno de mención. Tampoco hubo hechos destacables el 26 ni el 31 de mayo. Recién durante la segunda semana de junio de aquel frío otoño cordillerano, habían llegado rumores dispersos relacionados con la caída del régimen monárquico en la metrópolis española y con la existencia de cierto alboroto cívico en Buenos Aires, la capital virreinal. En tierras andinas, mientras tanto, había que esperar al 13 de junio para que el proceso de transformaciones iniciara su marcha.



En la noche de aquel día 13 arribó a Mendoza un jinete uniformado que traía la noticia oficial de la destitución del virrey y de la formación del primer gobierno criollo en el Río de la Plata. Manuel Corvalán, comandante de fronteras, era el portador de la novedad que fue comunicada de inmediato a las autoridades del lugar. Como es de suponer, la información que había llegado a la hasta entonces apacible villa era fragmentaria e, incluso, contradictoria, dado que el bando emitido por la Junta Provisional, por un lado se hacía cargo de la acefalía del gobierno español producida en la península ibérica y, por el otro, hacía votos de incondicional fidelidad y obediencia al rey Fernando VII, a la sazón cautivo de las tropas napoleónicas, contradicción que -dicho sea de paso- formó parte de la retórica patriótica durante buena parte de la gesta emancipadora.

Desarrollo
Para los mendocinos, la decisión de adherir al flamante gobierno porteño se complicó cuando, desde Córdoba, el gobernador intendente Juan Gutiérrez de la Concha no sólo recomendó desacatar el mandato invocado por la Junta sino que además ordenó al Delegado local que reuniera los efectivos militares con asiento en Mendoza y que los enviara urgente a la ciudad mediterránea. La idea era incorporarlos a la fuerza de represión que preparaban los contrarrevolucionarios para atacar la ciudad-puerto en estado de rebeldía y reponer a la autoridad “legítima”, es decir, al virrey.



Faustino Ansay, Subdelegado de Real Hacienda, Comandante de Armas, de Fronteras y del 1° Regimiento de Caballería de Mendoza, se manifestó de acuerdo con acatar la imperativa instrucción proveniente del gobernador cordobés y, también, con repudiar al movimiento subversivo triunfante en Buenos Aires. Idéntica opinión expresaron el Tesorero provincial, Domingo de Torres y Harriet; el Contador de la Real Hacienda, Joaquín Gómez de Liaño, y los demás funcionarios coloniales del distrito. Para ellos, acostumbrados a terciar en las frecuentes querellas que se entablaban entre cabildantes y vecinos de la zona, resultó una sorpresa mayúscula el toparse con la unánime posición tomada por los 46 ciudadanos más prominentes de Mendoza, quienes, en el Cabildo Extraordinario convocado al efecto para el 23 de junio, exigieron la adhesión al alzamiento cívico consumado en el Río de la Plata y nombraron un diputado para que viajara a la capital del virreinato en calidad de representante regional.



Luego de algunas marchas y contramarchas causadas por las maniobras del núcleo realista que pretendía ganar tiempo para facilitar la contrarrevolución cuya cabeza visible se aglutinaba en Córdoba, el partido patriótico consiguió apoderarse del control militar de la ciudad y destituir, el día 28 de junio, al comandante Ansay que había intentado consumar un golpe militar para revertir la situación. A renglón seguido, Isidro Sánchez de la Maza se hizo cargo de la Comandancia de Armas.



Si bien es indudable que la llegada de Corvalán, primer enviado de la Junta, apuró la iniciación de la “Revolución de Junio”, es dable reconocer que también ejerció notable influencia en el desarrollo de los acontecimientos la problemática interna que atravesaba por entonces la comunidad local; este clima doméstico sirvió de caldo de cultivo propicio para que la chispa rebelde proveniente de Buenos Aires detonara de inmediato. Efectivamente, las “fuerzas vivas” mendocinas -comerciantes, hacendados, profesionales, incluso clérigos- desde tiempo atrás cuestionaban la dependencia, tanto burocrática como política, que las ciudades cuyanas debían mantener con Córdoba, fruto de la reforma borbónica implantada a mediados del siglo XVIII. Que la distante cabecera de la Gobernación-Intendencia ejerciera jurisdicción sobre toda la región de Cuyo, era motivo de frecuentes conflictos y quejas de parte de los mendocinos que aspiraban a obtener la autonomía.



En este contexto, la noticia de la Revolución junto a la promesa anunciada por parte de la Junta Provisional de incorporar delegados provinciales para constituir un gobierno amplio y representativo a nivel nacional, fue apoyada con genuino entusiasmo por los sectores influyentes y por el pueblo llano de Mendoza. Similar actitud, impulsada por motivaciones autonómicas y libertarias de intensidad diversa, pudo observarse en San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán y, también, en poblaciones del Litoral y la Mesopotamia. Los máximos referentes de dichas provincias, salvo pocas excepciones, se persuadieron de que el movimiento revolucionario abriría la posibilidad de contar con autoridades regionales autónomas que fueran representativas de cada realidad puntual y de su idiosincrasia singular. Es así que, entre mediados de junio y principios de julio de 1810 el interior apoyó el pronunciamiento de los hombres de Mayo con la genuina expectativa de asegurarle a cada distrito una razonable libertad de acción y administración.

Desenlace
Luciendo flamantes jinetas de coronel, Juan Bautista Morón arribó a Mendoza el 10 de julio de 1810 con la misión de reclutar soldados para repeler la asonada realista que, a las órdenes de Santiago de Liniers, el obispo Orellana y el gobernador Gutiérrez de la Concha, se había atrincherado en la provincia de Córdoba. Por las dudas, Morón detuvo a los funcionarios leales a la Colonia que acababan de ser destituidos por el cabildo mendocino; los cargó con pesados grillos y los envió a Buenos Aires en calidad de detenidos. (Uno de ellos, Ansay, vagó durante 12 años por los presidios y los campos de concentración de prisioneros que existían o fueron creados por entonces. A pesar de ello, el tozudo aragonés se consideraba un hombre de suerte, dado que por poco no estuvo en Cabeza de Tigre enfrentando el pelotón de fusilamiento que acabó con la vida de Liniers y los demás complotados).


El día 26 la Junta de Gobierno bonaerense nombró al coronel José Moldes en calidad de Teniente Gobernador de Mendoza, designación que daba por tierra con las cándidas expectativas locales de elegir un gobierno propio. Moldes traía instrucciones terminantes en cuanto a cómo conducir la ciudad de acuerdo a los designios de la autoridad central que, no obstante el “discurso” previo, desestimaba la participación de los lugareños en el manejo de los asuntos públicos. Los mendocinos comprometidos con el cambio en ciernes empezaban a comprender que el proyecto político porteño no suponía el respeto a las autonomías provinciales ni tampoco consentiría la conformación de un órgano colegiado como instancia superior de gobierno.

Epílogo
La Junta Grande recién pudo comenzar a deliberar en Buenos Aires en diciembre de 1810. Desde el principio, el cuerpo colectivo fue el campo de batalla en el cual las facciones en pugna -saavedristas y morenistas- dirimieron sus diferencias. A propósito de la forma de gobierno, los primeros sostenían la necesidad de que este organismo asumiera un rol ejecutivo; los segundos, en cambio, afirmaban que, frente a la situación de guerra que se abatía sobre el país, era necesario contar con un gobierno fuertemente centralizado que fuera lo menos deliberativo posible. Además, decían que los diputados del interior en su mayoría representaban a sectores conservadores comprometidos con el régimen anterior y que, en esta nueva instancia, se debía aceptar el tutelaje de espíritus progresistas y decididos, que venían a ser ellos, la elite porteña.


Al cabo de algunos meses de funcionamiento caótico, un pusch preparado en la capital obligó a disolver la junta ampliada, mientras que los diputados del interior fueron conminados a abandonar la ciudad-puerto y a volver a sus respectivas provincias. A continuación, asumió el gobierno un triunvirato cuya misión principal se orientó a acentuar el proceso de centralización y militarización del poder político iniciado en mayo de 1810.


La esperanzada “Revolución de Junio”, que estalló simultáneamente en diversos lugares de la incipiente república se había malogrado a poco de comenzar y se apagó junto con el mes que la vio nacer. Desde entonces, los argentinos, tanto de Buenos Aires como del Interior, conmemoramos la “Revolución de Mayo”, que es la que triunfó.

“Para Buenos Aires, mayo significa independencia de España y predominio sobre las provincias. Con razón quiere tanto ese día”.

Juan Bautista Alberdi


Pandemias

¿Qué es una pandemia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece seis fases de alerta pandémica cuando un virus se convierte en una amenaza. De acuerdo con el organismo internacional, una pandemia es un brote epidémico que afecta a todo el mundo. Las pandemias de la gripe son fenómenos poco frecuentes, pero recurrentes. "Típicamente se han producido a intervalos de entre 10 y 50 años a lo largo de la historia. En el siglo XX se produjeron tres pandemias: la de 1918, que provocó unos 40 millones de muertes, la de 1957, en la que murieron más de dos millones de personas, y la de 1968, con cerca de un millón de víctimas", señala la OMS.
Las pandemias de gripe ocurren cuando aparece una cepa nueva de virus contra la cual la mayoría de la gente no tiene inmunidad natural. Los expertos creen que han estado ocurriendo a intervalos regulares desde al menos el siglo XVI.
Los científicos clasifican los virus de gripe según sus proteínas externas: H por hemaglutinina y N por neuraminidasa. Hay 16 tipos H diferentes y nueve tipos N diferentes, pero las cifras diferencian meramente las cepas y no indican mayor severidad.
Como ya se mencionó en el siglo XX hubo tres pandemias de gripe. Funcionarios mundiales de salud están observando cuidadosamente los actuales brotes de gripe porcina en México y Estados Unidos para ver si existe el riesgo de que este virus detone la pandemia siguiente.
Lo que sigue es un vistazo a algunas pandemias ocurridas en el pasado :
- 1918. La pandemia de gripe española que inició en 1918 fue posiblemente el brote más mortal de todos los tiempos. Fue identificada primero en Estados Unidos, pero fue conocida como gripe española porque recibió más atención de los medios en España que en otros países, los cuales estaban censurando a la prensa durante la Primera Guerra Mundial. La gripe de 1918 fue una cepa H1N1 -diferente a la que afecta actualmente a México y Estados Unidos- y atacó mayormente a adultos jóvenes sanos. Los expertos calculan que causó la muerte de entre 40 uy 50 millones de personas en todo el mundo.¡
- 1957. La pandemia de 1957 fue conocida como gripe asiática. Fue causada por una cepa H2N2 y fue identificada primero en China. Hubo dos olas de enfermedad durante esta pandemia; la primera ola atacó principalmente a niños, mientras que la segunda afectó mayormente a ancianos. Esta causó cerca de dos millones de muertes en el mundo.
- 1968. La pandemia más reciente, conocida como gripe de Hong Kong, fue la más leve de las tres pandemias del siglo. Fue detectada primero en Hong Kong en 1968 y se extendió globalmente en los dos años siguientes. Las personas más susceptibles al virus fueron los ancianos. Aproximadamente un millón de personas fallecieron por la pandemia de cepa H3N2.
En 1976, una cepa de influenza porcina comenzó a infectar a las personas en Fort Dix, Nueva Jersey, y preocupó a los funcionarios de salud estadounidenses porque se creía que el virus estaba vinculado con el que provocó la gripe española de 1918. Cuarenta millones de personas fueron vacunadas pero el programa fue interrumpido después de que varios casos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno grave y algunas veces fatal vinculado a algunas vacunas, fueron informados. El virus nunca se movió fuera del área de Fort Dix. La gripe aviaria H5N1 es la amenaza de pandemia más reciente. Apareció por primera vez en 1997 y continuó infectando a los humanos que tenían contacto directo con gallinas. El virus H5N1 o gripe aviar no se propaga fácilmente de una persona a otra. Desde el 2003, el virus H5N1 ha infectado a 421 personas en 15 países y ha provocado la muerte de 257. Ha matado o provocado una matanza selectiva de más de 300 millones de aves en 61 países en Asia, Oriente Medio, Africa y Europa.
En todo caso, las autoridades del organismo mundial han insistido en que aún se pueden minimizar los efectos de este brote de gripe porcina, pese a que ya se ha verificado su transmisión de persona a persona. En qué consiste cada fase:Fase uno: El virus de la influenza circula entre animales y no se reporta la transmisión a humanos. Fase dos: El virus presente en animales domésticos y salvajes infecta a los humanos, por lo que se considera que una pandemia se puede desarrollar. Fase tres: Grupos pequeños de personas adquieren la infección. El contagio entre humanos ocurre de forma limitada y bajo circunstancias específicas. Sin embargo, el hecho de que el virus se transmita entre personas no necesariamente significa que causará una pandemia. Fase cuatro: Se verifica la transmisión entre personas y el virus causa brotes de la enfermedad en comunidades. En esta etapa aumenta el riesgo de que se desate una pandemia, pero no necesariamente significa que sea inminente. Fase cinco: Se caracteriza por el hecho de que el virus se esparce entre humanos en al menos dos países de una misma región del mundo. La declaración de esta fase es un mensaje claro de que la pandemia es inminente y que el tiempo para que se implementen medidas para mitigar la infección es breve. Fase seis: Ocurre la pandemia, es decir, la enfermedad está presente en distintas regiones del mundo. En la fase siguiente, que se genera después de que el virus alcanzó su punto máximo, los niveles pandémicos de la enfermedad se reducen. No obstante, es incierto si se producirán nuevas oleadas de la enfermedad. En el período posterior a la pandemia, la influenza retorna a los niveles normales de la gripe estacional. Se trata de la etapa de recuperación.


Influenza mortal: Mendoza ya lo vivió

En 1918 la fiereza de la gripe española conmovía al mundo. Llegó a la provincia, cobrándose 300 vidas. ¿Qué pasó ayer con esta epidemia? ¿Qué puede pasar mañana?

Desde el extranjero, varios individuos llegaron a la provincia de Mendoza y se alojaron en la casa de unos parientes españoles que vivían en la ciudad. A los pocos días, los viajeros comenzaron a sentir síntomas de decaimiento, fiebre muy alta y mucha tos. Con el correr del tiempo, la situación de los enfermos era cada vez más grave. Este cuadro virósico se extendió a los vecinos y la enfermedad comenzó a propagarse con rapidez entre los habitantes.

Los diarios informaban que existía una epidemia en España y que había cobrado gran cantidad de víctimas.

El gobierno de la provincia tomó medidas sanitarias y llamó a los mejores facultativos para detectar cuáles eran las causas de la epidemia.

Desde el ente de salud señalaron que se trataba de un virus denominado influenza H1N1 y que si no se tomaban acciones profilácticas inmediatas podría causar la muerte de gran parte de la población.

Esta historia se desarrolló a mediados de 1918, pero tiene mucha actualidad, desgraciadamente, al compararla con la reciente epidemia de “gripe porcina” o “mexicana” que está causando centenares de muertos en el país azteca y que amenaza extenderse. Entonces, ¿qué pasó ayer, qué puede pasar mañana?

El mundo afiebrado

Corría 1918 y la Primera Guerra Mundial estaba a punto de finalizar, pero comenzaba una nueva batalla; ahora contra el virus H1N1.

Esta epidemia, mal llamada “gripe española”, tuvo su primer caso en Kansas, Estados Unidos, el 4 de marzo de ese año. Por entonces el virus sólo causaba una dolencia respiratoria leve, aunque muy contagiosa, como cualquier gripe. En abril ya se había propagado por toda Norteamérica, y había cruzado el Atlántico para instalarse en Europa con las tropas americanas.

En Francia el mismo virus se extendió principalmente en la ciudad de Brest. Ya se sabía que causaba neumonía con rapidez y, a menudo, la muerte, sólo dos días después de los primeros síntomas.

Luego pasó a España en donde se contagiaron millones de personas. Era imparable. Los brotes se extendieron a casi todas las partes habitadas del mundo, empezando por los puertos y propagándose por las carreteras principales. Sólo en India hubo 12 millones de muertos.

Argentina no escapó del flagelo: en nuestro país se registraron más de 4.000 muertos.

Al finalizar la primera guerra (1914-1918) murieron nueve millones de personas. La gripe española de ese mismo año acabó con la vida de 40 millones. Fue la peor de las tres epidemias mundiales de gripe del siglo XX (1918, 1957 y 1968) y, de hecho, la peor pandemia de cualquier tipo registrada en la historia.

¿Cómo se vivió en Mendoza?

Los pobladores de nuestra ciudad y algunos departamentos empezaban a enfermarse de esta “grippe”-como se escribía en aquel tiempo- contagiándose súbitamente, pero la respuesta de las autoridades sanitarias de la provincia fue inmediata y muy eficiente. Es probable pensar que estaban no muy lejanos los ingratos recuerdos de la epidemia del cólera producida a fines del siglo XIX.

Sin embargo, las autoridades nacionales no habían tomado ninguna decisión para atacar esta pandemia, ya que el gobierno nacional estaba pensando en los próximos comicios electorales.

Esto causó el desagrado de los funcionarios locales.

Todos los días, más y más personas se enfermaban y la asistencia pública no daba abasto con los enfermos que llegaban para internarse. Los más graves eran trasladados a las llamadas casas de aislamiento en donde se les asistía intensivamente.

Los focos de mayor infección se habían ubicado en las calles Chile, General Paz, Godoy Cruz hasta Barcala. También se tenían noticias de que en los departamentos de Luján y de General Alvear la epidemia se había cobrado gran cantidad de vidas.

Ni el gato quedó en la calle

Fue tal el contagio masivo que hasta los principales miembros del gobierno estaban enfermos, pero no por eso dejaron de ejecutar acciones para frenar la “gripe española”. En la ciudadanía cundió el pánico pero, inmediatamente, el entonces director de salud, doctor Eduardo Teseire, ordenó el cierre de la frontera con Chile y formar un cordón sanitario en la localidad de Las Cuevas.

También se decretó la suspensión de las actividades escolares por varias semanas. Se suprimieron las actividades recreativas y públicas, ordenándose el cierre de teatros, confiterías y cines. Por ordenanza municipal se tomaron las precauciones para que los vendedores de carnes, verdura y otros alimentos, cumplieran al máximo con la higiene.

Además se desinfectaron los templos de la ciudad y se pidió a los fieles que no concurrieran masivamente a las iglesias por el contagio de la enfermedad. Hasta se suspendieron los partidos de fútbol, que en aquel momento comenzaban a ser una pasión para los mendocinos.

Las calles de la ciudad estaban desiertas, no había tranvías, los negocios estaban cerrados y se veía muy pocos carros transitando las avenidas.

La poción salvadora

En aquel momento no existían los barbijos, ni guantes de látex, ni gel para prevenir este virus.
Tampoco había un medicamento que pudiera curar la enfermedad, como hoy es el caso del oseltamivir, comercialmente llamado Tamiflu.

Solamente los facultativos recetaban un medicamento a base de esencia de canela y alcohol que debían dar al paciente, en una cucharita, disuelto en agua azucarada cada tres horas. Habían otras pócimas salvadoras que vendían las farmacias de la ciudad.

Como toda epidemia, con las medidas tomadas y con el tiempo, fue decreciendo. Poco a poco, la población comenzó a recuperarse de aquella gripe. Lo que no se publicó entonces fue que, al menos, 300 mendocinos fallecieron.

La peste negra 1

La peste negra 2

1ro de Mayo DIA DEL TRABAJADOR

Dicepolo y el peronismo

Cambalache