jueves, 26 de marzo de 2009

EL ESPACIO Y LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS

Un medio para satisfacer las necesidades
Para vivir, tenemos que satisfacer un conjunto variado de necesidades, como alimentamos, vestimos, comunicamos o disfrutar de los productos de la cultura: leer un libro, escuchar un concier¬to, mirar una película. A diferencia de los animales, los seres humanos necesitamos producir para satisfacer nuestras necesidades. Esto significa extraer, crear, transformar y distribuir bienes materia¬les (por ejemplo, los alimentos, un automóvil, un televisor) o inmateriales (por ejemplo, la marca de un producto o los derechos de propiedad sobre una invención). Estos tipos de tareas se denominan actividades económicas. Algunos ejemplos de actividades económicas son la producción agríco¬la, la edición de un diario, el transporte de personas o el diseño de una casa.
Para ordenar y estudiar las actividades económicas, se las suele agrupar en tres sectores de
acuerdo con el tipo de bienes que elaboran.
I Actividades primarias. Consisten en la extracción o el aprovechamiento de los recursos naturales para generar un producto. Por ejemplo, la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca, la actividad forestal.
I Actividades secundarias o industriales. Generan productos a partir de la transformación de . recursos naturales o productos modificados con algún tipo de elaboración previa. Por ejemplo, la producción de acero o la fabricación de harina.
I Actividades terciarias o de servicios. Se relacionan con el movimiento y la distribución de bienes, las comunicaciones y la satisfacción de necesidades culturales, educativas y de salud. Por ejemplo, el comercio, el transporte, los medios de comunicación, las escuelas, los hospitales. Para que las actividades económicas se puedan desarrollar, se utilizan elementos naturales, ins-
trumentos y objetos técnicos, personas, conocimientos y capital. Todos estos elementos se convier¬ten en recursos cuando las sociedades deciden aprovecharlos para sus actividades.
Los recursos humanos
Las personas que participan en actividades de producción de bienes y ser¬vicios constituyen los recursos humanos de una sociedad determinada. Los grupos de personas considerados recursos humanos varían de acuerdo con las costumbres y las normas de cada sociedad. En la actualidad, por ejemplo, el tra¬bajo infantil no está aceptado socialmente, pero hasta hace no mucho tiempo, no se veía mal que los chicos trabajasen. Y aun hoy, mientras que, en los países más desarrollados, las personas se incorporan más tardíamente en el mercado de trabajo porque se prolongan los años de estudio, en los países subdesarrollados muchos chicos no terminan la enseñanza básica porque tienen que trabajar para poder alimentarse.
La disponibilidad de recursos humanos en un territorio facilita la realización de actividades económicas. Sin embargo, dado que las personas pueden despla¬zarse de un lugar a otro, si un país o una región necesitan trabajadores, puede alentar la inmigración temporaria o permanente. En cambio, en países o regio¬nes que sufren crisis económicas o cambios en la organización de la producción, la cantidad de recursos humanos puede resultar superior a la que se necesita y, en consecuencia, muchas personas migran hacia otros lugares en forma tempo¬raria o permanente.
Los recursos naturales
En los procesos económicos, las sociedades aprovechan los elementos naturales en forma masi¬va. En consecuencia, es tan importante la disponibilidad de los elementos naturales como el conoci¬miento que se tiene de ellos. A través del tiempo, la existencia de esos elementos y la posibilidad de su utilización experimentaron cambios, debidos a la acción simultánea de dos dinámicas.
I La dinámica del medio natural. El agua, los suelos, el aire, la vegetación, las formas del relie¬ve son elementos del medio natural que resultan de un proceso de formación muy lento, que continúa desarrollándose aunque no lo percibamos. Como resultado de este proceso, muchos elementos del medio natural, como los bosques o la fauna, se siguen generando y regenerando. I La dinámica impuesta por la acción de las sociedades. Cuando las sociedades usan los elementos del medio natural en los procesos'Productivos (por ejemplo, la tala de bosques para la industria maderera, o la extracción de hierro para fabricar acero), transforman su funcionamien¬to. Los avances en el conocimiento permiten utilizar elementos del medio natural que antes no era posible emplear por problemas técnicos o culturales. También, dejan de utilizar determinados elementos. Veamos algunos ejemplos.
A mediados del siglo XIX se inició la explotación del Hevea brasiliensis, una especie de árboles de la selva amazónica, para obtener caucho. Posteriormente, en Malasia se desarrollaron científica¬mente variedades de buen rendimiento, que provocaron la disminución en la explotación de este recurso forestal en el Amazonas. El recurso malasio también tuvo una vida corta cuando se desa¬rrolló una técnica que permitía la obtención del caucho en forma sintética con mayores ventajas económicas y de calidad que las conseguidas con el caucho natural.
Otro ejemplo es el de la bauxita, que existía en Australia, Jamaica y Surinam, y que sólo comenzó a ser un recurso natural cuando se inventaron y se desarrollaron los procesos que permiten la obtención de aluminio.
Algunos países y regiones han basado el desarrollo de sus actividades económicas en la existencia de recursos naturales de su territorio. Sin embargo, cuando un territorio no dispone de los recursos naturales necesarios para realizar determinadas actividades económicas, se los traslada desde otros lugares. De este modo, existen países y regiones, como el Japón, que realizan las actividades econó¬micas de manera independiente de los recursos naturales de los que disponen en su territorio.
1. Las siguientes definiciones están incompletas. Complétenlas para que resulten correctas.
I La expresión actividades económicas alude a las tareas de creación de bienes materiales.
I Las actividades primarias consisten en extraer recursos naturales.
I Las actividades secundarias transforman recursos naturales.
I Las actividades terciarias se relacionan con el movimiento y la distribución de bienes. I Los recursos naturales son todos los elementos de la naturaleza.
2. Busquen ejemplos de actividades económicas que utilicen los siguientes elementos del medio natural: suelo, agua, vegetación, minerales, luz solar.
3. Fundamenten la siguiente afirmación y busquen ejemplos para justificarla: "Un mismo lugar tiene, en cada época, un significado económico particular':
Producción agrícola y tecnología Las actuales sociedades agrarias peruanas y bolivianas no han conseguido utilizar los recursos naturales de las pendientes andinas como lo hicieron sus antepasados prehispánicos. Aquellos admirables sitios, hoy convertidos en paisajes arqueológicos, esperan la llegada de formas de producción y trabajo comunitarias asistidas por nuevas tecnologías que permitan aumentar la producción para cubrir las necesidades alimentarias de la población.
Los recursos de capital
Para comenzar a aprovechar los recursos humanos y naturales, resulta fundamental disponer de capital, es decir, dinero e infraestructura. Las instalaciones, los instrumentos utilizados en los pro¬cesos de producción, como, por ejemplo, las maquinarias, los salarios y los insumos, constituyen recursos de capital.
LOS propietarios de los recursos de capital pueden elegir dónde desarrollar las actividades eco¬nómicas de acuerdo con la importancia que se asigne a los recursos naturales y humanos. Por ejem¬plo, si cuentan con el capital necesario para introducir nuevas maquinarias, necesitarán, posiblemen¬te, menos recursos humanos, pero más calificados. Puede ocurrir que les resulte más conveniente reducir el empleo de recursos humanos e incorporar robots en una fase de la producción.
Las actividades económicas que se desarrollan en un lugar determinado pueden estar sosteni¬das por capitales de origen local, regional, nacional o internacional. El Estado puede aportar capital mediante empresas que realizan actividades económicas o mediante la provisión de la infraestructu¬ra necesaria. También controla la acción de los capitales con el fin de evitar los excesos que se pue¬den producir si muy pocas empresas tienen mucho poder económico: por ejemplo, que se aumenten los precios en forma desmedida, o que el servicio no se cumpla adecuadamente.
Los recursos técnicos y del conocimiento
A lo largo del tiempo, las sociedades han desarrollado un conjunto de actividades que les permi¬ten conocer, comprender y transformar el mundo en que viven. Estas actividades tienen como resul¬tado la generación de conocimientos científicos y tecnológicos, y muchos de estos avances se aplican en actividades económicas.
En algunos casos, los conocimientos y los desarrollos que se proponen aplicarlos afectan las posi¬bilidades de utilizar los recursos naturales y humanos. Por ejemplo, el petróleo sólo comenzó a ser utilizado cuando se desarrollaron las condiciones técnicas necesarias para su obtención y aplicación.
Desde hace varias décadas, las empresas más grandes y los Estados más desarrollados realizan grandes inversiones para producir conocimientos científicos y técnicos. Son inversiones de mucho riesgo económico, porque no siempre se llega a resultados positivos. Sin embargo, es necesario reali¬zar estas inversiones si se quiere mantener una producción de buena calidad.
LOS recursos técnicos y del conocimiento permiten aumentar enormemente la capacidad pro¬ductiva y mejorar la posición en el mercado mundial de quienes tienen acceso a ellos. En la actuali¬dad, las nuevas tecnologías de la comunicación permiten aumentar la capacidad productiva porque la información circula de manera instantánea y se incorporan formas de organización más eficaces.
Las actividades económicas y la organización del territorio
Para satisfacer las necesidades individuales y colectivas, las sociedades producen bienes (como alimentos, herramientas, libros) y servicios (como el transporte, la salud, la educación). Para realizar estas actividades, utilizan recursos naturales, humanos, del conocimiento, técnicos y de capital. En este proceso, crean objetos, deciden dónde se localizarán, y vinculan los lugares unos con otros mediante redes de infraestructura. De este modo, incorporan algunas áreas y excluyen otras.
Se pueden señalar algunos momentos de la historia en los que las personas descubrieron la posibilidad de producir bienes y servicios, y comenzaron a transformar y organizar los territorios mediante actividades económicas.
Hace unos 10 mil años, en el período neolítico, los grupos humanos comenzaron a satisfacer sus necesidades alimenticias mediante la producción agrícola. De este modo, establecieron un ritmo de utilización de los recursos naturales diferente del de los ciclos de la naturaleza y comenzaron a generar productos en cantidades y con una especialización que no existían en el medio natural. Llegaron, entonces, a producir más de lo que necesitaban para mantenerse, y tuvieron que crear procedimientos y objetos que aseguraran la conservación de los productos: por ejemplo, formas de almacenamiento e intercambio de unos bienes por otros.
Hace tres siglos, durante la Revolución Industrial, las sociedades lograron incorporar un con¬junto de técnicas para pasar de la elaboración artesanal de bienes a la producción industrial.
Cada actividad económica supone una localización particular de los establecimientos producti¬vos, de la mano de obra y de los centros que actúan como apoyo para su desarrollo. Por ejemplo, si una actividad económica necesita muchos recursos humanos, atraerá población al lugar donde se ha instalado. Como consecuencia, en ese lugar aumentará la demanda de viviendas y de servicios (comercio, salud y educación) para la población que se instala allí.
Las actividades económicas que organizan los territorios se pueden observar al recorrerlos.
En un territorio organizado por las actividades primarias, se podrán identificar campos cultiva¬dos, instalaciones para almacenar la producción, caminos que permiten transportar la producción a los centros de procesamiento, casas en las que viven las personas que trabajan en las explotaciones agropecuarias.
En un territorio organizado por actividades secundarias, se reconocen centros de industriali¬zación, redes de transmisión de energía, barrios con viviendas para las personas que trabajan en las plantas industriales, caminos que facilitan el traslado de las materias primas y los productos ya ter¬minados. Este territorio se caracteriza, entonces, por la aglomeración de viviendas, fábricas y centros de servicios para abastecer a la población.
Un territorio organizado por actividades terciarias se reconoce por la existencia de edificios con oficinas, centros comerciales, centros de salud, edificios en los cuales se realizan actividades educativas y culturales, vías de comunicación. Estas actividades también tienden a generar y poten¬ciar el crecimiento de aglomeraciones urbanas.
Busquen en diarios y revistas imágenes de territorios organizados por actividades primarias, secundarias y terciarias, y respondan a estas preguntas.
a. ¿Qué elementos les permitieron reconocer las actividades que organizan estos paisajes?
b. ¿Es posible encontrar paisajes organizados por más de una actividad económica? Justifiquen su respuesta.
Las actividades primarias
Las actividades primarias se basan en el uso directo de los recursos naturales para obtener un producto.
Clasificación de las actividades primarias
Las actividades primarias se clasifican en extractivas y agropecuarias.
I Extractivas. Como su nombre lo indica, extraen un elemento del medio natural sin intervenir en su formación o elaboración. Por ejemplo, la actividad petrolera, en su primera fase, es una actividad extractiva, porque extrae del suelo un elemento natural, cuya formación no depende de la intervención humana.
I Agropecuarias. Para generar productos, utilizan los recursos y los servicios naturales, es decir, las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de los recursos. Por ejemplo, en una producción de arroz se utilizan recursos naturales, como el suelo, y el conjunto de condiciones del ambiente (temperatura, humedad) favorables para ese cultivo. Para obtenerlo, se realiza una serie de tareas que modifican las condiciones ambientales y los recursos físicos utilizados; por ejemplo, preparar los campos para la siembra, sembrar, proveer la cantidad de agua necesaria, aportar nutrientes y realizar tareas de desmalezamiento.
Algunas actividades primarias pueden ser extractivas o agropecuarias, según la intervención humana en cada caso. Por ejemplo, la actividad forestal es extractiva cuando se limita a la obtención de madera de bosques naturales. En cambio, se considera agropecuaria si la madera se extrae de bosques que fueron plantados por el ser humano, puesto que, en ese caso, ha existido un proceso de producción de ese bosque, que comenzó con la preparación de las tierras para plantar los árboles.
La división internacional del trabajo
Desde la Revolución Industrial, la economía mundial se organizó teniendo en cuenta el reparto de las actividades económicas predominantes que desarrollaban dos grupos de países.
Los países subdesarrollados, en los que predominan las actividades primarias, quedaron como exportadores de productos prima(¡os e importadores de bienes elaborados.
LOS países desarrollados (entonces, los Estados Unidos y gran parte de los países de Europa), con predominio de actividades secundarias, se consolidaron como exportadores de bienes elabora¬dos e importadores de bienes primarios.
Esta organización mundial se conoce como división internacional del trabajo.
A partir de entonces, se han registrado muy pocos cambios en esta organización. Desde hace unas décadas, los países desarrollados -como muchos de los que conforman la Unión Europea- han incrementado su participación en las actividades primarias, fundamentalmente gracias a la incorpo¬ración de tecnologías y a la percepción de subsidios estatales. Por consiguiente, dependen menos de la producción primaria de los países subdesarrollados.
En general, se piensa que las actividades primarias son más "atrasadas" en términos tecnológi¬cos. Sin embargo, tanto las actividades extractivas como las agropecuarias utilizan recursos técnicos y del conocimiento que permiten obtener mejores resultados económicos. En la actualidad, es muy frecuente que en un campo con producción agrícola o ganadera se utilicen tecnologías de la infor¬mación y la comunicación, y se incorporen elementos con contenido tecnológico, como las semillas híbridas o los fertilizantes.
Las actividades primarias y el ambiente
El ambiente es un factor fundamental para las actividadés primarias, dado que es la base sobre la cual se desarrollan y, a la vez, la fuente de los recursos naturales que utilizan. Las actividades primarias tienen un impacto directo sobre el ambiente, que puede llegar a ser perjudicial. La uti¬lización excesiva de alguno de sus elementos o su contaminación pueden producir distintos tipos de deterioro.
Cuando se altera algún elemento del ambiente que se utiliza o se extrae en el curso de las acti¬vidades primarias, los restantes también resultan afectados, debido a que el ambiente -como ya se señaló- es el resultado de la interrelación de un conjunto de elementos, como la atmósfera, el suelo y la vegetación. Por ejemplo, si se tala un bosque indiscriminadamente, se pueden perjudicar espe¬cies animales -porque su hábitat ha sido modificado- y se puede deteriorar el suelo al perderse la cobertura vegetal que lo protege de procesos erosivos. Sin embargo, muchas veces las personas que realizan estas actividades no tienen en cuenta este principio y utilizan los recursos naturales como si fueran elementos aislados.
Las actividades extractivas suelen originar un gran deterioro en el ambiente, ya sea porque los elementos naturales se agotan, ya por el deterioro de la calidad de otros elementos. A pesar de que la vegetación y la fauna se pueden regenerar, muchas especies vegetales y animales se han extinguido porque se han utilizado con un ritmo más rápido que el que se necesita para su renovación.
Por la minería y la extracción de petróleo también disminuye la disponibilidad de estos recur¬sos. Sin embargo, en la actualidad, los mayores inconvenientes ambientales provocados por estas actividades provienen de la contaminación de vías fluviales, del suelo y de la atmósfera por emi¬siones de azufre, por polvos de residuos, por verter desechos que contienen metales como plomo, mercurio, arsénico, etcétera.
Las actividades agrícolas y ganaderas también producen impacto ambiental. Si se reemplazan los ecosistemas naturales de las tierras por un número reducido de especies vegetales, se crean ecosistemas secundarios artificiales (los agroecosistemas). Este proceso, que comenzó hace más de diez mil años, se ha acelerado en los últimos siglos. Para aumentar el volumen de la produc¬ción, se han introducido prácticas y objetos técnicas -por ejemplo, fertilizantes y agroquímicos-, que deterioran la calidad de los recursos -como el suelo y el agua-, y, en consecuencia, reducen la dispo¬nibilidad de tierras aptas para cultivos.
La incorporación de tecnologías en las actividades primarias ha acentuado, en algunos casos, el deterioro ambiental. El uso de maquinarias para el talado de árboles, por ejemplo, aumentó notable¬mente la velocidad de desmonte de los bosques y las selvas, y aceleró los procesos de deforestación. Ahora bien, la introducción de tecnologías también puede contribuir a desarrollar prácticas agro¬nómicas que disminuyen el deterioro ambiental. Un ejemplo es el control biológico de plagas, que permite reducir la contaminación provocada por los plaguicidas .
.l 1. Anoten ejemplos de deterioro y contaminación de recursos naturales causados por el desarrollo de actividades primarias.
2. Expliquen qué es un agroecosistema.
3. Desarrollen la siguiente afirmación: "La incorporación de tecnologías puede tener impactos positivos o negativos sobre el ambiente'~
Las actividades extractivas
Las actividades extractivas, particularmente la caza, la pesca y la recolección de frutos, fueron las primeras que la humanidad desarrolló para satisfacer sus necesidades básicas. A éstas se agregaron otras más complejas, como la extrac¬ción de minerales.
Las actividades extractivas se clasifican en dos grupos, según el tipo de elementos naturales que se extraen.
I Extractivas de recursos que se pueden reproducir en forma perma¬nente, como la pesca, la caza o la actividad forestal.
I Extractivas de recursos no renovables, como la extracción de minerales y combustibles fósiles.
Durante mucho tiempo, se pensó que los recursos renovables se podían utilizar sin restricciones. Como consecuencia, estas actividades se desarrolla¬ron de modo tan intensivo que, en muchos casos, afectaron la disponibilidad
física de los recursos o su capacidad de renovación, ya que estos recursos no son ilimitados, y la posibilidad de renovarlos depende de las modalidades de extracción que se implementen Por ejemplo, la caza de determinadas especies animales llegó a provocar su extinción.
La caza y la pesca
Desde los tiempos prehistóricos, las sociedades han cazado o pescado animales, ya para alimen¬tarse, ya para comercializarlos. En la actualidad, muchos grupos humanos todavía dependen de la pesca para su alimentación.
Sin embargo, el objetivo principal de estas actividades en el mundo actual es la comercializa¬ción, lo que resulta evidente si se analiza el aumento de las exportaciones de pescado en el ámbito internacional. Su importancia económica también se observa en el crecimiento de industrias, sobre todo de elaboración de productos alimenticios. Por otra parte, se ha desarrollado también la finali¬dad deportiva de estas actividades, que moviliza recursos económicos.
La pesca comercial influye en la estructura económica en países con cursos fluviales, lagos y acceso a océanos. En algunos países también es significativo el uso comercial de la fauna terrestre. Por ejemplo, se capturan animales vivos para parques y zoológicos, para la investigación médica y para el comercio de animales domésticos. En otros casos, se los mata, por ejemplo, para comerciali¬zar sus pieles. Algunos animales pueden vendersea precios extremadamente altos.
La reorientación comercial de estas actividades ha generado una modalidad de uso menos racional de los recursos, que, en muchos casos, provoca su agotamiento. varios factores pesan en la sobreuti¬lización de las especies animales, es decir, en su uso con un ritmo más rápido que el que necesitarían para regenerarse naturalmente. En primer lugar, muchas personas creen -o actúan como si creyeran¬que, por tratarse de recursos renovables, son ilimitados. En segundo lugar, resulta difícil establecer medidas que regulen su extracción, dado que se los considera recursos de libre acceso. Finalmente, no es fácil llegar a acuerdos entre los Estados con el fin de regular y controlar la actividad pesquera, debi¬do a que los recursos pesqueros se encuentran, en gran medida, en aguas internacionales.
Para evitar el agotamiento del recurso, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (conocida por su sigla en inglés, FAO) desarrolla programas de pesca sostenible en algu¬nas comunidades que dependen de la pesca para su subsistencia, por ejemplo, en los países africanos.


La actividad minera
Gran parte de los materiales que se utilizan en nuestras sociedades -particularmente en las acti¬vidades industriales-, como los metales o los combustibles, se elaboran a partir de la utilización de recursos mineros. Por este motivo, la actividad minera tiene gran relevancia en términos económicos.
Como los recursos minerales no son renovables y se utilizan en muchas actividades industria¬les, con frecuencia se plantea este interrogante: ¿cuánto tiempo más habrá minerales disponibles en la corteza terrestre? Los recursos mineros tienen la particularidad de que pueden ser recicla¬dos mediante varios tipos de procedimientos Esta característica posibilita la reutilización de los minerales. A su vez, el desarrollo tecnológico permite que se utilicen en forma más eficiente y que puedan aprovecharse algunos que antes no se empleaban. Esto significa que la cantidad de recur¬sos mineros disponibles nunca es constante y, para evaluar su disponibilidad, siempre se debe considerar la tecnología existente.
Las rocas tienen concentraciones de varios minerales; la extracción se realiza en las que tienen cierta concentración de uno o dos minerales en cantidades que justifican los gastos asociados a la actividad. Los lugares de extracción de minerales se denominan yacimientos
En la actualidad, los minerales que más se extraen con el fin de utilizarlos en los procesos indus¬triales son el hierro, la bauxita, el cobre, el plomo, el cinc, el estaño y el aluminio. Algunos de los principales productores de estos minerales son el Brasil, los Estados Unidos, Canadá y Australia. También se extraen fosfatos, para emplearlos como fertilizantes en la agricultura. Finalmente, la extracción de metales preciosos, como la plata y el oro, ha sido muy importante en las economías de muchos países.
La actividad minera deja sus marcas en la organización de los territorios. Dado que fija el trabajo de la población masculina en un lugar preciso de manera muy rápida, ha originado la formación y el crecimiento acelerado de muchas ciudades. La extracción de minerales ha dado lugar al esta¬blecimiento de ciudades -con los servicios que se requieren para satisfacer las necesidades de la población que se instala allí-, a la construcción de vías de ferrocarril y caminos para transportar los minerales extraídos, y a la apertura de fábricas para transformar los minerales en productos elabo¬rados. Si no se desarrollaron otras actividades económicas, cuando el yacimiento se agota o deja de explotarse, la vida de estas ciudades entra en declive.
Como la existencia de estas ciudades está condicionada por la continuidad de la actividad extrac¬tiva, se dice que las actividades mineras generan asentamientos poblacionales momentáneos.
I El caso de El Desquite
En 1997, la empresa canadiense Meridian Gold comenzó trabajos de exploración en la mina El Desquite, un yacimiento de oro y plata ubicado a 20 km de la ciudad de Esquel. El proyecto de la empresa comprende la extracción a cielo abierto, que es altamente contaminante, y el empleo de cianuro. La explotación de minerales por el método de lixiviación con cianuro -un proceso que disuelve el mineral que se desea extraer ¬genera grandes cavas a cielo abierto y emite al ambiente una serie de I sustancias tóxicas. En un plebiscito que se realizó en 2003, el81 % J de la población local se opuso al desarrollo del proyecto.
Impacto de la minería sobre el ambiente
La actividad minera afecta el ambiente en sus dos fases: la exploración -realización de estudios para determinar la localización del mineral- y la explotación, es decir, la extracción del mineral. La intensidad del impacto varía de acuerdo con la existencia de los siguientes factores:
• el tamaño de la explotación minera;
.Ia ubicación y las características físicas del lugar; .Ios métodos de extracción;
.Ias técnicas utilizadas;
.la infraestructura creada para la actividad.
Así, por ejemplo, la explotación de una mina del mismo tamaño y con la misma tecnología en u~a pequeña isla tropical con cursos fluviales muy próximos o en un ambiente desértico provocará efec¬tos particulares en cada lugar y de distinta gravedad.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
FASES
Exploración
Contaminación del aire y del agua por materiales naturales o introducidos en la perforación. Contaminación de las aguas subterráneas.
Drenaje de ácido y traslado de metales.
Modificación de la superficie de los suelos.
Explotación
Generación de drenaje ácido y traslado de metales. Derrames accidentales.
Generación de residuos.
Uno de los principales impactos de la actividad minera es la contaminación de los cursos fluviales próximos a los yacimientos por la descarga de sustancias y residuos que se origina en el propio proceso de la extracción. LOS residuos de las actividades mineras contienen plomo, mercurio, arsénico, entre otros elementos, que, al superar determinada cantidad, se vuelven muy nocivos. Por otra parte, a veces ocurren derrames accidentales de cianuros, ácidos y otros materiales que se utili¬zan en la extracción, debido a fallas producidas en los procesos y en los equipamientos.
La descarga de residuos, así como los derrames accidentales, pueden dañar la vida vegetal y animal de los cursos fluviales. También pueden afectar a las poblaciones que utilizan esas aguas para otras actividades productivas y para el consumo.
En muchos casos, la actividad minera ha provocado procesos de deforestación. Por ejemplo, en la época colonial, la extracción de plata en Potosí originó la tala de especies vegetales debido a que se utilizaba la madera de los árboles como combustible y para la construcción de las galerías de las minas. La alteración en la cobertura vegetal provocó, a su vez, cambios en las aguas superficiales y en los sedimentos acumulados por los cursos fluviales.
otro impacto de la actividad minera es la contaminación atmosférica, particularmente cuan¬do la extracción se realiza mediante actividades de fundición y refinamiento. Las emisiones de azufre y de polvo son los problemas de contaminación por actividades mineras más conocidos.
La extracción de petróleo
El petróleo y otros combustibles fósiles -como el gas y el carbón- se formaron mediante un pro¬ceso en el cual la humanidad no participó. En general, los geólogos coinciden en que el petróleo se origina a partir de materia orgánica -vegetal o animal- sepultada bajo capas de sedimentos.
Si bien el petróleo era conocido por los árabes, los hebreos y los pueblos indígenas de Mesoamé¬rica, sólo se utilizaba como impermeabilizante y para usos medicinales. A partir del siglo XX, el petróleo comenzó a reemplazar al carbón, principal fuente de energía desde la Revolución Indus¬trial. El petróleo ofrece varias ventajas en relación con otras fuentes de energía:
I tiene mayor valor energético que el carbón;
I puede ser almacenado y transportado con mayor facilidad;
I se puede utilizar en muchos procesos industriales, como por ejemplo, para la fabricación de plásticos, fibras sintéticas, productos químicos;
I luego de refinado, es utilizado en motores de explosión de automóviles, aviones, barcos y maquinarias.
El desarrollo de técnicas más complejas para detectar los lugares de localización de petróleo y para su extracción permitió ampliar las áreas de explotación, aumentar los volúmenes de extracción y reducir sus costos de producción. Tanto la exploración como la extracción de petróleo requieren instrumentos costosos y complejos. Por este motivo, la explotación del petróleo exige que se realicen grandes inversiones. Sin embargo, el precio del petróleo permite recuperar rápidamente las inversio¬nes que realizan las empresas o los Estados.
Una vez que se determina la localización del yacimiento de petróleo, comienza su extracción. Se realizan perforaciones hasta la profundidad donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios y se extrae mediante una tubería de menor diámetro. La presión subterránea generada por los elementos que acompañan el petróleo -como el gas y el agua- permite, muchas veces, que el mineral salga por sí solo cuando se regula su paso mediante válvulas. Si no existe esa presión natural, se utilizan equipos mecánicos que, mediante un permanente balanceo, activan una bomba en el fon¬do del pozo para succionar el petróleo hacia la superficie.
Generalmente, el petróleo extraído está acompañado por sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben aplicarse técnicas que permitan su separación. Una vez separado de esos elementos, el
. petróleo se envía a tanques de almacenamiento y a oleoductos que lo transportan hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación. El gas natural asociado se lanza a la atmósfera o se envía a plantas de tra¬tamiento para su posterior utilización como fuente de energía o como mate¬ria prima de productos químicos.
A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra extraer la totalidad de petró¬leo disponible en un yacimiento. En la actualidad, las inversiones en inves¬tigación y desarrollo se centran en la búsqueda de técnicas que permitan mejorar y aumentar la extracción de petrÓleo en pozos sin presión natural o en declinación.
Disponibilidad y utilización de las reservas de petróleo
Si se analizan las áreas de producción y consumo, y los agentes económicos que intervienen en su explotación, se verá que, aunque el petróleo tiene mucho valor económico, la existencia de reser¬vas no asegura los beneficios para el país ni para su población.
I Distribución de las reservas de petróleo. Las mayores reservas de petróleo se concentran en unas pocas regiones del mundo. En Oriente Medio, se encuentra más de la mitad. otro centro importante es América latina, particularmente en las reservas del golfo de México y el mar Caribe. El tercer lugar en disponibilidad corresponde a África. En términos relativos, las otras áreas dispo¬nen de poco petróleo.
I Producción y consumo de petróleo. El hecho de que se disponga de reservas no indica cuánto ni para qué se utiliza la producción. En la actualidad, existen áreas con una producción de petróleo mayor que su propio consumo, como por ejemplo Oriente Medio, América latina y África. Estas regiones son básicamente exportadoras de petróleo.
Algunas regiones tienen una producción abundante de petróleo y, sin embargo, no alcanzan a cubrir su consumo y deben importarlo. Por lo general, son áreas industriales y con grandes asentamien¬tos de población, que tienen gran consumo de petróleo como combustible o como insumo para otras producciones. Este es el caso de América del Norte, Europa occidental, y Asia y el Pacífico.
Un indicador muy importante es el modo de exportación del petróleo. Las regiones que expor¬tan el petróleo con elaboración de algún tipo, que le agrega valor económico, tienen más posibili¬dades de crecimiento. Europa occidental, Oriente Medio, y Asia y el Pacífico son las regiones que exportan especialmente productos refinados.
I Agentes que intervienen en la explotación del petróleo. La explotación de petróleo es realizada por empresas estatales o privadas. Todas son empresas de gran alcance, que cubren todas las fases de la explotación en varios territorios nacionales.
La actividad forestal
Cuando se utilizan bosques que no han sido plantados artificialmente, la actividad forestal se considera extractiva. Según los momentos de la historia, la extracción de recursos forestales se ha desarrollado con dos finalidades: la obtención de madera y la preparación de la tierra para realizar otras actividades.
La madera fue uno de los principales combustibles hasta que comenzó a ser reemplazada por el carbón. Además, se emplea como materia prima para la construcción de barcos, herramientas, casas, vías férreas, etcétera. La tala de bosques también se realiza para disponer de tierras para la agricultura, la ganadería, la minería o la construcción de vías de comunicación.
Aunque los bosques son considerados recursos renovables, su utilización intensiva ha afecta¬do sus posibilidades de regeneración. Como consecuencia, en algunos períodos y lugares, los bos¬ques se convirtieron en recursos escasos. Su escasez motivó desplazamientos poblacionales y el desarrollo de nuevas tecnologías.
En términos generales, los bosques de áreas templadas fueron los más utilizados hasta principios del siglo XX. A partir de entonces, la presión de uso sobre los bosques templados disminuyó porque se incorporaron otras áreas con el objetivo de realizar actividades agropecuarias y extraer madera. En consecuencia, comenzaron a utilizarse en forma más intensiva los bosques boreales y tropicales.
En la actualidad, la actividad forestal extractiva se concentra en los bosques tropicales. Su prin¬cipal finalidad es preparar las tierras para el uso agropecuario; la obtención de madera como insu¬mo para usos industriales se considera una finalidad secundaria. En el caso de América latina, los proyectos de conversión a uso agropecuario son de gran escala. En África, en cambio, predomina la conversión a uso agrícola de pequeña escala.
El impacto principal de la actividad forestal extractiva es el agotamiento de los recursos fores¬tales. Ahora bien, los bosques cumplen varias funciones beneficiosas para el ecosistema: protegen el suelo; desvían las radiaciones, las precipitaciones y los vientos; regulan la absorción, el almacena¬miento y la generación de dióxido de carbono y oxígeno, y producen resinas y aceites. La disminución de los bosques y -en casos extremos- su desaparición tienen como consecuencias, entre otras, la reducción de la fertilidad de los suelos, su erosión y la pérdida de agua.
En la actualidad, la madera para uso comercial se obtiene principalmente en plantaciones industriales. A diferencia de los bosques naturales, las plantaciones contienen un número reducido de especies con mucho valor comer-
cial. Se plantan especies que crez¬can rápidamente para obtener más beneficios en un plazo más corto. Su madera se utiliza como insumo para actividades industriales y para la cons¬trucción. Canadá es uno de los países con mayor desarrollo de la actividad forestal no extractiva.
Explotación forestal en Uaxacatún, Guatemala. Las condiciones respecto del tiempo de utilización, la extensión de
las tierras y la cantidad de árboles que se pueden extraer son diferentes en cada país.
1. Reúnanse en grupos y discutan sobre cuáles son las ventajas y las desventajas económicas de la extracción de madera en plantaciones y en bosques naturales. Redacten las conclusiones a las que llegaron y, luego, hagan la puesta en común con toda la clase.
2. Respondan en forma individual. ¿Por qué les parece que, en la actualidad, predomina la extracción de madera en plantaciones sobre la extracción en bosques?
Reúnanse en grupos.
a. Conversen acerca del criterio o los criterios a los que convendría recurrir para c1asíficar las actividades agropecuarias en cada uno de los siguientes casos.
I Se desea caracterizar de manera muy general las actividades agropecuarias de una región, por ejemplo, para representarlas en un mapa.
I Se necesita evaluar el otorgamiento de créditos a productores agropecuarios, y para ello hay que decidir a qué tipos de actividades o establecimientos se les dará prioridad.
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias comprenden la agricultura, las plantaciones forestales, la gana¬dería y la piscicultura. Son actividades en las cuales los recursos naturales desempeñan un papel fundamental.
El suelo, el clima y la vegetación son factores básicos para las actividades agro pecuarias, puesto que pueden imponer restricciones o facilitar su desarrollo. Por ejemplo, la acción de los vientos sobre los cultivos puede resultar favorable o desfavorable según su intensidad y su persistencia, el tipo de cultivos y su estado vegetativo. Los vientos suaves favorecen la transpiración de las plantas, barren las nieblas y facilitan el transporte del polen. En cambio, los vientos persistentes e intensos perjudi¬can los cultivos por el deterioro de los brotes, y la caída de flores y frutos.
Los recursos del conocimiento y técnicos permiten enfrentar los efectos ambientales desfavorables.
Pueden reducir las restricciones impuestas por las condiciones de los recursos naturales, y aumentar la cantidad y la calidad de la producción. Por ejemplo, para proteger los cultivos de la acción de vientos fuertes y persistentes, se colocan barreras de árboles o mallas de plástico.
Formas de clasificar las actividades agropecuarias
Clasificar las actividades agropecuarias permite identificar los elementos comunes y diferentes que existen entre ellas. De este modo, se analiza su funcionamiento y su influencia en la organización del territorio.
Existen varias formas de clasificar las actividades agropecuarias. Entre otros criterios, se pueden tener en cuenta la orientación de la producción, los productos obtenidos, el grado de intensi¬dad en el uso de la tierra, el tamaño de la explotación, la tenencia de las tierras, los agentes sociales que intervienen en la producción. Como no existe un criterio único que se pueda aplicar a todos los problemas o fenómenos, en general, se selecciona el criterio más conveniente para carac¬terizar y analizar uno específico. Por ejemplo, si quisiéramos estudiar la incidencia de las actividades agropecuarias en la economía de una región, sería muy útil recurrir al criterio de la orientación de la producción. En cambio, si quisiéramos estudiar el impacto de las actividades agropecuarias en el ambiente, tal vez sería conveniente comenzar a agruparlas según el tipo de producción o el tamaño de la explotación.
I Clasificación según la orientación de la producción. En la actualidad, coexisten dos orienta¬ciones de las actividades primarias. Cuando las actividades primarias se desarrollan para cubrir el consumo personal y familiar, tienen una orientación de subsistencia. Entonces, la producción es pequeña, con varios cultivos y combinaciones de agricultura y ganadería. Si, en cambio, la produc¬ción está destinada a la venta, tiene una orientación hacia la comercia¬lización, interna o externa. Se pro¬duce en gran escala y se selecciona un número reducido de especies y cultivos con valor comercial.

Las actividades secundarias
Muchos de los productos que se obtienen mediante las actividades primarias requieren proce¬sos de transformación para que las sociedades puedan satisfacer sus necesidades. Esto sucede, por ejemplo, en el caso de los productos alimenticios, los textiles, las maquinarias, los electrodomés-' ticos, los automóviles, los muebles, los combustibles. Todas las actividades que transforman produc¬tos se clasifican como secundarias o industriales.
Los procesos de transformación pueden iniciarse a partir de la utilización directa de recursos naturales o de elementos que ya fueron modificados. Estos elementos se denominan insumos. Por ejemplo, las centrales hidroeléctricas transforman un recurso natural directamente, ya que la fuerza del agua acumulada en embalses se convierte en energía hidroeléctrica. La energía producida, en cambio, es un insumo para las fábricas, que la necesitan para que sus maquinarias puedan funcionar.
Las industrias son importantes desde el punto de vista económico, porque, al transformar los productos primarios, les incorporan valor; además, generan otras actividades económicas. En efec¬to, las industrias crean empleos, tanto en forma directa como indirecta. Esto es así porque, por una parte, necesitan emplear manO de obra en cada una de las etapas de la transformación; por otra, requieren insumos producidos en otras actividades, que también son fruto del trabajo.
Desde mediados del Siglo XIX, con la segunda fase de la Revolución Industrial, las actividades secundarias fueron el motor de la economía mundial y del crecimiento económico para numerosos países y regiones. En la actualidad, aunque las actividades secundarias siguen siendo importantes, las actividades terciarias se expanden continuamente y ponen en duda que las actividades industria¬les sean el motor de la economía mundial.
Características de las actividades secundarias
Las actividades industriales suelen concentrarse en zonas específicas. Generalmente, se locali¬zan en las ciudades y en las áreas periurbanas, donde hay mayor cantidad de población.
Las industrias dependen menos de los ciclos naturales que las actividades primarias. Por ejemplo, las industrias que utilizan insumos directamehte extraídos del medio natural no necesitan acompa¬ñar los ritmos impuestos por la naturaleza -como los cambiOs estaciona les del clima o el ciclo de los cultivos-, ya que tienen la posibilidad de almacenar los insumos y utilizarlos según su propio ritmo.
El trabajo, el capital y la tecnología son factores clave para las industrias. Las actividades industriales no se podrían desarrollar sin la intervención humana en la producción, es decir, el trabajo. El capital consiste en todos los elementos e instrumentos que permiten producir: dinero, maquinaria,
as edificios, conexiones de electricidad, gas o agua. Las industrias cOn más capital tienén más posibilidades decrecer. La aplicación de tecnologías a los procesos industriales mejora la producción y reduce la cantidad de trabajadores que se necesitan en las fábricas; de este modo, el factor trabajo pierde peso relativo en la producción.
'1 Reúnanse en grupos de dos o tres compañeros y hagan una lista de diez productos que utilicen en su vida cotidiana; por ejemplo, este libro. a.lmaginen qué insumos fueron necesarios para producirlos.
b.lntercambien ideas sobre los procesos de transformación que habrán sido necesarios para fabricar esos productos.
c. Elijan uno de los productos y escriban dos párrafos en los que mencionen los insumos y los procesos de transformación que fueron necesarios para elaborarlo.


La influencia de las actividades industriales en el ambiente
Las industrias favorecen el desarrollo económico de una región y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Sin embargo, las actividades secundarias también producen algunos efectos negativos, entre los que se destacan los impactos sobre el ambiente. Éstos se deben a la sobreex¬plotación de los recursos o a la contaminación.
En las primeras fases del proceso industrial (en la elaboración de las partes del producto o en las etapas previas), se puede producir la sobreexplotación de un recurso cuando se utiliza un elemento del medio natural en cantidades superiores a las que el recurso necesita para regenerarse, En las eta¬pas posteriores a la elaboración (el montaje o el control del producto), es posible que se generen o se emitan agentes contaminantes, como sustancias y compuestos tóxicos, residuos y desechos.
No todas las industrias son igualmente responsables del deterioro ambiental. Los impactos de las industrias sobre el ambiente dependen del tipo de actividades, del tamaño del establecimiento, de la tecnología aplicada y de la capacidad de los Estados para controlar la forma en que se usan los recursos, Algunas de las industrias más contaminantes son las plantas de celulosa y pasta de papel, las industrias siderúrgicas, las refinerías de petróleo y las industrias químicas.
El agua es uno de los elementos del medio natural más afectada por las industrias, porque es utilizada en numerosos procesos industriales como materia prima o insumo. En estos procesos, se incorporan elementos artificiales que alteran la naturaleza del agua. Por ejemplo, las industrias ali¬menticias y las papeleras expulsan residuos orgánicos; las metalúrgicas generan y emiten residuos más pesados, como el plomo y el mercurio, que aumentan la toxicidad del agua.
La actividad industrial también afecta las condiciones de la atmósfera, ya que las industrias son las principales fuentes de emisión de gases contaminantes. Las industrias siderúrgicas, las refinerías de petróleo, las industrias químicas producen y emiten humos, partículas y gases que se almacenan en el aire en concentraciones variables,
En las últimas décadas, las sociedades han comenzado a preocuparse por las condiciones del ambiente y por establecer normas que permitan controlar el impacto de las industrias. En algunos países, esta preocupación se ha traducido en cambios en la legislación, Por ejemplo, algunos Estados obligan a las empresas a realizar estudios de impacto ambiental antes de instalar una planta indus¬trial, y sancionan a aquellas que provocan el deterioro de alguno de los elementos del ambiente.
Las lluvias ácidas
"Las lluvias ácidas son producidas por la concentración en la atmósfera de sustancias que alteran su composición. La contaminación es transportada por las masas de aire
a larga distancia del foco emisor,
lo que genera una acidificación en
el agua de lluvia que degrada la vegetación.
Como señalan S. Faucheaux y
J. F. Noel, 'en 1968 el sueco S.
Order demostró que la sustancias acidificantes que recibían en abundancia los países escandinavos provenían esencialmente de
las regiones en las que estaban instaladas las industrias pesadas de Gran Bretaña y de Europa central~'
Ricardo Méndez e Inmaculada (aravaca, Organización industrial y territorio, Madrid, Síntesis, 1996 (adaptación).
1. Lean el texto "Las lluvias ácidas"y realicen estas actividades.
a. Expliquen en qué consiste el fenómeno de las lluvias ácidas.
b. Localicen en un mapa de Europa los centros que en 1968 emitían sustancias acidificantes y los lugares afectados por las lluvias ácidas.
c. Expliquen cómo es posible que las sustancias producidas en una región afecten a otras, distantes de la primera.
d. Justifiquen la siguiente afirmación: "Las medidas para disminuir y evitar la contaminación de la atmósfera por actividades industriales deben comprometer a los gobiernos de todos los pa íses': 2. Busquen información sobre las causas de la contaminación del Riachuelo -uno de los límites de la ciudad de Buenos Aires- durante el último siglo. Expongan los resultados en un texto breve.


Clasificación de las actividades industriales
Las actividades secundarias son muy variadas. Para estudiarlas y evaluar su importancia en la economía de cada Estado, se pueden aplicar distintos sistemas de clasificación.
Cada Estado determina el criterio clasificatorio que utilizará para elaborar las estadísticas y los relevamientos oficiales de información, como, por ejemplo, los censos económicos. LOS criterios más comunes para clasificar las industrias son el tipo de productos que elaboran y el tamaño de los establecimientos industriales .
• Según el tipo de producto elaborado. Según el tipo de producto que elaboran y las materias primas que utilizan, se distinguen las industrias de base y las industrias livianas.
Las industrias de base, también denominadas industrias pesadas, son aquellas que produ¬cen bienes necesarios para el desarrollo de otras actividades industriales. Las industrias de base exigen, por lo general, grandes inversiones de capital y consumen mucha energía. Suelen tener grandes dimensiones. Entre las industrias de base, se incluyen las siderúrgicas, las de bienes de equipo, las químicas y las que fabrican materiales de construcción.
Las siderúrgicas producen hierro y aluminio, con los cuales se elaboran maquinarias y equipos industriales. Las industrias de bienes de equipo fabrican esos instrumentos y maquinarias que, a su vez, se utilizan en otras actividades industriales. Las químicas elaboran, entre otros productos, ácido sulfúrico, amoníaco, nitrógeno, benzol, pasta de madera, abonos.
Las industrias livianas, en cambio, elaboran productos dirigidos directamente al consumo final. Necesitan establecimientos de dimensiones medianas o pequeñas y menor inversión de capital que las de base. Entre las industrias livianas, pueden mencionarse las alimentarias -por ejemplo, lácteas, azucareras, jugueras y aceiteras-, las textiles, las mecánicas -como las que producen automóviles-, las electromecánicas -como las que fabrican electrodomésticos- y las industrias químicas livianas, como las de medicinas, pinturas, jabones, productos de limpieza.
Las industrias livianas (particularmente las alimenticias y textiles) son las primeras que se esta¬blecen en los países que comienzan a industrializarse, puesto que requieren pocas inversiones, y pueden reemplazar las maquinarias y las tecnologías más avanzadas empleando mucha mano de obra. En cambio, las de base se desarrollan, por lo general, en países con larga tradición indus¬trial, que tienen posibilidades de realizar grandes inversiones y cuentan con mano de obra muy calificada.
Las industrias y la organización del territorio
Las actividades secundarias desempeñan un papel clave en la organización del territorio, particu¬larmente porque contribuyen a que se formen y se expandan las ciudades. La formación de ciuda¬des es muy anterior al desarrollo de la industria; sabemos que en la Antigüedad ya existían ciudades Sin embargo, eran muy diferentes de las ciudades industriales modernas, ya que tenían funciones comerciales, religiosas o de gobierno, y en ellas se desarrollaban actividades artesanales, militares y, posteriormente, bancarias. Con la Revolución Industrial, las ciudades comenzaron a organizarse también en relación con las actividades industriales.
La industria es un fenómeno que se concentra en el territorio, ya que sus procesos requieren reunir en el mismo espacio las maquinarias, los insumos, la mano de obra y el capital. En las ciudades y en las áreas periurbanas, las industrias pueden aprovechar la infraestructura existente (caminos, redes de electricidad yagua potable, comunicaciones) y los servicios especializados (servicios financieros, contables, jurídicos, de informática), así como también contratar mano de obra. Por otra parte, los principales mercados de consumo de los productos que elaboran están en las ciudades. Como consecuencia, las actividades industriales tienden a ubicarse en las áreas urbanas y, al mismo tiempo, contribuyen a que éstas se formen y aumenten de tamaño.
Ahora bien, las industrias también utilizan insumos que se producen en otros espacios (los rura¬les) y elaboran productos que son comercializados fuera del lugar de producción (en el campo, en otras ciudades y en otros países). Por consiguiente, la industria vincula los espacios en los que se desarrollan otras actividades económicas y aquellos que constituyen sus mercados de consumo. Por ejemplo, las industrias alimentarias vinculan las áreas de producción primaria y las áreas de consumo de los productos alimenticios.
¿Dónde se localizan las industrias? La localización de los establecimientos industriales varía de acuerdo con su tamaño, el tipo de prOductos que elaboran, las condiciones técnicas, y la disponibili¬dad de medios de transporte y comunicación. Tradicionalmente, las condiciones naturales permi¬tían explicar la ubicación de numerosas industrias, puesto que éstas se instalaban cerca de las fuentes de energía y de las materias primas con el fin de reducir los costos de pro¬ducción. Por ejemplo, la existencia de fuentes de energía, como el carbón, facilitaba la formación y el crecimiento de áreas industriales. Así, en el nordeste de los Estados Unidos, donde había carbón y hierro, se instalaron y se concentra¬ron las industrias siderúrgicas y químicas.
El desarrollo de los medios de transporte, de las con¬diciones de almacenamiento y conservación y de nue¬vas fuentes de energía permite que algunos sectores industriales se localicen en otros lugares, independiente¬mente de las condiciones del medio natural. Por ejemplo, en el Japón se instalan grandes establecimientos industriales siderúrgicos, metalúrgicos y eléctricos, aunque es un país de escasos recursos mineros y energéticos.
Escriban los argumentos
que se les pueden oponer a las siguientes afirmaciones.
I Las actividades terciarias son un mero complemento de las primarias y las secundarias.
I El desarrollo de actividades terciarias requiere tecnología muy compleja.
Las actividades terciarias
A diferencia de las actividades primarias y las secundarias, que están claramente definidas, el sector terciario comprende un conjunto muy variado de actividades, que resulta muy difícil determi¬nar. Entre las actividades terciarias se cuentan el transporte, el comercio, la educación, la investiga¬ción, la comunicación. En general, podríamos decir que este sector de la economía genera valor en sus productos sin modificarlos físicamente.
Las actividades terciarias cumplen las siguientes funciones en relación con las otras activida-
des económicas:
I mover los bienes extraídos y elaborados en las actividades primarias, los insumos requeridos en las actividades industriales y los productos que se elaboran;
I distribuir o comercializar los productos;
I servir, es decir, prestar -a empresas y a la sociedad en su conjunto- servicios tales como la administración, la educación y la salud;
I comunicar, esto es, promover la circulación de información.
Durante mucho tiempo, las actividades terciarias no fueron consideradas un sector productivo, ya que se pensaba que las únicas actividades que generaban valor en la economía eran las primarias y las secundarias. Posteriormente, se comenzó a pensar que las actividades terciarias formaban par¬te de la economía, aunque de manera complementaria. Esta manera de entenderlas se está modif!¬cando debido a la importancia que han adquirido.
Algunos señalan que las actividades terciarias tienen cada vez más relevancia en la estructuración económica. Para describir este fenómeno, se usa el término terciarización. Esta tendencia puede adver¬tirse mediante dos indicadores. Por un lado, Las actividades terciarias son cada vez más necesarias para las actividades primarias y secundarias. Por ejemplo, hoy no sería posible dirigir un establecimiento industrial sin recurrir a la utilización de medios de transporte, a servicios de asesoramiento técnico y contable, a servicios financieros, entre otros. Por otro lado, las actividades terciarias se han convertido en una de las principales fuentes de empleo en la economía actual, particularmente en sectores como la salud, la educación, las finanzas, la asistencia y los seguros. Mientras que en las actividades primarias y secundarias disminuyen las fuentes de trabajo, en el sector terCiario aumentan.
Las actividades terciarias están asociadas al desarrollo económico y tecnológico. Las que se basan en innovaciones tecnológicas se caracterizan por su complejidad: por ejemplO, los servicios financieros, los bancarios, los educativos y los de comunicación. Sin embargo, el sector terCiario tam¬bién comprende actividades menos complejas, como la venta ambulante, el empleo doméstico o la vigilancia, que no requieren necesariamente la incorporación de innovaciones tecnológicas.
El transporte
En todas las épocas, los medios de transporte han sido clave para el desarrollo de las actividades económicas. Basta pensar en la importancia que tuvieron los barcos y los ferrocarriles durante la primera etapa del proceso de industrialización. Así, después de la invención de la máquina de vapor, los transpor¬tes del siglo XIX se desarrollaron en dos espacios: el marítimo, principalmente para el desplazamiento de mercancías, y el terrestre, para el traslado de productos y personas. La invención de los barcos de vapor, más rápidos y poderosos que los anteriores, permitió a los países industrializados de Europa relacionarse con nuevas áreas que produjeran materias primas y consumieran productos elaborados.Asu vez, el ferro¬carril permitió conectar las áreas dentro de un mismo espacio continental en forma veloz y eficiente.
En el siglo XX, los medios de transporte experimentaron un desarrollo muy importante. Por ejem¬plo, en la década de 1920 el automóvil comenzó a ser producido en masa y fue uno de los medios más utilizados para los desplazamientos de personas.
Por su parte, los aviones con fines comerciales comenzaron a desarrollarse después de la Pri¬mera Guerra Mundial. Paulatinamente, las aeronaves diseñadas aumentan la velocidad, la cantidad de horas que pueden volar sin tener que recargar combustible, la capacidad de carga y el confort para los pasajeros. Así, por ejemplo, mientras que los primeros aviones podían volar a una velocidad de 154 km por hora y transportar como máximo cuatro pasajeros, en la actualidad aviones como el Boeing 747 pueden alcanzar velocidades de hasta 970 km por hora y transportar 300 pasajeros.
En cuanto a los barcos, reemplazaron las máquinas propulsaras de vapor por motores de com¬bustión interna y motores diésel; así, han alcanzado más velocidad y más potencia. Innovaciones como los barcos portacontenedores y los barcos petroleros permiten reducir los costos de transpor¬te y aumentar los volúmenes transportados.
Finalmente, los trenes de alta velocidad recorren largos trechos en poco tiempo, de modo que prácticamente compiten con el avión. Los más conocidos son el TGV (Train El Grande Vitesse), en Francia -que alcanza una velocidad de 260 km por hora- y el tren bala japonés.
En la actualidad, los medios de transporte tienen un papel cada vez más protagónico. En efecto, los bienes son enviados a lugares cada vez más distantes y aumentan continuamente su produc¬ción. Por eso los medios que posibilitan su circulación se vuelven cada vez más necesarios. Por un lado, los medios de transporte conectan las áreas de producción y de consumo; por otro, permiten vincular los espacios en los cuales se realizan actividades productivas.

Las computadoras permiten el almacenamiento y el procesamiento de información. Conectadas a Internet, también permiten la transmisión instantánea de información.
Mencionen los medios de comunicación que existen en la localidad donde viven. Diferencien los medios masivos (prensa, radio, televisión) de los personales (correo postal, teléfono, fax, correo electrónico). ¿Cuáles de esos medios usan ustedes en su vida cotidiana? ¿Para qué los usan?
Las comunicaciones
Mientras que los transportes permiten la circulación de bienes, las comunicaciones facilitan la circulación de información. Para lograr la circulación de información, las sociedades han empleado diversos medios, que han variado con el tiempo: el correo, el telégrafo, el teléfono, la prensa, la radio, la televisión, En la actualidad, se usa el término telecomunicaciones para designar la emisión, la transmisión y la recepción de información a distancia, como voz, imagen o datos.
Al aumentar la producción y circulación de bienes, también se incrementó la emisión, la trans¬misión y la recepción de información. En la medida en que los mercados son cada vez más amplios y aumentan las distancias entre los compradores, los productores y los vendedores, se necesita que circule más cantidad de información. Esto significa que el acceso a la información es fundamental para la realización de las actividades económicas.
Gran parte de las innovaciones tecnológicas de las últimas décadas están al servicio de la emi¬sión, la transmisión, la recepción y el procesamiento de la información. La digitalización de la red telefónica, el uso de los satélites, los sistemas de microondas, el cable coaxil, la telefonía celular, Internet, la instalación de líneas de fibras ópticas son recursos que, entre otros, permiten aumentar la velocidad y el volumen en la transmisión de datos. Además, paulatinamente se reducen los cos¬tos de la transmisión de información. Este conjunto de tecnologías ha influido en los modos de pro¬ducir, de consumir y de comunicarnos, debido a que permiten transmitir y procesar la información de manera rápida y eficaz.
Aunque la disminución de los costos de las telecomunicaciones permite su difusión entre pai• ses y regiones, y dentro de cada país, el acceso a ellas es muy desigual. Las telecomunicaciones constituyen una mercancía, que se vende y que permite obtener grandes beneficios. Un grupo muy reducido de empresas, que actúan a escala mundial, domina el sector de las telecomunicaciones e impone las condiciones de acceso.
Como otros bienes, las comunicacíones están distribuidas de manera desigual en el mundo. El mapa siguiente muestra la difusión de la conexión a Internet en cada país.
c.
2. LAs COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Para establecer la posición absoluta de un punto sobre la superficie terrestre se utiliza un sistema de referencia ortogonal, denominado coordenadas geográficas.
El sistema de las coordenadas geográficas consiste en una red de líneas imaginarias que atraviesan la superficie terrestre: las que cruzan el globo terrestre en sentido norte-sur se denominan meridianos; las que lo hacen en sentido este-oeste, paralelos.
Los meridianos son semicírculos máximos, que se extienden de polo a polo; todos tienen la misma extensión y todos se cru¬zan en los polos; dos meridianos completan una circunferencia.
Los paralelos son círculos que, como indica su nombre, nunca se cruzan entre sí; el círculo más extenso es el Ecuador; hacia el norte y hacia el sur, los paralelos disminuyen su diámetro, y, en los polos, se convierten en un punto.
Ecuador y meridiano de Greenwich
El sistema de coordenadas geográficas se organiza a partir de dos ejes: el vertical (y) es el meridiano de Greenwich y el horizontal (x), el Ecuador.
Las coordenadas geográficas de un punto indican la distancia que existe entre ese punto y los ejes de referencia, medida con el sistema sexagesimal de grados, minutos y segundos.
La latitud es la distancia que existe entre cualquier punto de la superficie terrestre y el Ecuador. Todos los puntos localizados al norte del Ecuador tienen latitud norte. Por el contrario, todos los puntos localizados al sur del Ecuador tienen latitud sur. En el Ecuador, la latitud es de 0° y el valor máximo es de 90°, en los polos.
La longitud es la distancia que existe entre cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich. Los puntos localizados al este del meri¬diano de Greenwich tienen longitud este y los que se localizan en el oeste, lon¬gitud oeste. En el meridiano de Greenwich, el valor de la longitud es O°. El anti¬meridiano tiene un valor de 180°, y es el que se utiliza para el cambio de fecha.
Husos horarios
Algunos meridianos se utilizan para de¬finir los husos horarios, es decir, las bandas que tienen la misma hora. Existen veinticua¬tro husos horarios, uno por cada hora. Sin embargo, al observar un mapa planisferio con los husos horarios, se advierte que, en algunas circunstancias, hay ilcorrimientos" de ciertas líneas de husos horarios respecto del meridiano correspondiente. Suelen ser casos en los que se unifica la hora de un terri¬torio y se incorporan porciones territoriales que están incluidas en husos adyacentes.
Trópicos y círculos polares
Algunos paralelos son distinguidos con nombres propios porque tienen alguna especificidad en relación con la inclinación del eje terrestre, la inci¬dencia de los rayos solares y el movimiento de traslación de la Tierra. Se trata de los trópicos y de los círculos polares. Existen dos trópicos: en el hemisferio Norte, el trópico de Cáncer (23027' latitud Norte) y, en el hemisferio Sur, el trópico de Capricornio (23027' latitud Sur). También hay dos círculos polares: el Círculo Polar Ártico (66033' latitud Norte) y Círculo Polar Antártico (660 33' latitudSur).
En los trópicos, los rayos solares inciden en un ángulo de 900 en los sols¬ticios de verano. En el solsticio de verano (21 de junio) del hemisferio Norte, los rayos solares son perpendiculares a la superficie terrestre en el trópico de Cáncer. De la misma manera, los rayos caen en forma perpendicular sobre el trópico de Capricornio en el solsticio de verano del hemisferio Sur (21 de diciembre).
Además, mientras en el trópico de un hemisferio los rayos son perpen¬diculares, en el CÍrculo polar del hemisferio opuesto, los rayos caen tan oblicuos, que dan lugar a un fenómeno llamado noche polar, ya que no hay iluminación natural. lO
Los ejes cartesianos definen cuatro cuadrantes: Nordeste (latitud norte y longitud este), Noroeste (latitud norte y longitud oeste), Sudeste (latitud sur y longitud este) y Sudoeste (latitud sur y longitud oeste). La notación de las coordenadas geográficas deben incluir siempre el punto cardinal.

inclinación del eje terrestre, a lo largo de la órbita elíptica que describe la Tierra en su movimiento de traslación alre¬dedor del Sol, varía el ángulo de incidencia de los rayos solares sobre la superficie te¬rrestre. Esto implica que, en una órbita completa (que dura 365 días y fracción), se suceden las estaciones del año (otoño, invierno, primaveray verano).
120"
1. ¿Qué son los paralelos y lós meridianos?
2. Definan latitud y longitud.
3. ¿ Qué son los husos horarios?
4. ¿Cuál es la relación entre los solsticios y los trópicos?
5. . ¿Qué son los círculos polares?

La escala gráfica representa la misma rela¬ción pero, en lugar de hacerlo con números, la expresa con un segmento gráfico. La es¬cala gráfica tiene una ventaja sobre la esca¬la numérica: si el mapa está reproducido y, al hacerlo, se alterarpn sus dimensiones (se achicó o s,e agrandó), el segmento también cambia de tamaño y sigue siendo útil para calcular las dimensiones en el terreno.
los MAPAS
Existen diferentes tipos de representaciones cartográficas que organizan, en una imagen, la representación de ciertos fenómenos o procesos que tienen una referencia geográfica.
Uña de las cualidades de los mapas es su reconocido valor estratégico, porque tienen utilidades instrumentales, y hacen posible la localización de objetos, el cálculo de distancias, la determinación de relaciones espaciales y otras acciones que permiten diseñar estrategias y tomar decisiones.
Sin embargo, los mapas no siempre fueron instrumentos técnicos ni tuvie¬ron las caract~rísticas que hoy les conocemos. En muchos mapas medievales, por ejemplo, se representaban interpretaciones bíblicas del mundo, y se apelaba para ello a símbolos u otros recursos gráficos que ponían en escena formas, personajes y leyendas que organizaban esa cosmovisión.
A lo largo del siglo xx, se consolidó la tendencia hacia la estandarización de las cartografías. Por ejemplo, existe cierto consenso internacional en representar los ríos con líneas azules (llenas o punteadas, según su régimen sea permanente o temporario) o las ciudades, con círculos. La aparición de cartografías oficiales de los Estados nacionales modernos reforzó esta ten¬dencia a la estandarización: la cartografía dejó de ser "de autor" y pasó a convertirse en una imagen institucional, estándar, normalizada y regulada por un organismo estatal.
Lectura de mapas
Entre los rasgos gráficos y textuales de la cartografía moderna, es posible distinguir algunos elementos constitutivos de la imagen cartográfica, como el título, los signos, las referencias y la escala. Estos elementos sirven para la lectura de mapas.
El título del mapa presenta el tema de esa representación, por ejemplo:
"Argentina. Principales vías de comunicación".
Los signos (puntos, líneas, polígonos y otros íconos) se articulan en una imagen, y simbolizan la presencia y las relaciones entre los elementos represen¬tados. La Rosa de los Vientos, como signo cartográfico, indica la orientación del mapa y señala el Norte.
En las referencias, se describen los signos utilizados para representar los objetos, lugares o procesos: alIado de cada signo se presenta una sintética descripción de su referencia; por ejemplo, junto a un círculo lleno se consigna "ciudad capital de provincia".
La escala es una relación matemática que permite estimar la relación proporcional existente entre las dimensiones del plano y las reales. La es¬cala numérica indica cuántas partes en el terreno equivalen a una del mapa (por ejemplo, si la escala del mapa es 1:1.000.000, significa que cada parte del mapa, sea esta de un centímetro o de diez centímetros, equivale a un millón de partes equivalentes en el terreno).
Pero, además, la escala es una dimensión de análisis. Es decir, la elección de la escala permite que ciertos fenómenos puedan ser apreciados o que resulten inadvertidos. Por ejemplo, si interesa representar el diseño de la red de transporte de la Argentina y se utiliza un planisferio de escala 1:220.000.000, será muy difícil distinguir las particularidades de la configu¬ración espacial de las vías de comunicación de la Argentina.
La organización política de los Estados no es inmutable, sino que, por el contrario, a lo largo de la historia se va transformando. Hay Estados que cambiaron de nombre; algunos redujeron o ampliaron sus territorios, y ciertos Estados se anexaron a otros; varios han desaparecido, y otros han surgido o se han independizado. Estos procesos acontecen casi permanentemente en alguna parte del mundo. Sin embargo, en determinados momentos se alcanzan situaciones extremas, como ocurrió tras las guerras mundiales. Todas estas
situaciones han modificado los mapas políticos.
Los MAPAS POLíTICOS
Los mapas que representan los límites políticos y administrativos de los Estados se denominan mapas políticos. Los mapas políticos representan el territorio de un Estado, es decir, el ámbito de ejercicio de sus competencias (legales, administrativas, burocráticas, fiscales y financieras). Gran parte de los Estados nacionales modernos tienen un organismo que se encarga de las mediciones geodésicas, de la producción de la cartografía y del control de los mapas publicados.
Los mapas políticos cambian
La teledetección o percepción remota de información de la superficie terrestre, a través del uso de satélites, ha tenido un importante desarrollo en los últimos treinta años. Las imágenes satelitarias han posibilitado obtener a diario tomas de la Tierra. Estas se utilizan para diferentes propósitos, como la conservación y el manejo de los recursos naturales; la evaluación de la contaminación ambiental y la erosión; la evolución de un incendio o una inundación.
. LOS SATÉLITES Y LAS IMÁGENES
"Los satélites poseen diversos instrumentos, como el barredor multiespectral, el mapeador temático, el vidicón de retorno, y un sistema de recolección de datos ambientales, que obtienen imágenes de la superficie terrestre. Como las tomas se realizan en base a la reflectancia que cada objeto de la superficie despide, estas deben ser tomadas de día. Estos instrumentos realizan las tomas en cuatro bandas espectrales, para poder tomar mejor todos los colores. La banda 4 corresponde a los verdes del espectro electromagnético, y sirve para resaltar zonas cubiertas por agua y de usos urbanos. La banda 5 corresponde a los rojos, y se usa para estudiar relieves e infraestructura vial. La banda 6 corres¬ponde a la zona infrarrojo, y se emplea para estudios de suelos, vegetación y cursos de agua. La banda 7 también es infrarrojo y se utiliza para estudiar zonas húmedas y vegetación. De este modo, al combinarlas y someterlas a filtros especiales, se obtienen imágenes de colores diferentes de los reales. Esta técnica se llama falso color compuesto. Sirve para resaltar determinados objetos de la superficie que, por su color, pueden confundirse con otros. Por ejemplo, la vegetación aparecerá en rojo, para que se distinga de la montaña o el suelo descubierto. Esta técnica permite obtener una mayor cantidad de información del terreno, mediante la combinación de filtros."
Fuente: Marlenko, Natalia. Ficha de cátedra, materia: Sensores remotos, carrera de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1990.

La falta temporal de energía eléctrica en los países desarrollados puede generar una verdadera catástrofe. Las grandes ciudades como Hong Kong son fuertes consumidoras de energía.
Dentro del comercio inter¬nacional, el petróleo es el principal producto. Su circulación se realiza por oleoductos (grandes ca¬ñerías subterráneas) o vía marítima en grandes bu¬ques petroleros.
DISPONIBILIDAD Y CRISIS ENERGÉTICA
Desde 1950 hasta la actualidad, las fuentes de energía más usadas fueron el petróleo, el carbón mineral, el gas natural y la electricidad. La importancia de la energía a escala mundial está basada en su utilización para los diferentes procesos industriales.
El consumo per cápita de energía es un indicador más que elo¬cuente de desarrollo económico. Cuanta más energía consume un país, significa que posee más industrias y que la calidad de vida de sus habitantes es mejor. Como la industria, gran parte de los ele¬mentos que brindan confort a la población dependen de la energía para funcionar (electrodomésticos, autos, aviones, etc.). Además, la mayor demanda energética indica que existe una concentración de población urbana.
Los sectores de la industria y del transporte son, entonces, los que mayor cantidad de energía utilizan. Sin embargo, el consumo en la actividad industrial no es homogéneo y depende de cada rama en particular. Desde la Segunda Guerra Mundial, la demanda energética ha sufrido transformaciones. Hubo un cambio del carbón por
el petróleo, como consecuencia de un aumento de las reser¬vas mundiales y una reducción en los costos. Esta situa¬ción se mantuvo hasta la década de 1970, cuando, a causa de un conflicto armado entre Israel y los países árabes (los mayores productores mundiales de petróleo), su valor aumentó exponencialmente, lo que obligó a la
industria mundial a replantearse su modo de producción, que se alimentaba con petróleo. A partir de ese aconteci¬miento, vuelve a utilizarse el carbón y se profundiza el uso de la energía nuclear y la hidroeléctrica.
Problemas energéticos
La disponibilidad de energía es uno de los principales factores para el desarrollo económico de los países. Su falta temporaria genera la imposibilidad de usar diversos elementos que hoy forman parte de la vida cotidiana de la población.
A comienzos de la década de 1970 y a causa de la suba del precio del petróleo, se manifestó, principalmente en los países desarrollados, la llamada crisis energética, que no significó que se hubieran agotado las reservas energéticas, sino que se trataba de una crisis del modelo de producción basado en el uso de energía barata.
Esto señaló la vulnerabilidad de la economía mundial respecto de la dis¬tribución de la energía, ya que existe un problema con respecto al reparto de los recursos y su aprovisionamiento que queda expuesto si se observa que los mayores productores de energía no son los mayores consumidores. De este modo, se pone en evidencia la dependencia energética que tienen los países muy consumidores y de pocas reservas, respecto de los grandes productores. Así, es posible clasificar a los países por su comportamiento
en cuanto al consumo y la producción de energía de la siguiente forma.
• Países ricos en recursos energéticos y fuertes consumidores: Comunidad de Estados Independientes.
• Países pobres en recursos y grandes consumidores: Europa occidental, Japón, los Estados Unidos.
• Países ricos en recursos y poco consumidores: países árabes.
• Países pobres en recursos y poco consumidores: países de África, América latina.
Energías alternativas
Ante el problema de la crisis energética, se han desarrollado investigaciones con energías alternativas a fin de modificar la situación de dependencia. Además de la energía hidroeléctrica y la nuclear, se han probado otras energías alternativ3s como la solar, la eólica (del viento), la de nuevos hidrocarburos (petróleo •pesado, arenas asfálticas), la mareomotriz (del mar), la geotérmica (del calor de la Tierra), la biomasa y otros restos orgánicos utilizados para la combustión. Todos estos nuevos tipos de energía están en diferente grado de desarrollo en cuanto a su investigación y utilización.
Además del problema de la dependencia, la contaminación que generan las energías convencionales, particularmente el petróleo y el gas natural, crean problemas climáticos. Los países centrales (que son los que mayor contamina¬ción producen) y periférico s se reúnen periódicamente para tratar de encon¬trar soluciones al respecto. La utilización masiva de las energías alternativas produciría una disminución importante de la contaminación ambiental.
El desarrollo de energías alternativas es una cuestión científica, ya que se debe estudiar la implementación de nuevas tecnologías que permitan la generación y la distribución de estos tipos de energía a un costo que haga posible su uso. El volumen de recursos financieros que manejan las empresas dedicadas a la generación y distribución de energías convencionales es tal que la presión que estas ejercen sobre los Estados para que se continúen utilizando es muy fuerte.
Mientras que las energías alternativas están siendo desarrolladas y puestas a prueba en algunos lugares del mundo, en otros aún se utílízan fuentes de energía de uso muy anti¬guo, como la madera, de manera cotidiana.
La constante contradicción entre riesgo mi¬litar, seguridad internacionaly desarrollo científico de la energía nuclear ha generado discursos a favor y en contra de esta fuente de energía. Los avances en su investigación de índole mundial, fuera de las potencias nucleares, son parciales y limitados.
1. ¿A qué se llamó crisis energética en la década de 1970?
2. ¿Cuál es el peligro de la dependencia energética entre los países?
3. ¿Por qué la actual distribución de los recursos energéticos vuelve vulnerable a la economía mundial?
4. ¿Por qué se están realizando i~vesti¬gaciones sobre energías alternativas?
5. ¿Cuáles son las presiones que ejercen las empresas de energía en contra del desarrollo de las energías alternativas?
LAs FOTOGRAFíAS AÉREAS

Las fotografías aéreas han sido utilizadas como una fuente de información adicional para conocer la distribución y evolución de diferentes fenómenos localizados en la superficie terrestre. Si bien en la actualidad existen otros tipos de imágenes más precisas, como las satelitarias, las fotografías aéreas siguen siendo utilizadas debido a su bajo costo, especialmente en estudios donde se encuen¬tran involucradas porciones pequeñas de la superficie terrestre.
La forma más usual de obtener una fotografía aérea es por medio de cámaras fotográficas instaladas en la parte inferior de globos, dirigibles y, más comúnmente, aviones. Estas cámaras toman fotogra¬fías verticales de la superficie terrestre; por 10 general, se obtienen secuencias de fotos, tomadas de manera sucesiva a lo largo de una línea de vuelo. Esto permite armar luego un "mosaico" con las diferentes fotos ya impresas, y disponer de información para un área más extensa.
Las fotos impresas suelen contar con información adicional útil para el análisis: la numeración de la foto para su identificación, la fecha y la hora en las que ha sido tomada, y la altura de vuelo del avión.
d. La utilización de fotografías aéreas
Las fotografías aéreas suelen tener una escala de representación grande, es decir, abarcan una superficie relativamente pequeña (por ejemplo, 1:50.000), y los objetos de la superficie terrestre pueden observarse con un buen nivel de detalle. Al interpretar las fotografías aéreas, es necesario tener en cuenta la escala, para comprender la magnitud de los fenómenos fotografiados. También es esencial conocer la forma, la distribución y el color que pueden adquirir
los diferentes objetos o fenómenos: por ejemplo, las líneas rectas pueden representar rutas o vías férreas, las curvas pueden indicar la presencia de cursos de agua. Por otro lado, las áreas urbanas aparecen representadas por formas regulares o cuadradas, que muestran el amanzanamientoj a su vez, formas geométricas más extensas y con diferentes tonalidades de grises se¬ñalan la presencia de parcelas agrícolas destinadas a distintos usos.
La interpretación de las fotografías aéreas se complementa con información provista por las cartas topográficas o los planos (en el caso de las áreas urba¬nas), y constituye un complemento para la observación directa (es decir, en el campo) realizada por los investigadores. Sin embargo, una de las razones por las cuales las fotografías aéreas son una fuente de información impor¬tante reside en la capacidad de obtener mediciones a partir de ellas, y, por lo tanto, generar mapas. Mediante la fotogrametría, es posible la realización de mediciones precisas de altura, área, distancia y volumen de diferentes objetos de la superficie terrestre, para después volcar esta información en mapas topográficos; también pueden ser instrumentos útiles para la realización de otro tipo de mapas temáticos (de tipos de suelo, de estructuras geológi¬cas, de usos del suelo urbano y rural, etc.).
Muchos gobiernos utilizan la información obtenida a partir de fotografías aéreas para hacer reconocimientos del terreno y actualizar los registros de catastro urbano.
En general, las fotografías áreas son en blanco y negro, porque tienen un costo notablemente inferior al de las fotografías de color. Por lo tanto, para interpretar la información de una fotografía es importan¬te saber cómo aparecen representados los objetos de la superficie terrestre dentro de una escala de grises.
e.
1. ¿Qué son los censos agropecuarios?
2. ¿en qué consisten los censos econó¬micos?
3. ¿Por qué, además de los censos, se realizan encuestas?
4. ¿Para qué se utilizan las fotografías aéreas?
. LAS IMÁGENES SATEUTARIAS
Las imágenes satelitarias, a diferencia de las fotografías aéreas, permiten obtener una visión más amplia de la superficie terrestre, porque abarcan ex¬tensiones más grandes. Esto es así porque se obtienen por medio de satélites
que se encuentran a una altura mucho mayor que la superficie de la Tierra (entre 700 y 900 kilómetros). Los satélites están equipados con distintos tipos de sensores que no toman fotografías en películas, cómo lo hacen las cámaras fotográficas, sino que captan la energía electromagnética que emi-
ter:- los diferentes elementos que hay en la superficie terrestre, y obtienen in¬formación digitalizada que es enviada a estaciones terrestres, de manera si¬milar a la transmisión de las imágenes para la televisión. Cuando los colores de las imágenes no se corresponden con los que vemos habitualmente, estas suelen ser coloreadas artificialmente.
El sensor que se encuentra en el satélite Lansat capta una imagen que se registra en forma digitaly se envía a una estación receptora, donde es procesada en blanco y negro. Luego se aplican a la ima¬gen una serie de filtros y se agrega color para que sea más fácil de interpretar. Por ello, a esta com¬posición de color se la denomina falso color compuesto están dar.
La utilización de las imágenes satelitarias
Para el análisis de una imagen satelitaria, es necesario conocer cómo apa¬recen los distintos objetos de la superficie terrestre en una imagen. Si bien las escalas a las que aparecen representados los objetos varían en las imáge¬nes satelitarias en relación con las fotografías aéreas, los patrones de las for¬mas de los objetos se mantienen. En las imágenes satelitarias, el elemento determinante es el color con el cual aparecen los objetos, aunque no siempre se corresponde con el color real. Por ejemplo, a veces, la vegetación se identi¬fica por distintos tonos de rojo; las áreas urbanas, por colores grisáceos o celestes; las nubes, la nieve, el hielo y las salinas, por el color blanco, y, para los cuerpos de agua, los colores varían desde el negro (aguas profundas o sin sedimentos). hasta los celestes, cuando los sedimentos son abundantes.
La información proporcionada por las imágenes satelitarias puede ser cotejada y complementada con otras fuentes de información utilizadas en Geografía, como los mapas, las cartas topográficas, las fotografías aéreas y los registros de campo. A su vez, la constante generación de imágenes sateli¬tarias a lo largo de los años permite la comparación de imágenes de un mis¬mo lugar en diferentes momentos, lo que hace posible establecer la evolución de distintos fenómenos: por ejemplo, los cambios en el uso del suelo agrícola, los procesos de deforestación, la contaminación de cursos de agua, la evolución de fenómenos meteorológicos, etcétera.
TRABAJAR Y SATISFACER NECESIDADES
Acceder a una vida digna requiere satisfacer muchas necesidades: alimen¬tarse, vestirse, tener una vivienda adecuada, educarse, tener trabajo, practicar cualquier religión o expresar libremente las ideas.
Aunque e! umbral de necesidades básicas varía en cada sociedad (y también a lo largo del tiempo), hay algunas necesidades materiales que son consideradas críticas en la gran mayoría de los casos, como, por ejemplo, la cantidad mínima de calorías que un individuo debe consumir a diario para sobrevivir.
El trabajo remunerado permite (o debería permitir) satisfacer las necesi¬dades materiales.
El trabajo como actividad económica
Existen muchas formas de clasificar los diferentes tipos de trabajos que se realizan en el mundo. Una clasificación tradicional es la que se funda en los sectores de actividades económicas: primario (trabajos que se basan en la explotación de recursos naturales), secundario (trabajos que consisten en la elaboración de productos manufacturados) y terciario (trabajos que ponen al alcance de los consumidores los bienes y los servicios).
También se suele diferenciar e! trabajo según los ámbitos en donde se desarrolla, esto es, e! trabajo urbano (en donde predominan las actividades terciarias y secundarias) ye! trabajo rural (con preponderancia de las activi¬dades primarias).
Al mismo tiempo, existen diferentes modalidades de trabajo: según la tecnología utilizada, se distingue e! trabajo manual de! trabajo tecnificado o mecanizado.
Las relaciones laborales también definen distintas modalidades de trabajo: el trabajo asalariado (donde hay patrones y empleados), e! trabajo familiar (donde hay un jefe que organiza e! trabajo y e! resto de la familia realiza tareas, en general no remuneradas, en forma individual) y el trabajo autónomo (donde e! trabajador realiza sus actividades en forma independiente).
Los trabajos remunerados constituyen e! ingreso de los trabajadores. Las remuneraciones varían según e! tipo de tra¬bajo y según otras condiciones, como el nivel de capacitación de! trabajador, e! sexo, la oferta de trabajo, el nivel de desarrollo económico del país. Estas son algunas de las variables que hacen que un mismo tipo de trabajo sea remunerado de manera diferente en distintos lugares del mundo.
En algunos países africanos, más del 30 % del trabajo agrícola está a cargo de las mujeres. La actividad industrial, concentrada en los países más desarrollados, modificó el mer¬cado laboral de Europa y Estados Unidos al trasladar sus sedes hacia países de indus¬trialización reciente, como Corea del Sur Taiwány Singapur.

1. ¿Cuál es la relación entre trabajar y satisfacer necesidadés?
2. ¿Qué es el trabajo remunerado?
3. Identifiquen y caractericen los dife¬rentes tipos de trabajo.
3. EL TRABAJO EN EL SECTOR PRIMARIO
Las características del trabajo en el sector primario son muy diferentes en los países ricos y en los países pobres.
En los países ricos, la producción primaria (sobre todo, la agrícola) se dis¬tingue por sus altos niveles de productividad, sostenidos por la investigación, e! desarrollo y la innovación tecnológica. Por lo tanto, e! trabajo agrario en los países ricos ha incorporado técnicas y máquinas que contribuyeron a disminuir la cantidad de peones; en cambio, ha aumentado la demanda de personal técnico y profesional capacitado.
En los países ricos, se han multiplicado las empresas agrícolas, también conocidas como agroindustrias. Estas controlan toda la cadena, desde la producción y e! envasado hasta la comercialización en e! mercado. Muchas de ellas se instalan en países subdesarrollados, donde las condiciones am¬bientales son muy propicias para la producción de alimentos. Sin embargo, el mercado final de estos productos no es el local (es decir, e! de! país donde funciona e! eslabón agrícola y, tal vez, también e! industrial, como Brasil, Venezuela o la Argentina), sino los mercados mundiales.
En los países menos desarrollados, e! trabajo rural está poco mecanizado y requiere, por tanto, una mayor cantidad de mano de obra. Esa mano de obra se compone, sobre todo, de peones rurales con baja o ninguna capacitación; además, suele ser muy importante e! trabajo familiar y, por ese motivo, los hijos se incorporan al mercado laboral a edades tempranas.
En muchos países latinoamericanos, africanos y asiáticos persiste la agri¬cultura de subsistencia, basada en e! trabajo familiar, con prácticas agrícolas rudimentarias y bajos niveles de productividad.
Sin embargo, en las últimas décadas, a partir de la instalación de las agroindustrias, muchos de los cultivos comerciales que se producen en los países menos desarrollados se realizan con inversiones extranjeras y bajo la coordinación de empresas multinacionales. Estas aportan los capitales, la tecnología y e! mercado. Así, las prácticas agrícolas de estas produccio¬nes se asemejan a las de los países desarrolla¬dos. Sin embargo, no generan beneficios para la región productiva.
La soja es uno de los productos generados en el marco de las agroindustrias, que se desarrolla con importantes inversiones en tecnología.
f.
1. ¿Cuál es la posición de los países in¬dustrializados respecto de los que basan' sus economías en la producción primaria? 2. ¿Cuóles son las diferencias en las mo¬dalidades de trabajo entre los países desarrollados y los países menos desa¬rro~~ados?
g. Uno de los cambios tecnológicos más im¬portantes ocurridos durante la Revolución Industrial fue el reemplazo de la energía humana y animal por fuentes de energía inanimada.
4. El TRABAJO EN El SECTOR SECUNDARIO
Desde los tiempos de la Revolución Industrial, a fines del siglo XVII, se generalizó la producción manufacturera de bienes. Esta se realizaba en talleres y fábricas, con obreros que cumplían extensas jornadas laborales, con pési¬mas condiciones de higiene y seguridad. No obstante, la falta de trabajo en el campo y la gran demanda de mano de obra fabril (la industria era un sector que se hallaba en expansión) atraía cada vez a más personas que buscaban emplearse.
A 10 largo del siglo xx, se modificaron las formas de producción. Un hecho significativo fue el gran desarrollo de la industria de bienes de consumo durable s (elaboraban productos estándares, duraderos y masivos) y de otras industrias pesadas. La tecnología industrial elevó la productividad de muchas empresas, es decir, fue posible producir mayor cantidad de bienes, en menor tiempo y a menor costo.
En el modo de producción fordista, la división social del trabajo establecía una fuerte diferenciación entre obreros y gerentes, según la cual, los primeros eran muy numerosos, poco calificados y realizaban tareas mecánicas, y los segundos, un número reducido en relación con los obreros, que tenía el mo¬nopolio de las decisiones y ejercía el control y la supervisión de los trabajadores y de la producción. Por ejemplo, la relación salarial entre gerente y empleado raso, en Argentina, Brasil y México, es de 30 a 1, y en Japón y Europa, de 8 a 10.
Las organizaciones obreras
Frente a la marcada asimetría de la rela¬ción obrero-patrón, los obreros se organiza¬ron en gremios y sindicatos para canalizar sus reclamos y aumentar su capacidad de negociación. Muchos sindicalistas, de origen socialista o anarquista, llevaron adelante importantes luchas por los derechos de los trabajadores. Los socialistas impulsaron leyes que mejoraron las relaciones laborales y la calidad de vida de los obreros (jornadas de 8 horas, vacaciones, cobertura médica, seguro de vida, jubilación). Con la crisis económica de 1929, que provocó una recesión mundial, el modelo de producción fordista se expandió a todo el mundo. Una vez recuperado, el sistema capitalista sufrió una nueva crisis, debido a una sobreproducción de bienes y al aumento del precio del petróleo (principal fuente de energía de las industrias fordistas). Se inició entonces un proceso de reconversión industrial, caracterizado por la fragmentación y desagregación geográfica de las etapas del proceso productivo. Este modo de producción, denominado posfordismo o toyotismo, significó un cambio también en las relaciones laborales: se generalizó la flexibilización laboral; crecieron el desempleo y la inestabilidad laboral, disminuyeron los salarios y se perdió la capacidad de negociación de los gremios y sindicatos.
Como este modo de producción se organizó a partir de la instalación de cada etapa productiva en aquellos sitios con mayores ventajas (en general, menores costos), muchas grandes fábricas fueron cerradas o relocalizadas.
EL TRABAJO EN EL SECTOR TERCIARIO
En el sector terciario de la economía se desarrollan las actividades rela¬cionadas con el comercio y los servicios. Son aquellas encargadas de com¬pletar el circuito productivo.
En la actualidad, el sector terciario es el sector económico más dinámico y el que más ha crecido. Cada vez más personas se desempeñan en actividades relacionadas con la comercialización de bienes, y la oferta de servicios orientados a resolver necesidades personales y empresariales: en las últimas décadas, se ha multiplicado la oferta de bienes y servicios. Este crecimiento coincide con una cre¿iente fragmentación de la demanda, lo que significa que los consumidores requieren bienes y servicios cada vez más específicos. La oferta, dentro de cada rubro, es muy variada, para satisfacer a distintos tipos de consumidores. En muchos casos, se trata de una demanda inducida por la oferta, a través de la publicidad. En los países donde predomina la actividad terciaria, las empresas encargadas de la promoción y venta de los productos empleim mucha mano de obra.
Niveles de capacitación
El sector terciario incluye un variado espectro de trabajado¬res. Aquellos altamente calificados, en general profesionales, ocupan cargos gerenciales, tanto en el sector privado como en el público, y son responsables de las decisiones acerca de los recursos financieros y humanos. Su salario supera varias ve¬ces el de los trabajadores a su cargo. Esta diferencia salarial entre niveles gerenciales y obreros calificados y no calificados se basa en el grado de capacitación de cada uno. Ouienes se encuentran en una situación laboral inferior son aquellos con menor nivel de competencia laboral. Muchos de estos trabajadore's deben aceptar trabajos precarios y contratos temporales, lo que les impide tener proyectos a largo plazo.
Las empresas transnacionales (como las cadenas de comida rápida y los hipermercados) suelen emplear a personas poco calificadas, sin experiencia laboral, con contratos muy flexibles (en los que la empresa se reserva el derecho de modificar los turnos de trabajo, los días de descanso y la fecha de las vacaciones).
La brecha entre los salarios de los cargos gerenciales y los de los empleados es mayor en los países subdesarrollados que en los desarrollados.
Sin embargo, mientras que el crecimiento del sector industrial, por lo aeneral, está asociado al crecimiento económico de un país, no ocurre lo mismo con el del sector terciario. Esto es así porque el sector terciario, al mismo tiempo que incluye a los profesionales, técnicos y empleados que se dedican al comercio y a los servicios, también "refugia" a muchos desem¬pleados y trabajadores poco calificados, que desarrollan tareas en situaciones precarias o ilegales. En la Argentina, a partir de la reforma del Estado ocurrida durante la década de 1990, gran cantidad de mano de obra afectada a los retiros voluntarios pasó a formar parte del sector terciario privado, a través de microemprendimientos.
Los productos que llegan a los consumidores han recorrido todos los sectores de la pro¬ducción económica, desde la obtención de las materias primas, pasando por la transfor¬mación industrial, hasta llegar al circuito comercial. Este último se encuentra dentro del sector terciario.
1. ¿Cuáles son las características de la organización del trabajo en el modo de producción fordista?
2. ¿Cuáles son los principales rasgos de la organización productiva y laboral posfordista o toyotista?
3. ¿En qué consisten las heterogenei¬dades dél empleo en el sector terciario?


h.
9. PROBLEMÁTICAS DEL TRABAJO
En el mercado de trabajo existe una variedad de situaciones: hay personas que tienen trabajo, otras que no lo tienen (desempleados o desocupados) y algunas que, teniendo un empleo, trabajan en condiciones poco favorables o perciben remuneraciones que no se ajustan a la cantidad de horas trabajadas o al nivel de capacitación que poseen.
La precarización del empleo
La flexibilización de las condiciones de trabajo incidió en la precarización del empleo y en la inestabilidad laboral. En épocas de contracción de! empleo y de aumento de los niveles de desocupación, muchas personas aceptan trabajar en condiciones poco favorables. Estas incluyen, por ejemplo, contratos labo¬rales por breves períodos (con la consiguiente incertidumbre e inestabilidad laboral), "en negro" (sin que los patrones realicen aportes previsionales ni para la cobertura médica obligatoria), o la alteración de las condiciones de trabajo (horario, sueldo, obra social), acordadas previamente con el empleador, por otras más desfavorables.
La sobreocupación y la subocupación
Las personas que necesitan trabajar más de 8 horas diarias para obtener una remuneración que les permita satisfacer sus necesidades se consideran sobreocupadas.
También hay personas subocupadas: son aquellas que quisieran trabajar una jornada completa, pero no consiguen hacerla. En la Argentina, se considera subocupados a aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales. También son subocupados quienes tienen un nivel de capacitación superior al requerido para e! trabajo que realizan.
La discriminación laboral
Existen casos en los que el origen étnico o el género de los trabajadores dificulta la inserción en e! mercado laboral, o resulta un obstáculo para com¬petir en el mercado. En los países europeos, los inmigrantes ilegales (muchos de ellos de origen africano y latinoamericano) son empleados para realizar "en negro" trabajos poco calificados (sobre todo, en el sector de servicios). En la Argentina, muchos residentes indocumentados se encuentran en una situación irregular desde e! punto de vista legal y, por lo tanto, son contratados de forma precaria. Existe legislación al respecto, que contempla los derechos de los trabajadores para evitar abusos.
1. ¿Cuáles son los indicadores de la si¬tuación desfavorable de la mujer en el mercado laboral?
2. ¿Qué es la precarización del empleo?
3. ¿Cuáles son algunas de las condicio¬nes que llevan a una persona a sobreocuparse?
4. Qué es la subocupación?
5. ¿Cómo se manifiesta la discriminación laboral? 1

El desempleo
La mecanización de los trabajos rurales (en particular la de las ta¬reas agrícolas) ha sido una de las causas más importantes de la caída del empleo del sector primario.
Desde la década de 1970, la crisis productiva generó un descenso de la demanda de trabajadores en el sector secundario en gran parte de los países industrializados y, también, en otros menos desarrollados, como los latinoamericanos. En las economías de los denominados "países emergentes", como algunos del Sudeste Asiático, hubo un de¬sarrollo industrial significativo que, en gran medida, se apoyó en inversiones extranjeras que aprovecharon los bajos costos de la mano de obra local. Este fenómeno de relocalizaciones industriales tendió, fundamentalmente, a ab¬sorber mano de obra con bajos niveles de calificación, ya que los procesos industriales de desarrollo e innovación tecnológica no se trasladaron a los países pobres.
Finalmente, la recesión económica contrajo los niveles de consumo y, por tanto, también disminuyó la demanda de bienes y servicios.
En la actualidad, el desempleo es un grave problema en casi todo el mundo. Tanto trabajadores muy calificados, como de calificación media o baja, en¬cuentran dificultades a la hora de conseguir un empleo. Los primeros, muchas veces, no son contratados por tener una calificación mayor a la necesaria para el puesto ofrecido. Por otra parte, la oferta de trabajadores de calificación más baja es tan grande, que la demanda se cubre rápidamente. Esta sobreoferta de trabajadores regula la baja de salarios. Esto significa que, ante la falta de em¬pleo, los trabajadores están dispuestos a trabajar por menos dinero.
Nuevos desempleados
Algunos de los sectores de la economía a los que se conoce con el nombre de servicios avanzados, como son los relacionados con la informática, las consultoras de empresas, la biotecnología, etc., han crecido mucho en los úl¬timos años. Sin embargo, en muchos casos, el crecimiento explosivo de un sector, como ocurrió con muchos emprendimientos en Internet, supuso una demanda sobredimensionada de estos servicios y, por lo tanto, fue seguida de una contracción importante. Estas empresas proveedoras de servicios se sumaron, entonces, a las que contribuyen con el desempleo.
En los países desarrollados, existe una red de seguridad social que brinda amparo a aquellas personas que han perdido su trabajo. Esto significa que hay agencias de empleo que centralizan la búsqueda de una nueva ocupación, seguros médicos para desempleado s y otros servicios que protegen al deso¬cupado y a su familia.

i.
LA POBREZA
Las problemáticas del trabajo y el desempleo han ampliado la cantidad de personas y familias que viven en situaciones precarias. Cuando las personas no alcanzan a satisfacer gran parte de sus necesidades básicas, se considera que viven en condiciones de pobreza. Cada país tiene un umbral diferente, a partir del cual se estima que una persona es pobre. La ONU considera que el límite de pobreza estipulado por los países subdesarrollados es de 1 dólar diario, mientras que el de los países industrializados es de 14,40 dólares. Esta diferencia se fundamenta en el costo de vida, que es diferente en ambos grupos de países.
El Banco Mundial, con el objeto de comparar la situación de varios países, determina qué porcentaje de la población de cada país vive con menos de 1 dólar diario.
La idea de pobreza está relacionada con la imposibilidad de satisfacer si¬multáneamente varias necesidades: implica la comparación entre la situación concreta que enfrenta una persona u hogar, y lo que sería necesario para vivir.
La proporción de hogares pobres aumenta cuando la jefatura de la fami¬lia está a cargo de una mujer, y en aquellos in-
tegrados por personas mayores.
Tipos de pobrezas
j.
La población que vive por debajo de la línea de pobreza puede clasifi¬carse en pobres estructurales y nuevos pobres. Para ello se tienen en cuenta dos indicadores: nivel de ingreso y necesidades básicas insatisfechas.
Los pobres estructurales son aquellos cuyas dificultades son permanentes y no logran satisfacer sus necesidades básicas, ya que el nivel de ingresos es muy bajo o nulo. Sus posibilidades de mejora son prácticamente inexistentes, ya que el nivel educacional que poseen no les permite aspirar a un empleo bien remunerado.
Los nuevos pobres son aquellas personas que, por circunstancias coyun¬turales, han visto reducido su salario o han perdido su empleo. Cuentan con una vivienda adecuada y sus posibilidades de obtener un nuevo empleo no están agotadas, ya que su calificación se lo permite.
La diferencia clave entre estos dos grupos está dada por el nivel educativo. La población indigente es aquella que vive por debajo de la línea de po¬breza y que, además, no cuenta con un lugar donde vivir, ni siquiera en con¬diciones precarias. Esta población vive en las calles.
l. Mencionen algunas causas que con¬tribuyen al incremento del desempleo. 2. ¿Cuáles son las respuestas al desem¬pleo en los países con diferentes niveles de desarrollo?
3. ¿Qué es la pobreza?
4. ¿Por qué hay diferentes umbrales de pobreza, según se trate de países desarrollados y de países en vías de desarrollo?
. LA NUEVA ECONOMíA GLOBALlZADA
La globalización del capitalismo fue acompañada por una modificación en su forma de producir y acumular capital. El modelo de producción fordista dejó de generar las ganancias esperadas que había sostenido durante la mayor parte del siglo xx. De este modo, se dieron importantes cambios que tuvieron consecuencias sociales, políticas y territoriales.
Luego de la crisis económica mundial de 1929, el Estado impulsó la reactivación económica a partir de sus políticas públicas.
Se brindó, por primera vez, una mejora real en las condiciones de los trabajadores y, simultáneamente, altos grados de rentabilidad para las empresas. A este período se lo conoce como Estado de bienestar.
Los Estados nacionales regulaban y fomentaban el desarrollo de sus mercados internos a través de un mayor consumo, e! crecimiento económico, y mayores grados de ocupación e ingresos de los trabajadores.
El fordismo fue implementado tanto en los países centrales como en los periféricos. En estos últimos, la industrialización por sustitución de impor¬taciones generó estructuras económicas y sociales propias del fordismo.
Sin embargo, hacia la década de 1970, la crisis de! petróleo, que significó el alza del costo de este combustible, obligó a los industriales a subir el precio de sus productos, ya modificar la tecnología que empleaban para reducir el gasto. Los salarios altos, que habían servido para aumentar e! consumo y así reactivar el mercado deprimido, ahora resultaban excesivos e impedían acumular mayo¬res ganancias. El mercado estaba saturado por la existencia de bienes durables que la población no necesitaba reemplazar por largo tiempo; por lo tanto, au¬mentó la competencia internacional para colocar los productos en el mercado.
El posfordismo como modo de producción y acumulación global izado
Como salida a la crisis fordista, se plantea un nuevo modelo de producción, que genera una nueva distribución espacial de los antiguos sistemas produc¬tivos: e! posfordismo. Acompañado por un altísimo desarrollo tecnológico, presenta una característica particular: la flexibilidad, es decir, la posibilidad de cambiar con rapidez las condiciones laborales o de uso de tecnología estableci¬das. La flexibilidad alcanza tanto a los procesos de producción, como a los productos en sí, y hasta a las relaciones laborales. Los cambios de un mundo globalizado son básicamente rápidos.
Este modelo posibilitó mejores condiciones para la multinacionalización de las empresas. La vieja idea de la fábrica es reemplazada por terminales o sedes, donde se realiza la producción de diferentes componentes de un bien final. Una de dichas sedes será la encargada de ensamblar los componentes. Cada una de estas etapas o fases del proceso productivo tienen lugar, entonces, en aquel país o aquella ciudad que le presente a la empresa las mejores condiciones de competitividad, es decir, mayores tasas de ganancia.
De este modo, se genera una nueva división internacional del trabajo, según la cual hay países productores de tecnología (cuya población dispondrá de los más altos niveles de educación y mayores salarios) y países ensamblado¬res, que serán los responsables de las fases de producción menos complejas (cuya población tendrá menor nivel educativo e ingresos más bajos).
La circulación del capital financiero como característica de la nueva economía global
La nueva economía global se basa en la circulación de bienes, personas, capital, tecnología e información. Sin embargo, lo más reciente, y que dife¬rencia esta economía de las pasadas, es la circulación del capital: capitales que giran alrededor del mundo en un día produciendo más capital, sin ne¬cesidad de transformarse en un pro¬ducto en ningún momento; el
capital mismo es un producto. Circula a través de las bolsas de valores del mundo, buscando mayores ganancias. La mayor parte de los países se en-
. cuentran endeudados económicamente, y dependen de los organismos económicos internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional) o el Banco Mundial para su financia¬miento. Las bolsas de valores son los lugares donde se negocian acciones y otros instrumentos financieros. La cantidad de volumen negociado por día, el número de empresas que cotizan sus acciones en ellas, el porcentaje de suba o baja diario muestran las ventajas o desventajas que tendrá ese país para los po¬tenciales inversores. Las operaciones realizadas en ellas están relacionadas entre sí, de manera que la brusca caída de una afecta al resto, como sucedió con la caída de la Bolsa de N ue¬va York en 1929, o la de México, con su "efecto tequila", en 1994. Cuando la bolsa, cotiza en alza, llegan inversores y, generan entrada de capitales. Así, se produce un efecto de mejora general de la economía (hay créditos, se origi¬nan puestos de trabajo, aumenta el consumo). Cuando no funciona bien, los inversores se retiran con sus capitales hacia otros mercados financieros, y provocan de esta manera una crisis en el país.
k. La globalización ha facilitado este tipo de movimientos de capital y la in¬versión extranjera directa en empresas locales, sobre todo en los países peri¬féricos, donde se espera con ansias la llegada de divisas externas. A partir de los procesos de reforma del Estado y las privatizaciones de las empresas de
. ESPACIOS Y SOCIEDADES INTEGRADOS
La formación de bloques económicos y mercados regionales constituye una respuesta de los distintos países para poder enfrentar las condiciones de com¬petitividad que la globalización impone. La integración asegura a los países un mercado ampliado al barrer con fronteras aduaneras, y esto permite la inclu¬sión de un mayor número de consumidores.
Con la integración, se intenta lograr ventajas económicas para los países y sus industrias, y un aumento en las expectativas de inversiones nacional yex¬tranjera. De este modo, aparecen mayores posibilidades de incorporar nuevas tecnologías y una mayor circulación de personas, mercancías, capital, informa¬ción y tecnología entre empresas y países. En este marco, uno de los problemas planteados es el de la desigualdad entre los países que firman acuerdos de este tipo. Los casos más notorios son aquellos como el NAFTA (firmado por Estados Unidos, Canadá y México), aunque también las diferencias se dan entre los países del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Estas diferencias en el campo económico se traducen en desigualdades en los planos social y cultural. En los casos de países subdesarrollados que se integran a países ricos, las diferencias son mayores. La movilidad de la población entre ellos contribuye a reforzar la discriminación y la xenofobia, sobre todo cuando la situación laboral en los países en cuestión genera inestabilidad e inseguridad a los trabajadores locales. En otros bloques, conformados por países periféricos, de desarrollo desigual, también la inestabilidad laboral y los altos niveles de de¬socupación que atraviesan algunos países de la región contribuyen a reforzar el rechazo a los extranjeros, aunque sus países de origen formen parte de acuer¬dos regionales. Estos trabajadores se perciben como un peligro para las fuentes de trabajo. Como estos acuerdos son, en principio, económicos y comerciales, los aspectos culturales muchas veces son dejados de lado. Algunos bloques poseen mayor afinidad cultural por sus procesos de conformación histórico¬política. Otros encuentran en estas dife¬rencias un escollo para la integración.
En la conformación de bloques existen distintos niveles de integración .
• Acuerdo de preferencias comerciales: convenio entre países con respecto, por ejemplo, a la reducción de aranceles de un conjunto de mercancías .
• Zona de libre comercio: área en la cual se elimina la protección comercial entre los Estados que la conforman. La política comercial de cada socio es independiente.
• Unión aduanera: zona de libre comercio que incluye la fijación de un arancel externo común.
• Mercado común: unión aduanera que incluye la libre circulación de trabajadores y de servicios.
• Unión económica y monetaria: unión que suma al mercado común una moneda única. Es la forma de unión más amplia posible, implica que los socios acuerden una política económica y monetaria común.
• Regiones económicas: son conjuntos de países que han establecido algún lazo de integración económica.

Los acuerdos de integración en el mundo
Desde mediados del siglo xx, las naciones comenzaron a firmar acuerdos bilaterales y mu1ti1atera1es de comercio. Estos acuerdos fueron el comienzo de un proceso de integración, que presenta distintas características de acuerdo con los objetivos que se pretende alcanzar. Algunas naciones han pasado por varios tipos de integración con diferentes países. Los más recientes no implican la desestimación de los anteriores.
Estos acuerdos muchas veces son rechazados por la población. Tal es el caso del ALCA, que propone la conformación de un mercado de libre comercio en toda América. Los sectores "anti-ALCA" creen que las economías menores del continente tienen pocas ventajas para competir contra los Estados Unidos. Esta integración supone un perjuicio para las economías nacionales. La principal crítica hacia quien sería el socio mas fuerte, los Estados Unidos, es que este país subsidia a muchos sectores de su producción primaria, es decir, el gobierno ayuda financieramente a las empresas que exportan, para que puedan hacerlo a precios menores. Estos precios se denominan subsidiados. Así se crean desventajas frente a los países cuyos gobiernos no están en condiciones de otorgar subsidios.
Recientemente, y por iniciativa del líder 1ibio Muamar Kadafi, las naciones africanas están intentado un modo de integración, tomando como modelo la Unión Europea. Consideran que la situación actual africana es similar a la de Europa en la posguerra.
1. ¿Por qué los países se integran en bloques económicos?
2. ¿Cuáles son los beneficios que encuentran los países de economías menos desarrolladas al integrarse con socios "mayores"?

ALADI Asociación Latinoamericana Acuerdo de preferencias Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
de Integración comerciales. México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
MCCA Mercado Común Unión aduanera. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras
Centroamericano y Nicaragua.
UE Unión Europea Unión económica Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda,
y monetaria. Italia, Son Marino, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal,
Reino Unido, Alemania, Austria, Finlandia y Suecia.
SACU Unión Aduanero Sudafricana Unión aduanero. Botswana, Lesotho, Sudáfrica y Swazilandia.
ALCA Área de Libre Comercio Área de libre Los 34 países de América, excepto Cubo.
de las Américas comercio.
APEC Cooperación Económico Área de libre EE.UU., Chile, México, Australia, Brunei, Canadá, China,
Asia-Pacífico comercio. Coreo del Sur, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, N.
Zelanda, Papúa-N. Guinea, Taiwán, Singapur y Tailandia.
Comunidad del Caribe Unión aduanera. Los 13 ex colonias británicas del Caribe, América Central
y Guyana.
Comunidad Económico Unión económico. Benin, Burkina Foso, Costo de Marfil, Molí, Mauritania,
de África del Oeste Nigeria, Senegal, Canadá, EE. UU. y México.
NAFTA Trotado de Libre Comercio Área de libre Canadá, EE.UU. y México.
de América del Norte comercIo.
PA Pacto Andino Mercado común. Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.
ASEAN Asociación de Nociones Área de libre Brunei, Filipinas, indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia
del Sudeste Asiático comercio. y Vietnam.
MERCOSUR Mercado Común del Sur Unión aduanera. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.


La Internet es una red virtual de información y servicios. La información y los servicios disponibles en Internet corres¬ponden a los rubros más variados: hay datos e información científica; servicios financieros, profesionales y comerciales; recursos publicitarios; juegos y entretenimientos; información oficial de países, de instituciones públicas y de organizacio¬nes no gubernamentales; información estadística, servicios varios (desde comercio electrónico de artículos e información ~eteorológica hasta correo electrónico).
La organización de la información no es única y predeterminada, como es el caso de los libros, que, por lo general, tienen una estructura fija y una página de inicio y otra de fin. Por el contrario, la peculiaridad de la red es que está com¬puesta por millones de nadas enlazados. Cada usuario tiene la posibilidad de organizar su propio recorrido en la red, seleccionando los enlaces que considera pertinentes. Estos enlaces, también llamados hipervínculos, coordinan la "navega¬ción" en la red, es decir, los recorridos que cada usuario hace.
La flexibilidad de la red no se reduce a las potencialidades de navegación. También son "flexibles" sus contenidos: se pueden actualizar fácilmente o eliminarse para siempre.
PORTALES, SITIOS Y PÁGINA WEB

Aunque para un usuario poco adiestrado, o con escasa experiencia en la "navegación", la organización de la información parece caótica, existen diversos criterios para esta.
Hay sitios (pertenecientesa organismos públicos nacionales e internacionales, a empresas privadas, a personas particulares, 'a Drg~;ni~á-ciD'~~s ~~itui&:le~, ~tcétera) que organizan gráfica y funcionalmente la información que desean difundir, los:sdvi'dosque bfrecen, ios';~vé:rltb'fque organizan y las convocatorias que realizan. Cada sitio tiene una lógica y una estética propias.'D~sd¿~n sitio é'k'posible acceder a otros, que, por lo general, tienen alguna vinculación temática u otra afinidad de algún tipo.
Los portales son grandes indexadores de información especializada: en ellos se organizan casi todos los hipervínculos referentes a un tema. Por eso hay portales educativos, portales financieros, etcétera.
Tanto los sitios como los portales están constituidos por páginas web, es decir, un archivo o "página" virtual (cuya extensión puede exceder la capacidad visual de la pantalla de la computadora y, en ese caso, para recorrerla es necesario desplazarse "hacia abajo y hacia arriba" con una flecha que hay en el margen derecho de la pantalla).
PRINCIPALES ELEMENTOS
Los sitios y portales tienen aspectos, características y objetivos muy diferentes. Sin embargo, todos ellos poseen una dirección que permite ubicarlos (algo similar al título de Uila obra),Ejue comienza con http://www. ~QS distintos componentes del título están separados por puntos (por ejemplo: http://www.buenosaires.gov.ar). En esta nomenclatura no se utilizan acentos ni eñes, así como tampoco se dejan espacios en blanco entre las partes que la conforman.
En general, todas las direcciones electrónicas finalizan con dos letras que caracterizan el país de origen de esa página (y que son las mismas para todas las páginas generadas en ese país). La excepción es el caso de Estados Unidos, que no utiliza signatura especial (por ejemplo: el sitio del Programa de Desarrollo de las naciones Unidas es http://www.undp.org).
Otro componente fundamental de un sitio web son los hipervínculos (habitualmente, son palabras o frases subrayadas, y en color azul, o íconos e imágenes). Pulsar con el mouse o ratón sobre un hipervículo permite el acceso a otra página web, que puede ser del mismo sitio o portal (por ejemplo, en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hay hi pervínculos a páginas con información sobre diferentes aspectos de la gestión -salud, cultura, educación, promo¬ción social, etc.- o bien puede derivar en otros (por ejemplo, desde la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se puede acceder a una página multimedia que permite escuchar una radio en vivo).
BUSCAR Y ENCONTRAR INFORMACIÓN
Para organizar la búsqueda de información, muchos sitios y portales tienen buscadores. Los buscadores son herramien¬tas que rastrean la información que un usuario requiere a partir de palabras claves que él mismo escribe en un casillero de la pantalla. Cuanto más específicas sean las palabras claves, más lo será la búsqueda. Es decir, si se ingresa en el campo de búsqueda la palabra "Argentina", probablemente se encuentren miles de sitios con información muy diversa, desde páginas de organismos oficiales hasta galerías de fotos de paisajes de alguna provincia argentina.
La información "colgada" en la red se puede "bajar", es decir, es posible "descolgar" textos, imágenes, archivos de sonido y de video, y guardarlos en otra unidad de disco (disco rígido de la computadora, disquetes, zips o discos com¬pactos) que permita acceder a ellos sin necesidad de volver a navegar por la red.
En el momento de seleccionar o utilizar información de la red, es importante identificar a los responsables de esa página y, por lo tanto, de la información allí publicada.
~ ACTIVIDADES
l. Búsqueda de información sobre la localidad en la que viven .
• Recurran a la información disponible en Internet acerca de la localidad en la que residen, seleccionen el material que les parezca más interesante y organicen una nueva página web con hipervínculos a los sitios seleccionados .
• Elaboren un registro de los sitios visitados mientras navegan y redacten una pequeña evaluación. Pueden hacer un cuadro similar al que sigue.
l.
RELACiÓN HOMBRE-TRABAJO-NATURALEZA
El hombre siempre estuvo unido a la naturaleza, en forma consciente o inconsciente, para asegurar su supervivencia, desde los primeros homínidos hasta el presente. Las fuentes de energía le sirven para transformar los ele¬mentos de la naturaleza en bienes que son útiles para satisfacer sus necesi¬dades. La obtención y transformación de tales elementos u objetos naturales se realiza a través del trabajo, mediante el cual se convierten en recursos naturales. Esta relación hombre-trabajo-naturaleza se ha ido modificando a lo largo del tiempo y del espacio, y originó diversas formas de apropiación, transformación y distribución de la riqueza natural o del recurso natural.
Los recursos naturales se caracterizan por pertenecer a un sistema natural, y la aplicación del conocimiento humano, a través del uso de la tecnología, permite extraer, explotar, y transformar un elemento natural en un bien que satisface las necesidades humanas.
Los ambientes se construyen a partir de la apropiación y valorización que la sociedad, en función de patrones culturales y económicos, variables históricamente, realiza de un ecosistema (unidad formada por gran canti¬dad de animales y vegetales que interactúan en un mismo medio físico) o
de un bioma (división menor del ecosistema).
En las diferentes escalas espaciales (global, regional, nacional, local), el manejo de los recursos naturales puede variar en función de la ubicación del bioma y la disponibilidad de los recursos, así como de la accesibilidad y la tecnología disponible para su extracción y explotación. Todos estos factores, a su vez, dependen fundamentalmente de los sistemas políticos y económicos imperantes.
Los principales tipos de explotación histórica de los recursos naturales se reconocen como explotacionista, conservacionista, ecodesarrollista y, ac¬tualmente, se maneja el concepto de desarrollo sustentable.
A partir de la implementación de los distintos tipos de explotación, se generan usos combinados de los recursos naturales, y se desarrollan, en muchos casos, gran cantidad de problemas ambientales.
Una compleja serie de factores, como la legislación existente en cada país, las técnicas de manejo vigentes, y los controles formales de la explotación, la producción y el transporte de los productos, permiten el desarrollo de proble¬mas ambientales que, en muchos casos, son difíciles de revertir.
Los escenarios posibles para estos problemas tie¬nen escalas espaciales muy amplias. Se pueden dar a nivel global, como las alteraciones climáticas generadas por la corriente del Niño o el agujero de ozono. En esta escala, los problemas exceden los límites político-administrativos y requieren una estrategia de resolución combinada a nivel planeta¬rio. Por otro lado, se presentan problemas a escala regional, como las inundaciones en una cuenca hi¬drográfica, ya niveles locales, como la acumulación de residuos domiciliarios en zonas urbanas. ----<.
m. ELECTURA 49
1. ¿Cómo se construyen los ambientes?
2. ¿A qué se denomina recursos naturales?
3. ¿Qué son los biomas?
4. ¿Cuáles son los tipos de escalas espaciales que afectan los problemas ambientales?
. ECOSISTEMAS y BIOMAS
Los seres vivos se adaptaron, a través de la evolución, a la variación de los medios físicos. Por esta razón, existen diferentes ecosistemas acordes con los cambios de las condiciones medio ambientales (el clima, el relieve, el suelo y el agua). En ellos, los animales y los vegetales interactúan dentro de un mismo medio físico. Los ecosistemas, generalmente, se subdividen en dos grandes grupos: acuáticos y terrestres. Los primeros comprenden formas de vida de los medios marinos y los de agua dulce, en los continentes. Los ecosistemas marinos incluyen el océano abierto, los estuarios costeros y los arrecifes coralinos. Los eco sistemas de agua dulce tienen como representantes a los lagos, las lagunas, las corrientes, las marismas y los pantanos. Los ecosistemas terrestres comprenden la totalidad de plantas y animales terrestres ampliamen¬te distribuidos sobre los continentes.
Dentro de los ecosistemas terrestres, la mayor subdivisión es el bioma.
Aun cuando este concepto incluye la unión total de la vida animal y vegetal, que se interrelaciona en la capa viva, son las plantas verdes las que determinan el bioma. De este modo, los biomas se clasifican por las características de la forma de vida de las plantas verdes que en él se encuentran. Los principales biomas, organizados en función de la disponibilidad de agua en el suelo y el grado de calor de la atmósfera en la que se desarrollan, son: la selva (grandes cantidades de agua en el suelo y calor); el bosque (grandes cantidades de agua en el suelo y temperaturas altas o bajas); la sabana (transición entre el bosque y la pradera); la pradera (moderada escasez de agua en el suelo y calor moderado); el desierto (escasez extrema de agua en el suelo, adecuado calor); la tundra (insuficiente calor).
¿Cómo están compuestos los biomas?
Los biomas están compuestos por unidades menores, llamadas formaciones vegetales. Estas se basan en la medida, la configuración y la estructura de las plantas. Por ejemplo, dentro del bioma bosque, se pueden reconocer una amplia gama de tipos de bosques (de zonas ecuatoriales, tropicales y subtro¬picales; de zonas de latitudes medias y subárticas, o esclerófilos de zonas de latitudes medias y subtropicales). Por otra parte, dentro del bioma pradera,
se reconocen dos variedades: alta y baja (o estepa). El bioma de la sabana también reconoce dos subtipos, así como el bioma tundra y los desiertos tienen una amplia variedad en términos de abundancia y formas de vida de las plantas. Aunque la distribución de los biomas depende del clima, hay una gran variedad local en cuanto a la flora y la fauna, las cuales, al interactuar en conjunto, se denominan comunidades bió¬ticas. En la distribución de las comunidades bióticas influyen las famas del relieve y los tipos de suelos. Esta suele ser distinta en terrenos relativamente altos con suelos gruesos y buen drenaje de la que se puede encontrar en el fondo de un valle adyacente, donde el agua se encuentra en zonas próximas a la superficie. El hábitat es el tipo de medio físico que posee una comunidad biótica. Dentro del bosque canadiense, hay seis tipos de hábitats: zonas elevadas, pantanos, depresiones, cadenas montañosas, acantilados y dunas activas.

El hombre ha influido en los eco sistemas de gran parte de las especies vegetales y animales, generando movimientos, desde sus hábitats originarios hacia tierras y medios foráneos. Tal es el caso del maíz, llevado desde América hacia Europa, o el de los eucaliptos, que fueron transportados desde Australia hacia California, el norte de África, la India y la Argentina. En algunos casos, la introducción de especies en ambientes aje¬nos a los originarios provocaron desequilibrios que afectaron a las especies nativas. Un ejemplo es la sobre población de liebres en Australia, que habían sido introducidas desde Europa; esta se pudo controlar provocando enfermedades a las liebres, pero se generó un efecto no deseado ya que también se contagiaban los conejos.
Los ecosistemas casi inalterados se hallan en áreas de clima ecuatorial lluvioso, en la tundra ártica y en los bosques de la región subantártica. En contraste, grandes zonas de superficie continental de las latitudes medias están casi completamente bajo procesos de transformación antrópica, a través de la agricultura intensiva, el pastoreo y la urbanización.
La cantidad de biomas existentes en un territorio muestra su diversidad y abre el abanico de sus posibilidades productivas. A su vez, el grado de hetero¬geneidad de cada bioma está dado por las condiciones naturales de tempera¬tura, disponibilidad de agua y fertilidad del suelo. Si hay un alto número de especies vegetales y animales, la oferta natural es elevada; si, por el contrario, (como en los biomas áridos, cuyo factor limitante es el agua) el número de especies se reduce drásticamente, la potencialidad productiva y la estabilidad del sistema son bajas. El uso y el manejo de los recursos naturales debe ser muy cuidadoso y requiere siempre conocer los umbrales críticos de cada uno, para que estos no resulten superados y su uso sea sustentable.
Los biomas marcan las potencialidades de cada región, y permiten estimar su techo productivo, los niveles de estabilidad natural, la magnitud de los cambios que pueden introducirse y su costo, evaluado en términos eco¬nómicos y ecológicos.
Alteraciones en los diferentes ambientes
Al modificar los biomas se generan distintos ambientes, cada uno de los cuales tiene a su vez una dinámica propia. Si no se toman medidas apropiadas para su manejo, pueden ver alterada su estabilidad. Estas alteraciones difieren o se profundizan según en qué ambiente tienen lugar.
En los ambientes fríos, las principales alteraciones se vinculan con la ero¬sión mecánica y la glacial; por otro lado, en los ambientes tropicales con biomas de bosques y sabanas, se pueden producir fenómenos de avance de condiciones desérticas por deforestación acelerada.
En los ambientes templados, donde tienen lugar la mayor parte de las prácticas agropecuarias, los procesos de erosión acelerada de los suelos son los más difundidos.
En los ambientes montañosos, la inestabilidad en las áreas de pendientes pronunciadas generan deslizamientos de los suelos, y en los ambientes costeros, la erosión del mar y la elevación del nivel de las aguas son los principales problemas asociados.
1. ¿Qué diferencias existen entre ecosistema, hábitat y bioma?
2. ¿Cuáles son los factores que determinan la presencia de los biomas?
3. ¿Qué tipos de formaciones vegetales dentro de los biomas se pueden reconocer?
4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre biomas y ambientes?
RECURSOS NATURALES Y MATERIAS PRIMAS
Los recursos naturales son elementos o bienes de la naturaleza que satisfacen los distintos tipos de necesi¬dades del hombre, y lo hacen en forma diferencial.
Principalmente, se los clasifica y estudia como tales en función de su uso. Pueden ser utilizados de manera directa, es decir, sin mayores transformaciones, como un campo de pastoreo; o bien luego de haber sufrido alguna transformación, como los recursos minerales.
Cada sociedad transforma sus recursos de acuerdo con el conocimiento que posee de ellos, la tecnología de la que dispone, las posibilidades económicas para transformarlos y el grado de desarrollo tecnológico que ha alcanzado. Es necesario diferenciar las materias primas (que son extraídas para formar parte de un proceso productivo) de los recursos naturales, ya que no todos los recursos naturales son materias primas, o no lo son en todo momento.
Clasificación de los recursos naturales de acuerdo con su uso
Los recursos naturales pueden clasificarse, según su regeneración, en renovables y no renovables. Los primeros tienen una alta capacidad de regeneración en tiempos históricos (siempre y cuando la cantidad del recurso que se extrae no supere a la cantidad disponible en relación con sus plazos de renovación), y los segundos tienen una regeneración muy larga, en períodos de hasta miles de años, como el petróleo.
Asimismo, a los recursos naturales renovables también se los conoce como inagotables o fluentes, ya los no renovables o de stock, también se los identifica como agotables o fijos. Estos no acrecientan su capacidad física total en el tiempo.
Los recursos renovables dejan a disposición de uso ciertas cantidades, a intervalos de tiempo continuos o cíclicos. Dichos recursos pueden ser infinitos o finitos: los primeros son el viento y la energía solar; los segundos, la flora y la fauna. Los recursos fluentes tienen una zona crítica, o umbral, a partir de la cual su uso se ve comprometido.
Otras clasificaciones posibles son: accesibles o inaccesibles; como, por ejemplo, una mina a 5.000 metros de altura.
Cuando se hace un uso irresponsable de un recurso no renovable, su disponibilidad resulta afectada, es decir, sus reservas están en riesgo de agotarse. Es el caso de los combustibles fósiles (petróleo, gas) o el paisaje, cuando es un recurso turístico.
Algunos recursos naturales sólo se pueden usar a través del reciclaje; es el caso del cobre, donde el empleo de la tecnología apropiada hace posible reubicarlo en el proceso productivo. También los residuos domiciliarios pueden ser reutilizados y reubicados como relleno sanitario; y los residuos orgánicos, con un tratamiento tecnológico adecuado, pueden ser utilizados como insumos para la lombricultura y lombricompue

1 comentario:

  1. Ya que citan información de otros autores, es bueno mencionarlos en la bibliografía. Además de ser una buena práctica, es un reconocimiento al trabajo de otros y demuestra la vocación y ética investigativa propios.

    ResponderEliminar

BIENVENIDOS

Desde este Blog les damos la bienvenida a todos ustedes y los invitamos a comunicarnos por este medio para mejorar nuestros contenidos, compartiendo e intercambiando conocimientos para ser capaces de responder a los desafíos que la sociedad impone a la educacion de Jovenes y Adultos, definida por una manifiesta responsabilidad social. Por ello, queremos poner énfasis en una educacion permanente y responsable a traves de la tecnologìa que ahora esta a su disposiciòn.

Prof.Mario Raúl Soria

MENDOZA DONDE LA REVOLUCION DE MAYO LLKEGO EN JUNIO



Si nos atenemos a la terminología predominante en los libros de historia, el 14 de julio de 1789 estalló la “Revolución Francesa”, tremendo acontecimiento político, social e institucional que habría de generar una rotunda ruptura del statu quo vigente y que desencadenaría profundos cambios en Europa y en buena parte del mundo.
Sin embargo, hilando más fino, se puede comprobar que en dicha fecha lo que en realidad ocurrió fue un alzamiento virulento del pueblo de París, la capital de Francia, mientras que el resto de la nación fue ajeno a la conmoción ciudadana focalizada, en un primer momento, en la bella e inquieta Ciudad Luz. Es decir, que en aquel inolvidable e irrepetible 14 de julio de postrimerías del siglo XVIII se produjo una revuelta parisina puntual que aún no podía ser definida como “francesa”; la nacionalización del fenómeno vendría a continuación. De hecho, la “Revolución Francesa” fue en realidad, un largo, conflictivo y cruento proceso que, habiendo comenzado con la ya mítica “toma de La Bastilla”, habría de concluir años después con la restauración monárquica.

Análogamente, la confusión entablada entre momento y proceso revolucionario es extensiva a lo que conocen los argentinos desde que se instaló en el calendario la efeméride alusiva a la “Revolución de Mayo”. El derrocamiento del virrey Cisneros, provocado por sectores patriotas de la sociedad porteña, ingresó a la historia como un acontecimiento trascendente que involucró a toda la nación. No obstante esta percepción colectiva que la historiografía ha consagrado, no quedan dudas de que se trató de un movimiento protagonizado, durante aquel 25 de mayo de 1810, por los habitantes más destacados de la ciudad de Buenos Aires. En las décadas siguientes, la conmemoración del magno suceso, tanto en la capital de la República como en las ciudades y los pueblos del interior, se fijó en dicho día y mes. Paradójicamente, dada la vastedad territorial y los precarios medios de comunicación y transporte disponibles a principios del siglo XIX, en el resto del ancho y largo país de los argentinos la denominada “Revolución de Mayo” en forma explícita tuvo lugar en junio, lo que constituye un curioso galimatías no sólo cronológico.

La Revolución de Junio
Vísperas

En 1810 Mendoza era una próspera ciudad comercial de 18.000 habitantes que junto a las localidades de San Juan y de San Luis conformaba la Intendencia de Cuyo, región que fuera puesta bajo la dependencia del gobernador de Córdoba a poco de crearse, en 1776, el Virreinato del Río de la Plata. Con anterioridad, Mendoza había formado parte del Reino de Chile, con cuyo pueblo mantenía fluidas relaciones, tanto económicas como culturales y sociales. Por su parte, la nueva estructura jurisdiccional contribuyó a incentivar los negocios y el tráfico entre los mendocinos y el ya floreciente puerto de Buenos Aires. Por entonces, una tropa de carretas tiradas por bueyes o una recua de mulas cargada de mercaderías y correspondencia demoraba más de dos meses en atravesar la distancia que separa ambas ciudades, a razón de 2-3 leguas de marcha diaria, aunque “reventando caballos” el periplo podía reducirse a 12 o 15 días.



Por ello, no debería sorprender que el 25 de mayo de 1810 en Mendoza, así como en otros tantos lugares del interior proto-argentino, no haya pasado nada digno de mención. Tampoco hubo hechos destacables el 26 ni el 31 de mayo. Recién durante la segunda semana de junio de aquel frío otoño cordillerano, habían llegado rumores dispersos relacionados con la caída del régimen monárquico en la metrópolis española y con la existencia de cierto alboroto cívico en Buenos Aires, la capital virreinal. En tierras andinas, mientras tanto, había que esperar al 13 de junio para que el proceso de transformaciones iniciara su marcha.



En la noche de aquel día 13 arribó a Mendoza un jinete uniformado que traía la noticia oficial de la destitución del virrey y de la formación del primer gobierno criollo en el Río de la Plata. Manuel Corvalán, comandante de fronteras, era el portador de la novedad que fue comunicada de inmediato a las autoridades del lugar. Como es de suponer, la información que había llegado a la hasta entonces apacible villa era fragmentaria e, incluso, contradictoria, dado que el bando emitido por la Junta Provisional, por un lado se hacía cargo de la acefalía del gobierno español producida en la península ibérica y, por el otro, hacía votos de incondicional fidelidad y obediencia al rey Fernando VII, a la sazón cautivo de las tropas napoleónicas, contradicción que -dicho sea de paso- formó parte de la retórica patriótica durante buena parte de la gesta emancipadora.

Desarrollo
Para los mendocinos, la decisión de adherir al flamante gobierno porteño se complicó cuando, desde Córdoba, el gobernador intendente Juan Gutiérrez de la Concha no sólo recomendó desacatar el mandato invocado por la Junta sino que además ordenó al Delegado local que reuniera los efectivos militares con asiento en Mendoza y que los enviara urgente a la ciudad mediterránea. La idea era incorporarlos a la fuerza de represión que preparaban los contrarrevolucionarios para atacar la ciudad-puerto en estado de rebeldía y reponer a la autoridad “legítima”, es decir, al virrey.



Faustino Ansay, Subdelegado de Real Hacienda, Comandante de Armas, de Fronteras y del 1° Regimiento de Caballería de Mendoza, se manifestó de acuerdo con acatar la imperativa instrucción proveniente del gobernador cordobés y, también, con repudiar al movimiento subversivo triunfante en Buenos Aires. Idéntica opinión expresaron el Tesorero provincial, Domingo de Torres y Harriet; el Contador de la Real Hacienda, Joaquín Gómez de Liaño, y los demás funcionarios coloniales del distrito. Para ellos, acostumbrados a terciar en las frecuentes querellas que se entablaban entre cabildantes y vecinos de la zona, resultó una sorpresa mayúscula el toparse con la unánime posición tomada por los 46 ciudadanos más prominentes de Mendoza, quienes, en el Cabildo Extraordinario convocado al efecto para el 23 de junio, exigieron la adhesión al alzamiento cívico consumado en el Río de la Plata y nombraron un diputado para que viajara a la capital del virreinato en calidad de representante regional.



Luego de algunas marchas y contramarchas causadas por las maniobras del núcleo realista que pretendía ganar tiempo para facilitar la contrarrevolución cuya cabeza visible se aglutinaba en Córdoba, el partido patriótico consiguió apoderarse del control militar de la ciudad y destituir, el día 28 de junio, al comandante Ansay que había intentado consumar un golpe militar para revertir la situación. A renglón seguido, Isidro Sánchez de la Maza se hizo cargo de la Comandancia de Armas.



Si bien es indudable que la llegada de Corvalán, primer enviado de la Junta, apuró la iniciación de la “Revolución de Junio”, es dable reconocer que también ejerció notable influencia en el desarrollo de los acontecimientos la problemática interna que atravesaba por entonces la comunidad local; este clima doméstico sirvió de caldo de cultivo propicio para que la chispa rebelde proveniente de Buenos Aires detonara de inmediato. Efectivamente, las “fuerzas vivas” mendocinas -comerciantes, hacendados, profesionales, incluso clérigos- desde tiempo atrás cuestionaban la dependencia, tanto burocrática como política, que las ciudades cuyanas debían mantener con Córdoba, fruto de la reforma borbónica implantada a mediados del siglo XVIII. Que la distante cabecera de la Gobernación-Intendencia ejerciera jurisdicción sobre toda la región de Cuyo, era motivo de frecuentes conflictos y quejas de parte de los mendocinos que aspiraban a obtener la autonomía.



En este contexto, la noticia de la Revolución junto a la promesa anunciada por parte de la Junta Provisional de incorporar delegados provinciales para constituir un gobierno amplio y representativo a nivel nacional, fue apoyada con genuino entusiasmo por los sectores influyentes y por el pueblo llano de Mendoza. Similar actitud, impulsada por motivaciones autonómicas y libertarias de intensidad diversa, pudo observarse en San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán y, también, en poblaciones del Litoral y la Mesopotamia. Los máximos referentes de dichas provincias, salvo pocas excepciones, se persuadieron de que el movimiento revolucionario abriría la posibilidad de contar con autoridades regionales autónomas que fueran representativas de cada realidad puntual y de su idiosincrasia singular. Es así que, entre mediados de junio y principios de julio de 1810 el interior apoyó el pronunciamiento de los hombres de Mayo con la genuina expectativa de asegurarle a cada distrito una razonable libertad de acción y administración.

Desenlace
Luciendo flamantes jinetas de coronel, Juan Bautista Morón arribó a Mendoza el 10 de julio de 1810 con la misión de reclutar soldados para repeler la asonada realista que, a las órdenes de Santiago de Liniers, el obispo Orellana y el gobernador Gutiérrez de la Concha, se había atrincherado en la provincia de Córdoba. Por las dudas, Morón detuvo a los funcionarios leales a la Colonia que acababan de ser destituidos por el cabildo mendocino; los cargó con pesados grillos y los envió a Buenos Aires en calidad de detenidos. (Uno de ellos, Ansay, vagó durante 12 años por los presidios y los campos de concentración de prisioneros que existían o fueron creados por entonces. A pesar de ello, el tozudo aragonés se consideraba un hombre de suerte, dado que por poco no estuvo en Cabeza de Tigre enfrentando el pelotón de fusilamiento que acabó con la vida de Liniers y los demás complotados).


El día 26 la Junta de Gobierno bonaerense nombró al coronel José Moldes en calidad de Teniente Gobernador de Mendoza, designación que daba por tierra con las cándidas expectativas locales de elegir un gobierno propio. Moldes traía instrucciones terminantes en cuanto a cómo conducir la ciudad de acuerdo a los designios de la autoridad central que, no obstante el “discurso” previo, desestimaba la participación de los lugareños en el manejo de los asuntos públicos. Los mendocinos comprometidos con el cambio en ciernes empezaban a comprender que el proyecto político porteño no suponía el respeto a las autonomías provinciales ni tampoco consentiría la conformación de un órgano colegiado como instancia superior de gobierno.

Epílogo
La Junta Grande recién pudo comenzar a deliberar en Buenos Aires en diciembre de 1810. Desde el principio, el cuerpo colectivo fue el campo de batalla en el cual las facciones en pugna -saavedristas y morenistas- dirimieron sus diferencias. A propósito de la forma de gobierno, los primeros sostenían la necesidad de que este organismo asumiera un rol ejecutivo; los segundos, en cambio, afirmaban que, frente a la situación de guerra que se abatía sobre el país, era necesario contar con un gobierno fuertemente centralizado que fuera lo menos deliberativo posible. Además, decían que los diputados del interior en su mayoría representaban a sectores conservadores comprometidos con el régimen anterior y que, en esta nueva instancia, se debía aceptar el tutelaje de espíritus progresistas y decididos, que venían a ser ellos, la elite porteña.


Al cabo de algunos meses de funcionamiento caótico, un pusch preparado en la capital obligó a disolver la junta ampliada, mientras que los diputados del interior fueron conminados a abandonar la ciudad-puerto y a volver a sus respectivas provincias. A continuación, asumió el gobierno un triunvirato cuya misión principal se orientó a acentuar el proceso de centralización y militarización del poder político iniciado en mayo de 1810.


La esperanzada “Revolución de Junio”, que estalló simultáneamente en diversos lugares de la incipiente república se había malogrado a poco de comenzar y se apagó junto con el mes que la vio nacer. Desde entonces, los argentinos, tanto de Buenos Aires como del Interior, conmemoramos la “Revolución de Mayo”, que es la que triunfó.

“Para Buenos Aires, mayo significa independencia de España y predominio sobre las provincias. Con razón quiere tanto ese día”.

Juan Bautista Alberdi


Pandemias

¿Qué es una pandemia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece seis fases de alerta pandémica cuando un virus se convierte en una amenaza. De acuerdo con el organismo internacional, una pandemia es un brote epidémico que afecta a todo el mundo. Las pandemias de la gripe son fenómenos poco frecuentes, pero recurrentes. "Típicamente se han producido a intervalos de entre 10 y 50 años a lo largo de la historia. En el siglo XX se produjeron tres pandemias: la de 1918, que provocó unos 40 millones de muertes, la de 1957, en la que murieron más de dos millones de personas, y la de 1968, con cerca de un millón de víctimas", señala la OMS.
Las pandemias de gripe ocurren cuando aparece una cepa nueva de virus contra la cual la mayoría de la gente no tiene inmunidad natural. Los expertos creen que han estado ocurriendo a intervalos regulares desde al menos el siglo XVI.
Los científicos clasifican los virus de gripe según sus proteínas externas: H por hemaglutinina y N por neuraminidasa. Hay 16 tipos H diferentes y nueve tipos N diferentes, pero las cifras diferencian meramente las cepas y no indican mayor severidad.
Como ya se mencionó en el siglo XX hubo tres pandemias de gripe. Funcionarios mundiales de salud están observando cuidadosamente los actuales brotes de gripe porcina en México y Estados Unidos para ver si existe el riesgo de que este virus detone la pandemia siguiente.
Lo que sigue es un vistazo a algunas pandemias ocurridas en el pasado :
- 1918. La pandemia de gripe española que inició en 1918 fue posiblemente el brote más mortal de todos los tiempos. Fue identificada primero en Estados Unidos, pero fue conocida como gripe española porque recibió más atención de los medios en España que en otros países, los cuales estaban censurando a la prensa durante la Primera Guerra Mundial. La gripe de 1918 fue una cepa H1N1 -diferente a la que afecta actualmente a México y Estados Unidos- y atacó mayormente a adultos jóvenes sanos. Los expertos calculan que causó la muerte de entre 40 uy 50 millones de personas en todo el mundo.¡
- 1957. La pandemia de 1957 fue conocida como gripe asiática. Fue causada por una cepa H2N2 y fue identificada primero en China. Hubo dos olas de enfermedad durante esta pandemia; la primera ola atacó principalmente a niños, mientras que la segunda afectó mayormente a ancianos. Esta causó cerca de dos millones de muertes en el mundo.
- 1968. La pandemia más reciente, conocida como gripe de Hong Kong, fue la más leve de las tres pandemias del siglo. Fue detectada primero en Hong Kong en 1968 y se extendió globalmente en los dos años siguientes. Las personas más susceptibles al virus fueron los ancianos. Aproximadamente un millón de personas fallecieron por la pandemia de cepa H3N2.
En 1976, una cepa de influenza porcina comenzó a infectar a las personas en Fort Dix, Nueva Jersey, y preocupó a los funcionarios de salud estadounidenses porque se creía que el virus estaba vinculado con el que provocó la gripe española de 1918. Cuarenta millones de personas fueron vacunadas pero el programa fue interrumpido después de que varios casos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno grave y algunas veces fatal vinculado a algunas vacunas, fueron informados. El virus nunca se movió fuera del área de Fort Dix. La gripe aviaria H5N1 es la amenaza de pandemia más reciente. Apareció por primera vez en 1997 y continuó infectando a los humanos que tenían contacto directo con gallinas. El virus H5N1 o gripe aviar no se propaga fácilmente de una persona a otra. Desde el 2003, el virus H5N1 ha infectado a 421 personas en 15 países y ha provocado la muerte de 257. Ha matado o provocado una matanza selectiva de más de 300 millones de aves en 61 países en Asia, Oriente Medio, Africa y Europa.
En todo caso, las autoridades del organismo mundial han insistido en que aún se pueden minimizar los efectos de este brote de gripe porcina, pese a que ya se ha verificado su transmisión de persona a persona. En qué consiste cada fase:Fase uno: El virus de la influenza circula entre animales y no se reporta la transmisión a humanos. Fase dos: El virus presente en animales domésticos y salvajes infecta a los humanos, por lo que se considera que una pandemia se puede desarrollar. Fase tres: Grupos pequeños de personas adquieren la infección. El contagio entre humanos ocurre de forma limitada y bajo circunstancias específicas. Sin embargo, el hecho de que el virus se transmita entre personas no necesariamente significa que causará una pandemia. Fase cuatro: Se verifica la transmisión entre personas y el virus causa brotes de la enfermedad en comunidades. En esta etapa aumenta el riesgo de que se desate una pandemia, pero no necesariamente significa que sea inminente. Fase cinco: Se caracteriza por el hecho de que el virus se esparce entre humanos en al menos dos países de una misma región del mundo. La declaración de esta fase es un mensaje claro de que la pandemia es inminente y que el tiempo para que se implementen medidas para mitigar la infección es breve. Fase seis: Ocurre la pandemia, es decir, la enfermedad está presente en distintas regiones del mundo. En la fase siguiente, que se genera después de que el virus alcanzó su punto máximo, los niveles pandémicos de la enfermedad se reducen. No obstante, es incierto si se producirán nuevas oleadas de la enfermedad. En el período posterior a la pandemia, la influenza retorna a los niveles normales de la gripe estacional. Se trata de la etapa de recuperación.


Influenza mortal: Mendoza ya lo vivió

En 1918 la fiereza de la gripe española conmovía al mundo. Llegó a la provincia, cobrándose 300 vidas. ¿Qué pasó ayer con esta epidemia? ¿Qué puede pasar mañana?

Desde el extranjero, varios individuos llegaron a la provincia de Mendoza y se alojaron en la casa de unos parientes españoles que vivían en la ciudad. A los pocos días, los viajeros comenzaron a sentir síntomas de decaimiento, fiebre muy alta y mucha tos. Con el correr del tiempo, la situación de los enfermos era cada vez más grave. Este cuadro virósico se extendió a los vecinos y la enfermedad comenzó a propagarse con rapidez entre los habitantes.

Los diarios informaban que existía una epidemia en España y que había cobrado gran cantidad de víctimas.

El gobierno de la provincia tomó medidas sanitarias y llamó a los mejores facultativos para detectar cuáles eran las causas de la epidemia.

Desde el ente de salud señalaron que se trataba de un virus denominado influenza H1N1 y que si no se tomaban acciones profilácticas inmediatas podría causar la muerte de gran parte de la población.

Esta historia se desarrolló a mediados de 1918, pero tiene mucha actualidad, desgraciadamente, al compararla con la reciente epidemia de “gripe porcina” o “mexicana” que está causando centenares de muertos en el país azteca y que amenaza extenderse. Entonces, ¿qué pasó ayer, qué puede pasar mañana?

El mundo afiebrado

Corría 1918 y la Primera Guerra Mundial estaba a punto de finalizar, pero comenzaba una nueva batalla; ahora contra el virus H1N1.

Esta epidemia, mal llamada “gripe española”, tuvo su primer caso en Kansas, Estados Unidos, el 4 de marzo de ese año. Por entonces el virus sólo causaba una dolencia respiratoria leve, aunque muy contagiosa, como cualquier gripe. En abril ya se había propagado por toda Norteamérica, y había cruzado el Atlántico para instalarse en Europa con las tropas americanas.

En Francia el mismo virus se extendió principalmente en la ciudad de Brest. Ya se sabía que causaba neumonía con rapidez y, a menudo, la muerte, sólo dos días después de los primeros síntomas.

Luego pasó a España en donde se contagiaron millones de personas. Era imparable. Los brotes se extendieron a casi todas las partes habitadas del mundo, empezando por los puertos y propagándose por las carreteras principales. Sólo en India hubo 12 millones de muertos.

Argentina no escapó del flagelo: en nuestro país se registraron más de 4.000 muertos.

Al finalizar la primera guerra (1914-1918) murieron nueve millones de personas. La gripe española de ese mismo año acabó con la vida de 40 millones. Fue la peor de las tres epidemias mundiales de gripe del siglo XX (1918, 1957 y 1968) y, de hecho, la peor pandemia de cualquier tipo registrada en la historia.

¿Cómo se vivió en Mendoza?

Los pobladores de nuestra ciudad y algunos departamentos empezaban a enfermarse de esta “grippe”-como se escribía en aquel tiempo- contagiándose súbitamente, pero la respuesta de las autoridades sanitarias de la provincia fue inmediata y muy eficiente. Es probable pensar que estaban no muy lejanos los ingratos recuerdos de la epidemia del cólera producida a fines del siglo XIX.

Sin embargo, las autoridades nacionales no habían tomado ninguna decisión para atacar esta pandemia, ya que el gobierno nacional estaba pensando en los próximos comicios electorales.

Esto causó el desagrado de los funcionarios locales.

Todos los días, más y más personas se enfermaban y la asistencia pública no daba abasto con los enfermos que llegaban para internarse. Los más graves eran trasladados a las llamadas casas de aislamiento en donde se les asistía intensivamente.

Los focos de mayor infección se habían ubicado en las calles Chile, General Paz, Godoy Cruz hasta Barcala. También se tenían noticias de que en los departamentos de Luján y de General Alvear la epidemia se había cobrado gran cantidad de vidas.

Ni el gato quedó en la calle

Fue tal el contagio masivo que hasta los principales miembros del gobierno estaban enfermos, pero no por eso dejaron de ejecutar acciones para frenar la “gripe española”. En la ciudadanía cundió el pánico pero, inmediatamente, el entonces director de salud, doctor Eduardo Teseire, ordenó el cierre de la frontera con Chile y formar un cordón sanitario en la localidad de Las Cuevas.

También se decretó la suspensión de las actividades escolares por varias semanas. Se suprimieron las actividades recreativas y públicas, ordenándose el cierre de teatros, confiterías y cines. Por ordenanza municipal se tomaron las precauciones para que los vendedores de carnes, verdura y otros alimentos, cumplieran al máximo con la higiene.

Además se desinfectaron los templos de la ciudad y se pidió a los fieles que no concurrieran masivamente a las iglesias por el contagio de la enfermedad. Hasta se suspendieron los partidos de fútbol, que en aquel momento comenzaban a ser una pasión para los mendocinos.

Las calles de la ciudad estaban desiertas, no había tranvías, los negocios estaban cerrados y se veía muy pocos carros transitando las avenidas.

La poción salvadora

En aquel momento no existían los barbijos, ni guantes de látex, ni gel para prevenir este virus.
Tampoco había un medicamento que pudiera curar la enfermedad, como hoy es el caso del oseltamivir, comercialmente llamado Tamiflu.

Solamente los facultativos recetaban un medicamento a base de esencia de canela y alcohol que debían dar al paciente, en una cucharita, disuelto en agua azucarada cada tres horas. Habían otras pócimas salvadoras que vendían las farmacias de la ciudad.

Como toda epidemia, con las medidas tomadas y con el tiempo, fue decreciendo. Poco a poco, la población comenzó a recuperarse de aquella gripe. Lo que no se publicó entonces fue que, al menos, 300 mendocinos fallecieron.

La peste negra 1

La peste negra 2

1ro de Mayo DIA DEL TRABAJADOR

Dicepolo y el peronismo

Cambalache